Noticias La actualidad más blanca de la red
Última actualización: 17/06/2024 a las 18:49:00 (CET)

El esquí de Andorra, todo un ejemplo de calidad ambiental

El esquí de Andorra, todo un ejemplo de calidad ambiental
Los touroperadors británicos escogen a Vallnord y Grandvalira como modelo a seguir. Las estaciones de esquí ya han hecho el primer paso para consolidar Andorra como un destino de turismo sostenible. La Federación de Operadores Turísticos británica (FTO), el Ski Club de la Gran Bretaña y el Travel Foundation han escogido Grandvalira y Vallnord como modelo de calidad medioambiental para otras estaciones de esquí.
El noviembre del año pasado, los touroperadors británicos se pusieron en contacto con Ski Andorra para saber si los dominios esquiables del país estarían dispuestos a someterse a una auditoría medioambiental. Según explicaron ayer los responsables de Grandvalira y Vallnord, la Travel Foundation esperaba encontrar unas estaciones poco concienciadas con respecto a la cuestión medioambiental y el resultado fue todo lo contrario. Aun cuando la intención inicial era aconsejar a las estaciones andorranas, Vallnord y Grandvalira acabarán siendo el escenario para la grabación de un DVD de buenas prácticas medioambientales. Además, si todo va como está previsto, los dos dominios recibirán la etiqueta a la calidad medioambiental que otorgan los touroperadors británicos. De hecho, las estaciones andorranas serán las primeras en recibir esta distinción, puesto que hasta ahora la Travel Foundation sólo ha auditado hoteles.

Pese a la buena valoración, los expertos británicos que visitaron las estaciones del Principado aportaron también algunas cosas a mejorar, como por ejemplo, la posibilidad de recuperar el calor de las bombas de compresión de nieve artificial. Con todo, la directora de Ski Andorra, Marta Rotés, valoró muy positivamente los resultados de la auditoría porque "las estaciones han sido injustamente criticadas por el respeto al medio ambiente".

Seminario
La FTO, el Ski Club de Gran Bretaña y Travel Foundation organizarán junto a Ski Andorra, un seminario sobre turismo sostenible los días 27, 28 y 29 de febrero en el Palacio de hielo de Canillo. Cada día se realizarán los mismos talleres, la inscripción a los cuales será gratuita. Los cursos están abiertos a todos los públicos, especialmente a los comerciantes y hoteleros del país, puesto que se quiere convertir Andorra en una referencia del turismo sostenible. Según explicaron los responsables de los dos dominios, apostar por la sostenibilidad es clave para atraer más visitantes, puesto que los clientes cada vez se fijan más en este aspecto a la hora de escoger el destino.

Artículos relacionados:


6 Comentarios Escribe tu comentario

  • #1
    Fecha comentario:
    23/02/2008 09:14
    #1
    Señores de nevasport, por favor, publicando noticias como esta insultan a la inteligencia de las personas...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #2
    Fecha comentario:
    23/02/2008 09:45
    #2
    tu si que insultas a la inteligencia antitodo

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #3
    Fecha comentario:
    23/02/2008 10:46
    #3

    Andorra es un ejemplo de como destrozar la montaña no de calidad ambiental por favor

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #4
    Fecha comentario:
    23/02/2008 23:08
    #4
    e estado en andorra y no creo que se destruyan las montañas asi que ay que tomar ejemplo

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #5
    Fecha comentario:
    23/02/2008 23:36
    #5
    Pues ahora mismo no se si creer a tres entidades de reconocido prestigio como son La Federación de Operadores Turísticos británica (FTO), el Ski Club de la Gran Bretaña y el Travel Foundation, o a dos señores aquí anónimos llamados Josep Maria y raulbw! :lol2:

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0

  • #6
    Fecha comentario:
    24/02/2008 21:18
    #6
    Para Ivan..
    Ultimamente solo creo lo que veo, y el andorra veo urbanizaciones hechas a base de excavar la ladera de las montañas, veo un rio Valira que es una gran cloaca, veo todos los fines de semana como los residentes en andorra se largan del valle por que están hartos de bullicio, tráfico, ruido...
    Si eso es un ejemplo de turismo sostenible, que no venga ese tipo de turismo al resto del pirineo.
    Con rolletes de las estaciones andorranas de que si ahorramos agua por aquí, ahorramos energia por allá, etc, no se puede ir diciendo que el negocio del esquí en andorra genere un turismo sostenible. En Andorra el esqui ha generado urbanismo descontrolado y salvaje, promovido por los mismos andorranos, que tal vez un dia se den cuenta de que han matado a la gallina de los huevos de oro.
    No se vosotros, pero yo cuando cruzo andorra para ir a pistas pienso que a lo mejor no hago bién en ir a esquiar aquí, que con lo que hago sólo contribuyo a dar la razón a quienes han convertido a andorra en lo que es, el "salou" de los pirineos.
    Y no tengo nada de antitodo, sólo soy un enamorado de nuestros pirineos...

    karma del mensaje: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0


Escribe tu comentario





 

Si este mensaje tiene un solo insulto, no te molestes en enviarlo, porque será eliminado.
AVISO: La IP de los usuarios queda registrada

Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. AVISO: La IP de los usuarios queda registrada, cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.



Lo más leído: