Es habitual ver en las colas de los telesillas, grupos de niños cuyo monitor está buscando voluntarios que le ayuden a subir a los niños al telesilla, puesto que él no puede subir con todos.
El caso es que muchas veces los profesores (y entrenadores) se encuentran con situaciones en que no pueden hacer otra cosa que buscar ayuda para poder subir con el grupo en los telesillas, ya que los niños pequeños no saben subir y bajar solos de la silla, y los no tan pequeños a veces aun sabiendo subir y bajar, no llegan a la barra de seguridad para poderla bajar, o no tienen suficiente fuerza para levantarla al llegar arriba.
Como profesional del sector, os aseguro que es una situación muy complicada… Normalmente, las estaciones te permiten subir un máximo de 3 niños pequeños por adulto en la silla, contando que tú ayudas a dos (uno por lado) y el personal de remontes te ayuda con el tercero, pero en muchas ocasiones nos encontramos con grupos de 5, 6 u 8 niños y esto no es suficiente… En algunos remontes puedes poner a toda la fila en la cola individual y los profesionales de remontes los van ‘colocando’ con adultos y ayudándoles a subir, pero estas colas individuales solamente suelen montarse en los remontes más concurridos durante la temporada alta.
Entonces, muchas veces no te queda más remedio que ir viendo quién podría ayudarte a subir niños. Buscas candidatos adultos, a ser posible conocidos, profesores o entrenadores de otros clubs, y, si no ves más opciones, te acabas arriesgando con personas que, aunque no conozcas, te transmitan una cierta confianza…
Algunas personas se ofrecen a ayudar de buena gana, otras de mala gana, y algunas se niegan. Desde mi punto de vista, todos los casos son comprensibles, quieras que no, subir a un niño a la silla si no tienes formación supone un riesgo y ‘responsabilidad’ enormes (y lo pongo entre comillas, porque considero que la responsabilidad no deja de ser del profesor si algo sucede).
¿Y por qué os explico esto?
En parte para que podáis poneros en la piel del profesor o profesora que os pide ayuda, en parte para que tengáis algo de contexto de esta situación, y, en parte, por qué, de nuevo, creo que el conocer la situación que se da en las clases colectivas o clases con grupos de niños, quizá, solamente quizá, puede ayudar a que se consigan soluciones definitivas y sostenibles.
Quizá las estaciones deberían implementar algún mecanismo para facilitar la subida de niños pequeños en los telesillas, o quizá la solución es que las escuelas y clubs no permitan clases o grupos de más de 3 niños pequeños…
¿Qué opináis al respecto? ¡Os leo en los comentarios!
“Aprender, enseñar, divulgar.”
Sam Suarez
Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @LMCE