La situación en Europa está siendo definitivamente radicalmente distinta a a la del año pasado. Las nevadas llevan cayendo en abundancia desde semanas antes del invierno meteorológico y muchas estaciones de esquí han decidido ir adelantando la temporada de turismo de nieve.
En Italia el pistoletazo de salida tradicional se da también aprovechando la festividad de la Immacolata Concezione, a excepción de las situadas en glaciar, que lo hace desde finales de octubre, además de alguna otra que a mediados de noviembre empezó a abrir algunas pistas aprovechando el empujón de las nevadas.
Es el caso de algunas de las 12 estaciones de esquí de Dolomiti Superski, uno de los acuerdos comerciales más grandes del mundo gracias a sus más de 1.200 kilómetros de pistas bajo un solo forfait. Allí comenzaron pasado 25 de noviembre con la inauguración oficial de los dominios esquiables de Plan de Corones y Obereggen/ Pampeago, con gran afluencia de esquiadores desde el primer días.
Entre el 1 y el 3 de diciembre se sumaron otras zonas como Cortina d Ampezzo, 3 Zinnen Dolomites, Rio Pusteria (Bressanone, San Martino di Castrozza - Passo Rolle, y Falcade - Passo San Pellegrino, mientras que Civetta esperará a mañana día 9. Abrieron sus remontes gracias a las excelentes condiciones de la nieve en pista, este año claramente mejor que el año pasado.
El 5 de diciembre comenzó también la temporada de esquí para los valles centrales ( Alta Badia, Val Gardena/ Alpe di Siusi, Val di Fassa / Carezza y Arabba / Marmolada) con la apertura de Sellaronda en ambas direcciones.
Actualmente ya se están abriendo más de 700 kilómetros de pistas diarios para el esquí gracias a las nevadas que ya empezaron a caer a finales de octubre y a las que se sumaron otras a mediados de noviembre.
El cambio de panorama respecto al año pasado se está viendo rápidamente. Los números de este inicio de temporada en Dolomiti Superski, siempre según lo que asegura la empresa, han comenzado con un +15% de días de esquí vendidos.