Muy buenas a tod@s, parece que el verano ha llegado a su fin y el invierno cada vez está más cerca, ¿has hecho los deberes para estar en forma para cuándo caigan las primeras nevadas?
Muchas veces se ha hablado de la relación entre la bici y el esquí como complementos el uno del otro, incluso hace un tiempo realicé un artículo comparando los dos deportes, Jordi del blog Ski The East el otro día nos contaba como ir de Barcelona al Pirineo en bici, Nikolai en su blog también nos detallaba muchos puertos de montaña para realizar en bici pasando por estaciones de esquí, pues bien, si juntamos nuestro deporte favorito con las dos ruedas y, encima le metemos la recuperación económica en la ecuación, ésta ya es el súmum.
A los que os gusta darle a los pedales, seguro que habéis pensado muchas veces en subir los tortuosos puertos de montaña para acceder en bici a vuestra estación habitual, sí, ya sé, cargado con botas y esquís a la espalda no se antoja tarea fácil, pero sí que lo podemos hacer cuándo se termina la temporada y así nos mantenemos en forma durante la época estival.
Yo ya he subido alguna vez a la mía, Port del Comte y la verdad es que es una gozada.

Incluso este mismo verano, en un par de días de escapada para hacer senderismo por Andorra, no dejé pasar la oportunidad de subir a otra de mis estaciones favoritas, Ordino Arcalís.


Después de esta introducción, y como dice el mismo título del artículo, vamos a ver qué tiene que ver la recuperación económica en todo esto.
Todos sabemos y, seguro que muchos hemos notado en nuestras propias carnes los estragos que está causando en la economía la pandemia por el Covid-19, pues bien, unos amigos, encabezados por David Ariño, después de darle muchas vueltas a la cabeza y viviendo en un entorno paradisíaco para el ciclismo y el esquí, idearon algo tan sencillo y brillante que me parece digno de contar.
LE TOUR DU LORD
El nombre es una mezcla del Tour de Francia y la Vall de Lord, y se trata de varios recorridos distribuidos en etapas que transcurren por la preciosa Vall de Lord y alrededores, dónde encontramos Port del Comte.
Para darle un toque algo gracioso, optaron por cambiar un poco los nombres de los puertos para "afrancesarlos" y darles un aire más épico.
La idea era hacer las distintas etapas y consumir algo en la zona para reactivar la economía. Ya veis, algo muy sencillo pero que ha llevado a centenares de ciclistas a embarcarse en esta aventura digna de unos pocos valientes. Para ello, tuvieron la ayuda de los comercios locales colaborando en distintos sorteos de sus productos para quién terminara alguna etapa o todas ellas.
Desgraciadamente la fecha límite para realizar el Tour Du Lord y entrar en los sorteos ya se ha terminado, pero no por ello os dejo de animar a intentar la gesta.
En las distintas etapas se suben varios puertos de primera categoría y categoría especial con rampas imposibles en los que ha pasado alguna vez La Vuelta a España o incluso el mismo Tour de France, entre ellos está la subida a Port del Comte, concretamente a Estivella (1940m), a la estación de esquí nórdico de Tuixent-La Vansa (1930m) y a la ya desaparecida estación de esquí de Rasos de Peguera (1830m).
No os las voy a contar todas, para ello os dejo los enlaces de Instagram y de Wikiloc de los chicos de Tour du Lord para que les echéis un vistazo y veáis vosotros mismos si es una gesta o no el terminarlo, jajaja.
Yo os voy a explicar un poco la que más me apetece y la que realicé hace pocos días, y es la que subes a Tuixent-La Vansa y a Port del Comte, dos estaciones de esquí de una tacada.
El inicio es en Sant Llorenç de Morunys, epicentro de la Vall de Lord y desde dónde se inician varias etapas. No hay ningún secreto, se trata de darle a los pedales y subir, pero el entorno dónde vamos a hacerlo es encantador.


El puerto es un espectáculo ciclista, nos encontraremos a varios grupos tanto de subida como de bajada así como muy pocos coches.
Es ir subiendo y las vistas son inmejorables...


En esta última foto tenemos parte del valle, la carretera por la que vamos subiendo y, arriba a la derecha, algunas pistas de Port del Comte.
Seguiremos para arriba hasta llegar a Coll de Port, alto del puerto que une la Vall de Lord y la Vall de la Vansa.


Una vez allí, llegará la parte más dura del puerto, y serán los kilómetros finales antes de coronar la estación de esquí nórdico, pero la ilusión puede con todo, así que poco a poco y para arriba.


Al coronarlo con las piernas bien cargaditas, se nos pasa el cansancio admirando las maravillosas vistas que tenemos desde allí, el Pedraforca, la Serra del Cadí, Serra del Verd, Serra d'Ensija...
Sin perder mucho tiempo para no enfriarnos, empezaremos a descender lo subido hasta llegar al cruce que nos desviará hacia Port del Comte, allí vendrá el otro plato fuerte...

Largas rectas rozando los dos dígitos se nos hacen duras, pero el espectáculo visual nos anima.


¿Sabríais decirme cuáles son las pistas que vemos en la última foto?
Seguiremos subiendo hasta llegar a la base de Estivella, para luego dirigirnos hasta la zona el Sucre. No os voy a engañar, ese tramo se me hizo eterno, madre mía qué rampas!!
Una vez llegados allí las piernas temblaban, pero somos esquiadores, ¿no?, y si de algo nos caracterizamos es que sabemos sufrir, así que no nos quedaríamos allí y seguiríamos hacia arriba, total, quedaban menos de 2 kilómetros para coronar Estivella, eso sí, los más duros de todo el recorrido, con rampas contínuas superando el 15%, así que nada, con paciencia y para arriba, que la recompensa de la foto allí no tiene precio, jajaja.

Habíamos conseguido nuestro reto de realizar la etapa número 4 (la segunda más corta) del Tour du Lord, haber subido a las dos estaciones de esquí era una gran alegría, y por ello iríamos a la piscina de La Coma a ver a los amigos de La Bofia (colaboradores del TDL), para celebrarlo tomando un zumo de cebada, jajaja.

Pero claro, después de gastar bastantes calorías, con un zumo no había suficiente, así que le dimos una alegría al cuerpo para la buena recuperación y nos fuimos a uno de mis lugares favoritos, a Pla d'Abella, a comer productos locales que nos dejaron bien saciados.




Espero que os haya gustado esta iniciativa y animo a la gente de todos la valles a hacer algo parecido, la respuesta ha sido espectacular por parte de los ciclistas, y por qué no, os animo a todos a subir para esta zona y deleitaros de unas carreteras y montañas únicas, así como estupendos restaurantes.
Os enlazo con el recorrido en Strava por si lo queréis ver y saber las carreteras que son.
Recorrido de Les Deux Alps du Lord, etapa número 4 del Tour du Lord

Y como siempre os digo...