El Pallars Sobirà, con sus cimas escarpadas y valles profundos característicos de los Pirineos de Lleida, se ha convertido desde hace más de treinta años en una de las mejores zonas de Europa para practicar los deportes de aguas bravas y nieve. Y es que en lo que se refiere a lo último, son hasta cuatro estaciones de esquí alpino las que se sitúan en esta comarca: Port Ainé, Espot Esquí, Tavascán y Baqueira Beret.

La vinculación del Pallars Sobirà con el esquí viene de lejos. Está documentado que, cómo mínimo, en los meses de febrero y marzo de 1919, se experimentó con esquís en los alrededores de l'Estany de Sant Maurici, en la Pala d'Eixe (actual estación de Esquí Espot) y en los alrededores del Port de la Bonaigua. Sin embargo, habría que esperar algo más de cuarenta años para ver en el Pallars la primera estación de esquí con remontes.
La primera que se inauguró en las montañas pallaresas fue Llessui en diciembre de 1966. Al año siguiente, en enero de 1967, se ponía en marcha la estación de Espot. Veinte años más tarde, en enero de 1987, fue inaugurada la estación de Port Ainé. Y también en un año acabado en siete, en 1997, fue cuando se puso en marcha el telesilla de La Pleta en Tavascán, habilitando esta estación, inicialmente proyectada para el esquí nórdico, para serlo también de esquí alpino.
Más recientemente, en el año 2004, se abrió la conexión de Baqueira Beret hacia el Pallars mediante el telesilla de La Peülla. Esta apertura permitió acercar definitivamente la estación de esquí a las poblaciones de les Valls d'Àneu.

Así pues, el Pallars Sobirá se puede considerar algo así como la tierra prometida para los amantes de los deportes de nieve y aguas bravas, y es que aparte de las estaciones de alpino presentes en la comarca, también existe una estación de nórdico, Bosc Virós-Vallferrera. En Tavascán siguen habilitados los circuitos para esquí nórdico.
Creo que no haría falta recordar que la zona tiene un largo historial con el alpinismo o el esquí de montaña, e igualmente con actividades emergentes como la práctica de las raquetas de nieve. Por si acaso, aquí lo dejo.
Sin embargo, no todo puede ser tan idílico, y cabe recordar que Llessui, la pionera en la zona, acabó cerrando en el año 1987. También lo hizo la estación de nórdico de Bonabé, situada en el bello valle del mismo nombre.

En cualquier caso, el Pallars Sobirà sigue siendo un destino polivalente para los esquiadores de alpino y en un futuro cercano esta vinculación podría aún mejorar. Aunque de eso último ya hablaremos en otro artículo.
Lo cierto es que, a día de hoy, las cuatro estaciones se complementan bastante bien. Intento hacer una descripción muy breve de cada una de ellas.
Espot Esquí
A día de hoy hay que considerarla como la veterana y la apuesta segura del Pallars. Con sus 25 kilómetros de pistas, la estación de esquí de Espot Esquí es el destino ideal para quienes buscan un destino de tamaño medio, con una fuerte identidad e historia, y con la comodidad de un pie de pistas muy cercano. El pueblo de Espot se sitúa a únicamente 3 kilómetros.
En el pueblo la oferta hotelera es variada, pero conviene reservar con cierta antelación. El ambiente après-ski se mueve alrededor de varios restaurantes y de estos dos bares de copas: el Sapastre y La Coveta. A vosotros os dejo el definirlos en su ambiente: ¿Pijo? ¿Tamarrero? ¿Esquiata? ¿Montañero? ¿Multiperfiles?

Port Ainé
Hay dos cosas que a mí más que discutible criterio mejor definen la estación de esquí de Port Ainé: su carretera de acceso y su especial pacto de calidad con la nieve. Aunque pueda parecer un argumento de recurso, os puedo asegurar que no es así: en Port Ainé, por su orografía en forma de olla, y gracias a su microclima especial, la nieve se mantiene muy estable a lo largo de la temporada.
Por sus casi 27 quilómetros de pistas, predomina un ambiente más bien juvenil. Para alojamientos hay dos opciones: o el mismo Hotel pie de pistas, magnífica opción para quienes buscan comodidad y tranquilidad, o alternativamente hay que trasladarse hasta Sort y Rialp. Estas dos últimas opciones están más lejos, pero también ofrecen más après-ski.

Tavascán
La más pequeña y quizás por ello la más genuina. Lo más parecido a cómo debería ser el esquí en su síntesis: unos esquís, un único telesilla por el medio de un valle alto con decenas de palas por las que deslizarse y, para más autenticidad, la naturaleza y la montaña en su estado más puro.
Su carretera de acceso, estrecha, pero entretenida, le da el toque de identidad final. A Tavascan solo le llegan los amantes incondicionales de la nieve y la aventura.

La Peülla-Baqueira-Beret
Para algunos se trata del gran patio trasero y casi secreto de Baqueira. Para otros, la puerta alternativa, la entrada fácil, cercana y cómoda para entrar a la gigante estación de esquí de Baqueira. En cualquier caso, la última en llegar al Pallars Sobirà, a la vez que una buena oportunidad económica para los pueblos de les Valls d’Àneu.

Desde La Peülla, la conexión con Baqueira y Beret solo es cuestión de encadenar tres telesillas, aunque, pensándolo bien… ¿Por qué no quedarse a esquiar en las tranquilas pistas del sector de La Peülla, Bonaigua y Argulls? Algún día os explicaré una curiosidad de La Peülla y los freeriders que el año pasado participaron en el Freeride World Tour celebrado en Beret. Ssssst, ahora no toca.
Pallars Sobirà, la entrada a 4 estaciones de esquí alpino
En definitiva, y sintetizando al máximo, teniendo presente que todas tienen su tipología de cliente habitual mezclado con el ocasional, creo que no me equivoco si digo que Espot es la estación que acumula más espíritu de competición, que Port Ainé es la preferida por los snowboarders y los universitarios, que Tavascan es el destino de quienes buscan un esquí de ambiente 100% montañero y que Baqueira es la estación comercial del Pallars.
Pero, mejor… ¡¿Qué os parece si comprobáis por vuestra cuenta cuál de las cuatro se adapta mejor a vuestros gustos, estilo o al ambiente que buscáis?! Y de paso, a la vuelta, nos contáis vuestra experiencia. Si por contra ya habéis visitado estos destinos, espero con curiosidad vuestras reflexiones u opiniones al respecto.

