Después de ocho años de inactividad, la estación de esquí de Puigmal 2900 lograba volver a ponerse en marcha el año pasado, no sin pocas dificultades. Los remontes necesitaban una buena puesta a punto que se demoró más de lo habitual. Esto impidió inaugurar la campaña hasta el día 25 de diciembre. Poco duró la alegría, y es que tan solo cuatro días después se les averió el telesilla y tuvieron que cerrar.
Finalmente el día 10 de enero, ya con las vacaciones de navidad perdidas, lograron ponerse en marcha en un momento de la temporada que además todavía vivía ciertas limitaciones por el COVID. Por si todo esto fuera poco, a mediados del mes de noviembre les habían robado una de las sillas del remonte.
De las adversidades se sale más fuerte o no se sale. Y en la estación de esquí de Puigmal han decidido salir más reforzados. Entre las novedades que presentarán este invierno está el acuerdo para la gestión de su restaurante. Se encargará el grupo hotelero, de restauración y vitivinícola "Domaine Riberach", que al parecer también ha querido entrar como accionista del complejo invernal.
Otra de las novedades, aunque todavía pendientes de confirmar está en la recuperación de uno o dos telesquís más. Según informa el ActuPerpignan, se ha puesto a punto el Prat de Tose y se trabaja en el Lo Bac o l’Artigue. Esto permitirá doblar la oferta esquiable.
Si hasta ahora se preparaban 8 pistas de esquí, este próximo invierno serán 16 los trazados, lo que significa que podremos esquiar en hasta 20 kilómetros de pistas. Porque según la estación, con los remontes que se abrieron el año pasado ya se puede acceder a esa oferta esquiable. Una buena noticia para los poseedores del forfait Neiges Catalanes, que ven incrementada de esta manera la oferta para esta próxima campaña.
Con todas estas novedades y las muy buenas sensaciones que percibieron el año pasado de los esquiadores y snowboarders que estuvieron en Puigmal 2900, la nueva temporada se encara con mucho optimismo. Con la única duda de qué pasará con los precios de la electricidad.
De momento han tomado la decisión de cerrar tres días a la semana, los lunes, martes y miércoles. A excepción de las dos semanas de navidad y las vacaciones escolares, cuando se abrirá todos los días. Eric Matzner, director de la estación comentaba a ActuPerpignan que
"Durante las vacaciones escolares no debería haber problemas de energía porque las empresas y fábricas consumen menos. Para los picos de la semana escucharemos las recomendaciones de Ecowatt (la "previsión de la electricidad" impulsada por el Ministerio de Transición Ecológica) aunque ya hemos previsto optimizar la velocidad de los remontes.
Con todo, estamos pendientes de firmar un contrato con Llum, un proveedor local de energías renovables."
Más pistas disponibles este invierno es más trabajo de máquinas. Nuevos remontes incrementa el gasto de electricidad. Y con una energía más cara, pues se tendrá que subir los precios del forfait. Seguirán siendo bajos para lo que estamos acostumbrados en el Pirineo.
Los precios del forfait previstos para la estación de Puigmal durante la campaña de esquí 2022-2023 son de 25 euros para los días de temporada baja y 30 euros para los días pico y fines de semana (frente a los 22,50 y 28 euros del año pasado).
