La estación de esquí de Candanchú ya tiene lista una nueva Pisten Bully 600W. La máquina de Kasböhrer ampliará el parque de pisapistas de uno de los dos complejos invernales que forman el dominio esquiable 100K.
Con la incorporación de esta nueva máquina, la estación de esquí de Candanchú contará ya con cinco modelos de última generación. Es decir, los que vienen equipados con sistemas GPS, sónar y aparatos de medición de la nieve. Esto permite mejorar la eficiencia y calidad de los trabajos de pisado de la que hace unos días fue nominada como "Mejor estación de esquí de España". La nueva pisapistas cuenta además con precisos sistemas ahorro de combustible, medición de espesores e integración de la últimas tecnologías en el sector.
La número 27
La PistenBully 600W establece estándares en eficiencia, funcionamiento y confort. Sube mejor. Empuja con más fuerza. Pesa menos y es mucho más silenciosa.
Esta máquina pisapistas de Kasböhrer es más ligera que cualquier otra de su clase y más respetuosa con el medio ambiente. A pesar de un menor consumo de combustible, el motor tiene mucha más potencia que su predecesora. Y una gran autonomía gracias al mayor volumen del depósito. De esta manera se logra un funcionamiento eficiente y económico.
A está nueva máquina de Candanchú se le ha puesto el número 27 del actual parking de pisapistas que tiene la estación de esquí.
Además, este verano 2022 se han realizado mediciones del terreno y mapeado de toda la estación con dron para saber en tiempo real el espesor de la nieve, con un margen de error de 5cm.
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nueva máquina pisapistas en Candanchú
Sistema de medición de espesores
La medición de la profundidad proporciona una visión precisa de la situación de la nieve en la estación de esquí. Conociendo el espesor exacto en las pistas se puede utilizar la nieve de una manera específica. Esto no sólo conduce a una mayor productividad, sino que también optimiza las reservas de nieve y protege el medio ambiente al mismo tiempo.
¿Dónde falta nieve? ¿Dónde hay todavía reservas de nieve? La medición de la profundidad de la nieve responde a estas y otras preguntas importantes. Se utiliza tecnología satelital de alta precisión porque de esta manera se puede calcular la profundidad de la nieve en cualquier tramo de las pistas, y no sólo la que reflejaba el sónar de las máquinas pisapistas, que limita este dato solamente a lo que hay debajo del vehículo. Desde la estación han explicado que
"La obtención de estos datos afecta positivamente en la optimización de recursos de nieve artificial. Conocer las zonas que necesitan mayor innivación nos permite focalizar los esfuerzos y utilizar la nieve con la máxima eficiencia."
![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
Nuevos sistemas de medición de la nieve de la estación de esquí de Candanchú