Las nevadas que cayeron hace un par de semanas permitieron acabar de llenar las pistas de las estaciones que, junto a la de Sierra Nevada en España, conforman el "trío austral del esquí europeo".
Sierra Nevada ya lo había hecho para el Puente de la Inmaculada, no sin poco esfuerzo y con una oferta esquiable que poco a poco ha ido ampliando hasta sus cerca de 75 kilómetros actuales.
Las otras dos lo han tenido mas complicado al no estar tan preparadas como la de Sierra Nevada . Se trata de pequeñas estaciones de esquí, muy importantes en su área de influencia porque prácticamente es la única oferta existente, pero que carecen de un sistema de producción de nieve y les afecta otros factores.
Sicilia (Italia)
![]() |
![]() |
Linguaglossa ya está abierta y con muy buenas condiciones
Linguaglossa
Es el caso de Linguaglossa, también llamada Etna Nord. Sus pistas están sobre las tierras volcánicas del Etna (3.357 metros). Este cono entra frecuentemente en erupción, lo que hace que no se pueda montar instalaciones fijas como un sistema de nieve artificial. Los remontes sí se tienen que colocar, así que lo que hacen es volver a comprar nuevos cuando la lava se los traga. La última vez fue en 2018, así que podemos decir que aquí siempre viajaremos en telesillas nuevecitos.
La lava afecta a las pistas. Por una parte porque crea enormes surcos que necesitan mucha más nieve para rellenarlos y pisar. Y además el suelo tiene una temperatura algo más suave de lo habitual, así que ha de caer una nevada bastante intensa para que cuaje y se quede.
Las escasas nevadas caídas en el mes de enero apenas aguantaban en las pistas. Acostumbrados a abrir para las navidades, los comerciantes del complejo invernal situado más al sur de Italia, inaugurado por primera vez en 1971, estaban preocupados con la temporada. Ahora tratarán de recuperar algo las pérdidas tanto en ventas, alquiler de material o clases de esquí.
Nicolosi
El Etna tiene otra estación de esquí llamada Nicolosi, también conocida como Etna Sud. Está más abajo que su vecina, y por tanto debería ser esta la que debería estar en el "trio austral del esquí europeo" pero al parecer lleva cerrada desde hace 10 años, y por las imágenes que nos dejaron ayer en los comentarios de esta noticia, todo parece indicar que seguirá igual de parada. Sí tienen en funcionamiento un teleférico "Funivia dell'Etna" que da acceso a una zona de freeride con una máquina de snowcat.
![]() |
![]() |
Remontes quemados en Nicolosi. Fotos: Astur-Con
Peloponeso (Grecia)
En Grecia su estación de esquí más al sur es la de Mainalo. Está situada en el centro de la península del Peloponeso, sus remontes ascienden hasta los 1.918 metros del Pico Menalo.
Aunque tan solo cuenta con unos 6 kilómetros de pistas de esquí, al ser la estación más cercana a Atenas, a unas dos horas en coche, los fines de semana se llenan de aficionados y familias. Además organiza competiciones regularmente.
La península del Peloponeso tiene más montañas que superan los 2.300 metros de altura. Esto permitió crear otras estaciones de esquí como la de Kalavrita, algo más al norte y a una media hora más lejos de Atenas. A cambio aquí ya hay un plano de pistas de unos 15 kilómetros.
![]() |
![]() |
![]() |
|
![]() |
![]() |
Ostrakina – Mainalo ya está llena de nieve
Más abajo todavía
Más al sur de estas tres estaciones de esquí, ya en continente de Asia pero perteneciente a la Unión Europea, está Trodos, en Chipre. También está abierta y estos días con buenos espesores y condiciones en pistas.
Es una estación pequeña, con 5 kilómetros. A finales de los '50 los británicos montaron un remonte en el monte Trodos para poder esquiar. Cuando el país se independizó de la Gran Bretaña se modernizó con telesillas y telesquís para poder crear una cantera de esquiadores que pudieran participar en los Juegos Olímpicos de Invierno. Se buscaba así un momento de gran audiencia donde poder ondear la bandera de Chipre y dar a conocer al mundo su nueva situación política.
Acaba de comenzar un proyecto de unos 3 millones de euros para renovar algunas de sus instalaciones, entre ellas el edificio de servicios. Algunas instalaciones databan de 1960, cuando los británicos crearon aquel pequeño centro invernal para que sus soldados, familias y personal pudiesen esquiar. Los chipriotas vivieron de espaldas a ese tipo de turismo hasta su independencia.
Sierra Nevada es la estación más al sur del continente europeo. Aquí está junto a las otras dos, más la de Chipre.