Compártelo:
|
En los dos artículos anteriores hemos hablado de la relación entre el Tour de Francia y las estaciones de esquí, y has podido leer con bastante detalle qué puertos y estaciones son los más frecuentados por la carrera.
El proyecto de este blog tiene como objetivo darte ideas para que te mantengas también activo fuera de la temporada de esquí. Y de eso trata esta publicación: te propongo visitar algunos de los lugares más emblemáticos del mundo del ciclismo, los puertos y llegadas en alto del Tour de Francia. Para ello te sugiero una serie de rutas complementadas con información turística variada para que organices el recorrido que más te guste.
[Imagen de portada: el col d'Aspin, vertiente de Arreau, imagen propia]
Para quién son estas rutas e ideas
Si te gusta conducir por carreteras de montaña estas rutas te van a encantar. Da igual si lo haces con dos ruedas o cuatro. Te garantizo que si no conoces estos lugares no te dejaran indiferentes aunque no seas aficionado al ciclismo. Doy por sentado que te gustan las montañas y que tienes cierto hábito conduciendo en este tipo de carreteras. En otro caso, ¿cómo haces para subir a esquiar?
Estoy seguro de que estas rutas y propuestas son ideales para ti si encagajas en alguna de estas categorías:
> Motero rutero: conduce tu moto con alforjas por esas carreteras de curvas llenas de ambiente motero
> Conductor incansable: lleva tu coche por una elegante sucesión de curvas y donde te parezca
> Caravanero intrépido: despiértate con el cantar de los pajarillos en un col mítico
> Ciclista valiente: ponte a prueba con algunos de los puertos más duros
> Entusiasta del Tour de Francia: siente, toca y saborea la Historia viva de tu carrera favorita
> Excursionista o montañero inquieto: salte de la carretera de vez en cuando hacia los lagos y cumbres
> Viajero alternativo: sorpréndete con un viaje fuera de lo convencional, más que ciclismo y esquí te espera
> Amante de las escapadas: aprovecha ese finde o ese domingo para darte un tour por Francia
> Esquiador curioso: descubre las estaciones francesas y ve tomando ideas para el próximo invierno
ACTUALIZACIÓN: con posterioridad he publicado unas rutas muy detalladas pensadas para autocaravanas y furgonetas camper. Las rutas evitan pasos excesivamente complicados para estos vehículos más voluminosos y ofrecen un itinerario adaptado e interesante que incluye lugares de pernocta. Echa un vistazo aquí a estas propuestas de rutas para cruzar el Pirineo en autocaravana o furgo.
Col'Azet, junto a la estación de esquí de Val Louron: de espaldas Peyragudes, de frente Saint-Lary-Soulan, foto propia
El mapa de rutas
He recopilado en este mapa que comparto contigo la ubicación de todos los puertos que por los que ha pasado la ronda francesa, los finales de etapa en alto (principalmente estaciones) y he trazado varias rutas de diferentes tamaños para que te sirvan de inspiración. En el fondo es una pequeña guía que podrás llevar contigo a todas partes y consultar desde la web de Nevasport.
Si te gusta la idea pero mis rutas no te encajan no pasa nada. Cambia y adapta a tus gustos los itinerarios. Mi propuesta es solo un punto de partida, pero es tu viaje así que siéntete libre de cambiar cosas y hasta de improvisar :-D
He añadido también otra información que creo que te será útil: puntos de interés (POIs) de pueblos y villas importantes y atracciones turísticas en la zona.
Sin más te presento el mapa (si estás usando el móvil, lo verás mejor poniendo la pantalla en horizontal):
Ver el mapa en pantalla completa
Descripción de la interfaz del mapa y funciones
Si tienes práctica con estas cosas lo tendrás chupado y no necesitarás más explicaciones (salta esta parte). Pero por si acaso aquí te dejo un pequeño manual de uso.
Botones principales
+ Gracias al Nivel de Zoom ("+" y "-") podrás agrandar o empequeñecer el mapa variando su escala.
+ Con la Lupa podrás realizar búsquedas introduciendo el nombre de un lugar o de un accidente geográfico.
+ Utilizando la opción del Punto de Mira podrás centrar el mapa en tu ubicación actual (muy útil si tu dispositivo o teléfono móvil cuenta con GPS).
+ La última de las opciones (cilindros apilados) te permite acceder a las Capas en las que está colocada la información en el mapa.
Capas del mapa
Los puntos marcados en el mapa (POIs) y las rutas se organizan en capas. Piensa en las capas como en láminas de papel transparente que pueden apilarse unas sobre otras. Como hay mucha información hay algunas de estas capas que están desactivadas por defecto y por lo tanto no son visibles (deberás activarlas para ver su contenido).
Para seleccionar qué capas son visibles tienes que acceder al menú de capas pulsando el botón de Capas (el de los cilindros apilados). El menú tiene este aspecto y opciones:
+ Al desplegarse verás las capas que contiene este mapa. Las capas invisibles aparecerán con el icono del ojo tachado y su nombre aparecerá atenudado (en un gris más claro). Pulsa sobre el icono de capa visible/invisible para ver u ocultar cada capa.
+ La opción de la lupa te centrará la capa en el mapa. En este mapa no será una opción muy útil salvo en capas con objetos muy localizados en áreas del mapa.
+ Muévete arriba y abajo con la barra de desplazamiento y las flechas para ver todas las capas. Si lo prefieres puedes activar una vista de los datos en una lista (opción "Navegar los datos"). Esta opción de lista te permitirá ver todos los puntos y trazados del mapa y agrupados en capas en forma de una tablo o listado. Puedes realizar búsquedas por nombre a través de la opción "Filtro", mostrar y ocultar capas (icono del ojo), o localizar un punto o trazado pulsando la opción de la lupa ("Llevar al centro del elemento").
Interacción con los trazados y puntos del mapa
Situando el cursor sobre cualquier elemento del mapa aparecerá una descripción del mismo. Si haces click sobre el elemento se abrirá un cuadro con información adicional sobre ese elemento (texto y/o enlaces a otras páginas de interés). Puedes cerrar el cuadro pulsando en el aspa de la esquina superior derecha.
Guía de contenidos del mapa
En este punto te explicaré qué tipo de elementos tiene cada capa del mapa para que puedas seleccionar qué te interesar ver.
Puntos de Interés (POIs)
Puertos y altos del Tour de Francia (Círculos rojos y azules)
+ Los puntos rojos representan los cols (puertos o pasos de montaña) que en alguna ocasión han sido parte de una etapa del Tour. A diferencia de otros puertos no señalados estos forman parte de la Historia.
+ Los puntos azules representa los finales de etapa en alto del Tour, mayoritariamente estaciones de esquí.
Poblaciones destacadas (Chinchetas color verde)
En esta capa figuran aquellas poblaciones más grandes o destacadas donde suele haber más servicios. Si en el viaje necesitas un alojamiento, un restaurante o comprar algo quizás lo encuentres en estos lugares. En muchos casos son también lugares que merecen la pena visitar si te cansas de tantos puertos y tantas curvas.
Qué hacer / Lugares turísticos (Chinchetas color rosa)
Aquí he colocado para tí las reseñas de lugares turísticos o de cierto interés natural o histórico. De esta manera puedes enriquecer muchísimo el viaje y alargarlo tanto como tu agenda te lo permita.
ATENCIÓN - IMPORTANTE: Nota acerca de los nombres de los POIs
En el nombre del lugar en el POI se indican ciertas circunstancias a tener en cuenta:
[ ! ] Carretera estrecha
Atención si circulas con una furgoneta, caravana o automóvil grande. Las maniobras de giro pueden resultar difíciles y el cruce con otros vehículos complicado. Busca información adicional consultando las páginas recomendades incluidas en el POI (Lee los textos, consulta las altimetrías para ver las pendientes y revisa las fotografías para hacerte una idea de cómo es la carretera). Nota: en ocasiones en el caso de puertos hay una de las dos vertientes que es algo más accesible. En esos casos está así indicado.
^ Alto de montaña
La carretera finaliza en ese punto y no puede continuarse el recorrido más que dándose la vuelta. Esta indicación suele coincidir con los finales de etapa marcados en color azul, aunque hay excepciones (p.e. La Mongie).
* Puerto / alto destacado
Lugar destacado por razones históricas y/o deportivas.
Rutas por los puertos y altos del Tour de Francia en el Pirineo
Ciertas capas incluyen el trazado de varias rutas: cortas, largas y algunas variantes de las segundas.
Las rutas NO incluyen el paso por los altos (estaciones). Su diseño es lineal y permite continuar el trayecto sin paradas. Obviamente puedes desviarte un momento para subir a alguna de las estaciones y después retomar tu camino, igual que harías con los otros POIs del mapa (atracciones, monumentos, etc).
Recuerda que pudes utilizar directamente los POIs del mapa u otras ideas tuyas para diseñar tu itinerario ;-)
IMPORTANTE, insisto de nuevo:
> Te recomiendo informarte de antemano de las condiciones metereológicas y el estado de las carreteras.
> Te recomiendo encarecidamente examinar con detalle los enlaces incluidos en cada puerto a la hora de planificar tu itinerario.
Los perfiles altimétricos, los textos descriptivos y las fotografías de las páginas de enlaces incluídas pueden serte muy valiosas para conocer qué tipo de carretera te vas a encontrar (pendientes, estado del firme y ancho de la vía). De todos los enlaces los de la web 1001puertos son los más descriptivos. Ten todo esto en cuenta sobre todo si transitas por estos lugares con una autocaravana o un vehículo de grandes dimensiones.
Te recuerdo de nuevo que los puertos y sitios turísticos con acceso estrecho incluyen en su nombre este símbolo: [ ! ]
Rutas Cortas propuestas
Cols selectos del Tour (Activo por defecto)
Ruta desde la población francesa de Saint-Girons hasta la localidad navarra de Isaba.
El trazado pasa por los puertos más hístoricos y míticos de la historia de la carrera. Siguiendo esta ruta también pasarás muy cerca de llegadas míticas en alto del Tour (la gran mayoría estaciones de esquí).
Cols Selectos Light (Inactivo por defecto)
Ruta desde Jaca hasta Vielha (o viceversa) pasando por los puertos más destacados del Tour.
IMPORTANTE: esta ruta es una simplicación de la ruta de "Cols selectos" y evita algunas carreteras estrechas. Se trata pues de una versión más corta y amigable que la anterior, con un buen equilibrio entre interés y comodidad con inicio y fin en dos localidades muy unidas al mundo de la nieve.
Ruta selección Express (Inactivo por defecto)
Ruta con inicio y salida en Aragón pasando por los puertos más míticos para realizar en una jornada. Inspirada en las anteriores pero dejando solo los platos fuertes.
Circular Aragonesa (Inactivo por defecto)
Ruta circular que permite acercarse a algunos de los puertos más emblemáticos de la parte más occidental del Pirineo Central. Los platos fuertes son el col d'Aubisque y el Marie-Blanque. La salida y llegada propuesta se realizaría desde la localidad de Sabiñánigo para que puedas aprovechar un mismo alojamiento si así lo decides.
NOTA: En esta ruta la traza sigue el tunel del Somport en lugar de pasar por el puerto de Somport. Esto es debido a una limitación técnica de la herramienta utilizada para trazar el track. Evidentemente el túnel es una alternativa más rápida, pero si quieres añadir otro tramo de curvas la vertiente norte del Somport es interesante.
Rutas Largas y Variantes propuestas
Integral non stop (Activo por defecto)
Ruta del Atlántico al Mediterráneo (o viceversa) pasando por los puertos más destacados del Pirineo Occidental, Central y Oriental. Una transpirenaica siguiendo la estela del Tour de Francia. En las zonas sin puertos he buscado las carreteras más interesantes y sinuosas. Siguiendo esta ruta no te perderás prácticamente nada.
Hacer esta ruta es hacer uno de los viajes de tu vida. SEGURO.
Variante CAT + AND (Inactivo por defecto)
Variante de la Ruta Integral que se centra en el Pirineo Oriental atravesando los puertos catalanes y andorranos para internarse en Francia en un recorrido alternativo. Desde allí de pueden usar otras de las rutas para continuar hacia el Pirineo Central. También podría realizarse un bucle regresando por la parte oriental de la ruta integral. En tus manos lo dejo.
La ruta es mostrada en color marrón junto a la ruta integral:
Alternativa del Norte (Inactivo por defecto)
Este recorrido encadena los puertos de los departamentos de Ariège y Aude.
Puede utilizarse como una alternativa a la Integral pasando por puertos menos conocidos, mezclarse con la variante interior para hacer un recorrido más oriental, hacer un bucle o lo que se te ocurra.
La ruta se muestra como en color rosa:
ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE POST PUBLICACIÓN
Gracias a Ferran y a Tamarro se añaden tras la publicación del artículo dos nuevas rutas adicionales,
> Variante FERRAN&POW: recorre la comarca catalana de nuestro amigo Ferran enlazando la Variante CAT + AND con el puerto histórico del Tour situado más al Sur. Muchas curvas, mucha diversión y a un paso de Barcelona. La ruta se empalma a la gran variante Catalana como "aperitivo" al Cantó.
> Variante Tamarro por Navarra: bonito bucle por Francia y España alrededor de los bosques de Irati/Iraty, ideal para motoristas y conductores aguerridos. La ruta sen enlaza a la Ruta Integral en el col de Larrau, pasando también por el Col de Bagardi. Sin duda una alternativa que hará las delicias de los más ruteros. OJO, ruta con carreteras estrechas.
> Mi más sincero agradecimiento a los dos por vuestra contribución. :-D
ACTUALIZACIÓN DESTACADA (Presentación del Tour du Lord):
Ferran&POW ha publicado un contenido de gran calidad que recoge varias recorridos de ciclismo de carretera y MTB en su zona, contretamente en la Vall de Lord, una iniciativa local llamada Tour du Lord creada para dar a conocer los magníficos rincones de esta zona del Pirineo Catalán. Los recorridos propuestos pueden servirte tanto para realizar salidas en bici como para rutear con tu auto o tu moto. Estos recorridos pueden ser fácilmente combinados con las variantes descritas en este artículo e incluye el paso por algún puerto Tour.
El itinerario del Tour du Lord NO se ha integrado en el mapa interactivo de este artículo. Sin embargo, el artículo de Ferran incluye información detallada, mapas y altimetrías de todas las etapas y variantes (tanto de carretera como de gravel/MT. Te dejo que lo descubrás ahí. ¡Ya estás tardando en echarle una buena leída!
ACTUALIZACIÓN VERANO 2021
Con motivo del paso del Tour 2021 por los Pirineos Orientales me he dado cuenta de que faltaba un puerto en el mapa: Mont-Louis, una zona muy chula donde estuve hace unos días.
Añadida también alguna otra nota y corrección. El mapa sigue vivo :-)
Además he incluido una nueva funcionalidad: una vista a pantalla completa del mapa. Creo que así la lectura resultará mucho más cómoda.
Información adicional
He includo muchas ideas y propuestas en el mapa, pero quizás haya alguna cosa que aún eches de menos. Si quieres investigar por tu cuenta te anoto a continuación algunas direcciones de consulta útiles.
Aquí tienes un listado de spas y centros termales en el Pirineo francés, por si te apetece un baño caliente entre tanto puerto:
https://www.lacsdespyrenees.com/thermalisme-pyrenees.php
A continuación de dejo unos enlaces con información de las páginas de Turismo oficiales francesas (he tratado de añadir aquí los enlaces a las páginas en español). He dividido los enlaces por departamentos (recuerda que tienes muchos más enlaces en los cuadros de detalle de los POIs de las localidades y los lugares de interés). Por mi experiencia viajando por el país te puedo decir que este tipo de páginas de turismo tienen una información muy útil y completa y que no tiene que envidiar nada a los libros-guía más conocidos:
Departamento de Pirineos Orientales - Pyrénées-Orientales (66)
https://www.turismo-pirineosorientales.es
+ https://www.turismo-pirineosorientales.es/descargar-folletos
Departamento de Aude (11)
https://www.audetourisme.com/fr
+ https://www.audetourisme.com/fr/brochures
Departamento de Ariège (09)
http://es.sites-touristiques-ariege.fr
+ http://www.ariegepyrenees.com/accueil/brochures
https://www.tourisme-couserans-pyrenees.com
Departamento de Alta Garona - Haute-Garone (31)
https://www.hautegaronnetourisme.com
+ https://www.hautegaronnetourisme.com/brochures
+ https://www.pyrenees31.com/nos-brochures
Departamento de Altos Pirineos - Hautes-Pyrénées (65)
http://www.tourisme-hautes-pyrenees.com
+ http://www.tourisme-hautes-pyrenees.com/Toutes-les-brochures
http://www.pirineos-vacaciones.com
Departamento de Pirineos Atlánticos - Pyrénées-Atlantiques (64)
https://bearn-pyrenees.tourisme64.com
https://www.pirineospyrenees.com/es
ACTUALIZACIÓN IMPORTANTE:
Aquí tienes un listado actualizado y más amplio y exhaustivo con todos los recursos gratuitos para buscar la información turística que necesites en tu viaje al Pirineo francés. El artículo incluye enlaces a webs oficiales y muchos otros asuntos de interés: espacios naturales, termalismo, información oficial sobre el estado de las carreteras y más cosas que pueden resultarte muy útiles.
En el contexto de un viaje itinerante por las carreteras de montaña del Pirineo francés o cualquier otra zona similar te recomiendo también echar un vistazo a éstas herramientas para estudiar, planear y seguir mejor tu ruta. El artículo está orientado a los viajes de esquí, pero verás en seguida que puede ser útil para cualquier viaje rutero que precise un mínimo de planificación. Son recursos ideales para preparar tranquilamente en casa con tu taza de café al lado y luego guiarte por la carretera volante o manillar en mano ;-)
Por si eres un aguerrido amante de los pedales (yo lo era de más joven) te dejo por aquí unos enlaces especiales para ciclistas con información técnica sobre los puertos y ascensiones (datos, altimetrías, imágenes... muy útil tambien para organizar tu viaje si tu vehículo es grande):
Conclusión y nota especial de agradecimiento
En esta trilogía de artículos sobre el Tour y el esquí hemos hablado de muchas cosas. Espero que haya sido una lectura veraniega que te haya resultado amena. En este último te lanzo un invitación para que salgas a visitar los lugares de los hemos estado hablando aquí. Al fin y al cabo es verano. Un verano particular sí, pero ¿no crees que no sería interesante un viaje temático Tour & Esquí? ¿No sería genial curiosear las estaciones en verano? Es una buena excusa esto del Tour para viajar un poco ¿verdad?
> Un agradecimiento especial a Jaume de Diago, webmaster y creador de la web 1001 Puertos.com. La colección de información sobre los puertos es utilísima para cualquier ciclista o viajero.
Dos artículos para del Tour hablarte;
yan solo un ardid, una excusa
para de ruta al Pirineo llevarte
¿Crees que hay algún otro lugar que no he incluído que recomendarías? ¿Alguna ruta alternativa que se te ocurra? ¿Ya has hecho un viaje parecido por el Pirineo?
Cuéntanoslo ;-)
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!
Sigue mi huella en tu móvil en Telegram:
¡ALLÁ VOY! Me suscribo |