Los inicios de Skistar son muy curiosos. La historia comienza hace 45 años cuando los hermanos Erik y Mats Paulsson buscaban un lugar en Suecia para que los empleados de su empresa de construcción pudiesen pasar unas vacaciones en invierno haciendo senderismo y esquí. Querían comprar una cabaña, pero acabaron haciéndoselo con una treintena y poco después con una pequeña estación.
Hoy en día Skistar AB es uno de los gigantes europeos del sector del turismo del esquí. Controla en propiedad siete estaciones de esquí: Sälen, Äre , Vemdalen y Hammarbybacken en Suecia, Trysil y Hemsedal en Noruega, y finalmente St. Johann in Tirol en Austria. Esta última la compraron en 2015 con el objetivo de dar una alternativa a sus clientes en los países escandinavos, para que pudieran también esquiar en los Alpes con el mismo forfait de temporada.
Pero la compra fue muy criticada por sus clientes, porque Skistar Ab subió el precio del abono de temporada con la excusa de que también daba acceso a una estación de esquí en los Alpes, y muchos de los esquiadores se quejaban de que no querían pagar por un destino al que nunca iban a ir.
La realidad es que en estos últimos años Escandinavia se ha convertido en un destino que quiere competir con los Alpes. Aunque no tiene la oferta hotelera ni por asomo del centro de Europa, pero si la calidad, comodidad y acceso han mejorado mucho. También es garantía de nieve, y aunque no tienen el desnivel de los complejos invernales de Austria o Suiza, tienen buenos fuera pistas y trazados muy divertidos para todo tipo de esquiador, desde el debutante al más experto.
Además, desde este año se puede llegar en un aeropuerto construido expresamente para traer esquiadores hasta los complejos invernales del centro de Suecia y Noruega. El Scandinavian Mountain Airport se construyó pensando específicamente en los esquiadores. Con cintas de transporte de equipaje especial y transfers directos a los principales centros turísticos de montaña. Ahora el objetivo ya no es llevar turistas de aquella zona a los Alpes, sino potenciar el destino escandinavo para atraer alemanes, ingleses y turistas del resto de Europa.
Esta ha sido una de las razones por las que Skistar ha decidido desinvertir en los Alpes vendiendo el 61% de las acciones que tenía en St. Johann in Tirol a a la empresa austriaca HS.-Beteiligungen GesmbH, que forma parte de la empresa familiar Schultz Gruppe y propietaria de las estaciones de esquí de Heiligenblut - Großglockner , Hochpustertal - Alta Pusteria , Hochzillertal Kaltenbach , Fügen Spieljoch y St Jakob im walde
Como parte de la Transacción, SkiStar recibirá 15 millones de euros como pago del préstamo dE 19,5 millones de euros que hizo a los accionistas de St. Johann y una contraprestación en efectivo de 2 euros.
La Transacción está sujeta a la aprobación regulatoria en Austria, así como a las aprobaciones del Consejo de Administración, auditor y otros accionistas en St. Johann de acuerdo con las regulaciones austriacas. Las partes tienen la intención de completar la operación lo antes posible, en cuanto reciban las aprobaciones requeridas y se espera que se complete antes del final del año financiero de SkiStar que es el 31 de agosto.
St. Johann in Tirol se encuentra en el Tirol austríaco, a 125 km de Múnich y a 95 km de Innsbruck. Las ventas de la compañía totalizaron 91 millones de coronas suecas en el año financiero 2019/20, lo que corresponde a aproximadamente al tres por ciento de las ventas totales de SkiStar.
