En 2013, un grupo de cuatro empresarios tecnológicos llamado Summit Group se asociaron con el inversor Greg Mauro para comprar Powder Mountain (Utah, Estados Unidos) por 40 millones de dólares. La estación de esquí fue fundada en 1972 por Alvin Cobabe en los terrenos que su padre había comprado para el pastoreo de su rebaño de ovejas.
Los nuevos propietarios quisieron hacer de Powder Mountain una estación de esquí exclusiva, con entradas restringidas a un máximo de 3.000 al día (entre forfaits diarios y de temporada), y muy enfocada al sector tecnológico. Con ese objetivo se invitó a comprar pequeñas participaciones a personas del sector de las nuevas tecnologías, y regularmente se organizaban las Summit Series, que son charlas y encuentros a los que acudían directores ejecutivos, famosos y filántropos de todo el mundo.
Las charlas han ido muy bien, pero la estación de esquí en cambio no tanto. Las inversiones prometidas se han ido retrasando. Tanto en edificios a pie de pista como en remontes. Tampoco tienen nieve artificial.
Reed Hastings, confundador de Netflix y miembro de la junta de administración de Facebook, y con unos activos de 4.200 millone de dólares, fue una de las personas que compró un pequeño paquete accionarial hace cuatro meses. Nunca reveló cuanto pagó por hacerse con esas participaciones de Powder Mountain, pero fue lo suficiente como para poder acceder a uno de los puestos de la junta directiva.
Ahora, cuatro meses después de aquella operación, ha decidido ampliarla invirtiendo 100 millones de dólares para hacerse con la mayoría de las participaciones. Eso es más del doble de lo que se pagó por la estación de esquí entera hace 10 años, lo que le convierte, de facto, en el nuevo propietario.
Hastings siempre ha sido partidario de mantener ese estatus de exclusividad. La estación de esquí de Powder Mountain, con 8.400 acres la mayor de toda Norteamérica (3.400 ha.) siempre ha sostenido que garantiza 3 acres de terreno por esquiador gracias a que se ha limitado la venta de forfaits de día a 1.500 y la misma cantidad para los abonos de temporada. Es decir, que si todo el mundo decidiese venir el mismo día, como mucho se encontrarían con 3.000 usuarios.
El resultado es que las esperas en los remontes son cortas y las de los forfaits, exasperantemente largas
Pero lo que sí quiere hacer Hastings es una serie de cambios para poner al día a Powder Mountain y abrirla algo más a los esquiadores locales, que siempre se han quejado de que pese a ser vecinos no pueden acceder a sus pistas. La estación asegura que actualmente hay unas 3.000 personas en la lista de espera para hacerse con alguno de los carísimo abonos de temporada, aunque algunas voces sostienen que debe haber el doble de solicitantes.
Una de las primeras inversiones que quiere hacer el CEO de Netflix en Powder Mountain es renovar los edificios de la escuela de esquí y tienda de deportes. También quiere poner nieve artificial, algo que los hasta ahora accionistas mayoritarios no podían hacer por la fuerte inversión que requiere. Y por supuesto, cambiar el telesilla, que data de 1971.
También se va a ampliar aún más el dominio esquiable en otros 500 acres para abrir una nueva zona para esquiadores de muy alto nivel que se bautizará como "Don't Mention It" (No lo menciones),
Y finalmente, Hastings quiere iluminar más pistas para el esquí nocturno y abrirlo a los residentes. Aunque la primavera pasada se ofreció a los vecinos de los pueblos de Eden, Liberty y Huntsville la posibilidad de saltarse la cola de los pases de temporada, esa oferta ya no se mantendrá. Hastings dijo que esa promoción recompensaba a demasiadas personas que poseían apartamentos en esas ciudades, pero que en realidad no viven.
En su lugar, el complejo tiene previsto ofrecer esquí nocturno por 19 dólares de 16.00 a 21.00 horas todos los días. Aunque la venta de forfaits también estará limitada para ese horario.
La medida va en contra de la tendencia de los forfaits para varios complejos, como el Epic Pass de Vail Resorts y el Ikon Pass de Alterra Mountain Company. Ambos ofrecen acceso barato a las pistas, pero han sido criticados por saturar las estaciones. Hastings quiere que Powder vaya en la dirección contraria. Aunque la mayor estación de esquí de los Estados Unidos se incluirá este año en el Indy Pass debido a obligaciones contractuales, los directivos indicaron que es probable que se salga en el futuro.
Las estaciones de esquí más grandes de Norteamérica
- Powder Mt. 8.400 acres / 3.400 ha.
- Whistler-Blackcomb: 8.171 acres / 3.307 ha.
- Park City: 7.300 acres / 2.950 ha.
- Palisades Tahoe: 6.000 acres
- Big Sky: 5.800 acres
- Deer Valley: 5.726 acres*
- Vail Mountain: 5.317 acres
![]() |
![]() |
![]() |
Powder Mountain es la estación de esquí más grande de Estados Unidos y Norteamérica