El Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) pilló esta semana a una empresa de la región de Transcarpacia (al este del país) fabricando ropa para el Equipo Nacional Ruso de Esquí. Aunque no se ha desvelado oficialmente la nacionalidad del propietario de las instalaciones, parece ser que es un hombre de nacionalidad italiana.
Según el SBU llevaban fabricando la ropa desde principios de 2023, varios meses después de la invasión de Ucrania, y no quedaba ninguna duda de a quién iba dirigida esa ropa, ya que tanto chaquetas como pantalones llevaban adheridos el escudo con los símbolos de la bandera de Rusia, así como los logos de los patrocinadores, entre ellos un fabricante de neumáticos italo-germano con sede en Moscú.
El transporte hasta Rusia se hacía en camiones a través de uno de los países limítrofes (no especificados) que es donde vivía el propietario de la fábrica, que, aunque tampoco se ha desvelado la nacionalidad, la prensa de Kiev asegura que es un italiano, según revelaciones del Jefe de la Administración Estatal Regional de Transcarpatia.
El propietario seleccionó a cuatro trabajadores de confianza de la fábrica, todos de nacionalidad ucraniana y, conocedores lógicamente de las operaciones se les pidió que guardaran el secreto.
Según el SBU, el propietario se presentaba a los concursos para adjudicar la producción de las prendas logrando precios mejores precios que sus competidores rusos gracias a los bajos salarios de los ucranianos. Luego organizaba los envíos a través de terceros países limítrofes.
La región de Transcarpatia limita con Hungría y Eslovaquia y comparte una pequeña frontera con Polonia. Italia por su parte, siempre tuvo estrechos lazos empresariales con la antigua Unión Soviética, a quién se le otorgó por ejemplo la licencia para la fabricación del Fiat 124, y ayudó al impulso del desarrollo de la industria automovilística.
Con la caída del 'telón de acero', muchas fábricas quedaron repartidas entre los distintos recién creados países, de manera que las plantas principales podían quedar en suelo ruso, y la industria auxiliar en Ucrania, Kazakistán o Armenia, o viceversa. Esto hace que muchos empresarios todavía sigan trabajando con Moscú y mantengan largas relaciones con la industria del país.
El hombre y las cinco personas que confeccionaban la ropa, se enfrentan a penas de hasta 10 años por colaborar con un país enemigo en un conflicto bélico.
![]() |
|
![]() |
![]() |
![]() |
Las prendas fabricadas en Ucrania portaban símbolos de la bandera rusa