El 26 de marzo inicia en Levi (Finlandia) una nueva edición del Interski, el congreso mundial de profesores de deportes de invierno que se celebra cada 4 años. España, representada por AEPEDI (Asociación Entrenadores y Profesores Españoles de Deportes de Invierno) como socios de ISIA e Interski participará en él.
Muchas veces, lo que transciende de estos congresos, son las espectaculares bajadas sincronizadas que realizan los diferentes equipos nacionales en las ceremonias de apertura y cierre, pero, pese a lo vistoso y llamativo de las mismas, el congreso Interski es mucho más.
El objetivo de este encuentro es que cada país exponga como enseña, como entiende la técnica, cómo cree que esta ha evolucionado, o, simplemente, que ponga en valor cualquier tema que considere de interés para el resto de participantes y que estos, a su vez, aprovechen para debatir, comentar o discutir estos temas.
Es por esta razón que la preparación de este evento conlleva tanta carga de trabajo...
No basta con seleccionar algunos esquiadores y snowboarders para que entrenen un par de bajadas coordinadas… Antes de eso, se debe decidir la línea de trabajo técnico y metodológico que se va a presentar como país (cosa que en casos como el nuestro, donde cada centro enseña “cómo quiere”, no es nada fácil). También se debe alinear a todos los participantes seleccionados para representarnos para que no solamente esquíen y demuestren siguiendo esa línea marcada, sino que sean capaces de interiorizar el mensaje para poderlo transmitir. Y, además, se deben preparar las conferencias/presentaciones en aula y los workshops en pistas que se van a impartir.
En nuestro caso, y para este congreso, vamos a presentar nada menos que 3 workshops de esquí alpino en pistas, uno de snowboard, y tres conferencias/presentaciones en aula.
Para llegar al congreso preparados, e intentar dar la mejor imagen posible representando a nuestro país y asociación, el equipo lleva reuniéndose y trabajando en la preparación de las líneas técnica, metodológica, workshops conferencias semana a semana desde hace muchos meses.
A esto se han unido ya en invierno, entrenamientos conjuntos del equipo, entrenamientos por separado, tareas de coordinación y revisión de los vídeos de los entrenamientos…
Y obviamente el trabajo no acaba aquí... una vez en el congreso nos hemos propuesto recoger toda la información posible para compartirla luego con el resto de socios a través de acciones formativas y reciclajes de técnica y metodología, lo que significará realizar un trabajo de recopilación, estructuración y presentación de esa información para que llegue a tantos profesionales como podamos, y poco a poco, vayamos ‘democratizando’ el conocimiento y experiencia adquiridos en estos eventos.
En fin, que como suele decirse: ‘sarna con gusto no pica’, pero os aseguro que detrás de la preparación y participación de un Interski, hay MUCHAS horas de dedicación.
Por último, y para cerrar este pequeño adelanto de lo que será el Interski de Levi 2023, comentaros que si os apasiona el esquí, y queréis seguir de cerca los avances del equipo y estar al día de lo que se va ‘cociendo’, seguid la cuenta de AEPEDI en Instagram.
“Aprender, enseñar, divulgar.”
Sam Suarez
Técnico deportivo superior de esquí alpino
Formador de profesores de esquí @FESNEU
Entrenador competición @CANMC