He visto a bastantes “local heros” empatanarse de mala manera en el intento y acabar refugiándose en la falacia de esquiar en dos esquís , el 50/50 o como quisieran llamarlo; otros con humildad y perseverancia o la fortuna de haber asimilado los fundamentos del esquí a tiempo, lo han incorporado a su repertorio técnico.
El "tip-tap". es importante porque es una forma de comprobar que un esquiador esta centrado, usa las piernas de forma independiente , así como es capaz de disociar y conectar las acciones del tren inferior y superior; por ello se podría considerar el "viraje fundamental" de los esquiadores expertos.
Pues bien, el tip-tap no es más que la consecuencia de impulsarse lateralmente desde el esquí exterior y aterrizar primero con el siguiente exterior, seguido del posicionamiento del interior en paralelo, siempre manteniendo la dominancia en el equilibrio exterior con el interior de asistente, con gran dinamismo de movimientos y aprovechando la reaccion de los esquis conla nieve/curva.
Este ciclo de movimiento es prácticamente el mismo del viraje "viraje fundamental".
La forma más natural de llegar al "tip-tap". , podría ser desde el patrón de movimiento que realizamos en el viraje fundamental ir aumentando la magnitud en el impulso desde el esquí exterior y la frecuencia en el cambio de apoyos.
El tip-tap tiene una demanda física mayor que otras formas de esquiar ,por lo cual se podría utilizar al final del calentamientoo como forma de activación para afrontar bajadas con altas demandas físicas y técnicas.
Que tengais buena temporada!
Nes
Love&Respect
facebook/PROCAMPs
PROCAMPs