Ya estamos a mediados de Septiembre. El tiempo pasa volando. Un año complicado. Parece que fue ayer cuando las estaciones cerraron apresuradamente y nos quedamos todos en casa, sin disfrutar del último tramo de la temporada de esquí.
[ Fotografía de portada: montaña de Baqueira en verano, al fondo del pico Montardo fotografía propia ]
A esos meses de parón le ha seguido un verano donde mucha gente se ha acercado por primera vez a las montañas. Para los que le habéis cogido el gustillo a este destino “alternativo” enhorabuena. Si estás dentro de este grupo a continuación voy a hacerte algunas propuestas para lo que queda de buen tiempo.
Y queda un suspiro para el otoño, los árboles se desnudarán y las nieves cubrirán pronto las montañas. De pensar en los paseos y rutas por bosques, cumbres y lagos nos concentraremos en desempolvar el material de esquí que tuvimos que guardar prematuramente en marzo. Como sabes el esquí es un deporte exigente a nivel físico y la cantidad y calidad de bajadas que realices en los meses a venir viene marcada por tu técnica y estado físico. Así que, como trabajar ahora la técnica es difícil, déjame proponerte algunas ideas para ponerte más en forma.
En este artículo compartía contigo una selección de rutas de montaña en el entorno de estaciones de esquí de la Península. Ya te conté en aquel artículo por qué estos itinerarios cerca de estaciones son una buena alternativa y resultan muy prácticos, especialmente si acabas de descubrir los placeres de las caminatas de montaña.
Entonces ¿por qué ahora este nuevo artículo con rutas en Baqueira? Te cuento la historia:
Aprendí a esquiar en Baqueira/Beret tras venirme a vivir a Francia hace unos años. Meses antes de probar el esquí había descubierto la Val d’Aran y desde el primer momento tuve muy buena química con ese rincón del Pirineo. Así que además de ser ésta la estación en que más he esquiado, el Valle ha sido uno de mis destinos predilectos para hacer salidas de montaña. Era pues inevitable que me acabaran saliendo un buen número de rutas alrededor de Baqueira y además tengo cariño a ese lugar.
Y son las rutas más chulas que he hecho por allí las que comparto contigo a continuación.
Puede que algún día publique las más de 30 rutas de montaña por estaciones que tengo anotadas. Entre tanto te animo a probar con alguna de las rutas de este o el otro artículo.
O si lo tuyo es el cicloturismo, los viajes en moto, en caravana o en coche te recomiendo ojear este otro artículo antes de que se termine el buen tiempo, ya que en el te muestro varias ideas para viajar sobre ruedas en el Pirineo. Salir, moverte y un poco de aire puro es importante estos días :-)
ACTUALIZACIÓN: dada la buena acogida de este artículo se han añadido mapas 3D a cada recorrido en los que examinar y estudiar a fondo la ruta. Además se puede desde éstos descargar el track en formato gpx para seguir cómodamente la ruta con tu receptor GPS o con una App de tu móvil.
Mapas de rutas en Baqueira/Beret
Con en el artículo anterior, las rutas se han categorizado por su dificultad física/técnica: categorías verde, azul, rojo y negra.
En ciertas ocasiones, en el ámbito de una misma ruta te propongo un recorrido aditivo y secuencial (por ejemplo: verde + azul + roja).
En este mapa podrás encontrar también reflejadas las rutas en las cercanías de estaciones de esquí propuestas en el artículo anterior.
Las rutas de montaña en el entorno Baqueira/Beret
# Paseo al Tuc de María Casteràs - Verde
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
Esta idea que te propongo no te robará mucho tiempo. Si bien el paseo a Montgarri es quizás el paseo por el Pla de Beret por excelencia, te quiero lanzar una propuesta alternativa, modesta pero a la vez bastante estimulante. Especialmente interesante para disfrutar de buenas vistas al atardecer.
Puedes dejar tu transporte junto a la carretera en el cruce con el parking de Orri (junto al nacimiento del río Garona) o bien en el propio parking de Orri. La pequeña cima que te propongo, el Tuc de de María Casteràs (1914 m) será visible en todo momento y simplemente has de dirigirte hacia ella. Se trata de una pequeña cota coronada por una caseta y unas antenas.
Esta pequeña cima es un balcón excelente sobre la Val d’Aran y un buen punto de observación desde donde estudiar a fondo y reconocer las pistas de la montaña de Baqueira.
Tuc de de María Casteràs en invierno, no tengo fotos en verano :-(, imagen propia
# Estanhs deth Clòt der Os - Azul
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
La ascensión a los lagos de Clòt der Os es un recorrido fácil, asequible y bonito que te permitirá disfrutar de la belleza de un conjunto de lagos de alta montaña. A pesar de estar muy cerca de los remontes, el rincón de los lagos está prácticamente intacto y poco tiene que envidiar a otros lagos araneses.
Es posible que si has esquiado alguna vez en Baqueira los hayas divisado desde lo alto del TSD Dera Reina o tal vez te suene el sunombre. Hay un itinerario llamado precisamente “Lacs Clòt der Os” y una pista azul y un remonte bautizados como “Clòt der Os”.
El recorrido no es complicado y la orientación sencilla. Desde el parking de Beret basta con seguir el curso de aguas que desciende de los propios lagos. Si has esquiado en Baqueira, puedes subir por la zona de la roja Audeth sin mayores complicaciones. Las laderas son accesibles tanto a derecha como a izquierda del arroyo. Tras superar esta ladera llegarás a una zona más plana donde te encontrarás con una pista que es la azul que comunica La Reina con Dossau. Desde allí vas a tropezarte con varios senderos al Este que te llevan a los lagos. En unos minutos alcanzarás los lagos.
Estanhon deth Clòt der Os al amanecer, imagen propia
# Lacs de Baciver y Tuc deth Rosari - Azul / Rojo
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
Otro clásico de Beret que te propongo a continuación. Un recorrido interesante en el que podrás admirar la Cara Nord de Baqueira, hacerte un selfie con el Möet de fondo, acceder a lagos y a cumbres con panorámicas de primera. ¿Qué más se puede pedir a una ruta?
La ruta parte desde el parking de Orri y sigue el curso del Arriu Malo que viene precisamente de este grupo lacustre. Encontrás el sendero fácilmente, es una ruta muy frecuentada. En invierno por esa zona se hacen rutas de raquetas.
La primera parte es muy bonita y se mueve por zonas de arbolado y a la sombra de la cara Norte de la montaña de Baqueira. Poco a poco va ganando en pendiente hasta alcanzar el primer lago (Baix de Baciver). Si ya ha sido suficiente para ti lo puedes dejar aquí, aunque si te quedan fuerzas continuar el sendero ascendente que te lleva a los lagos altos de Baciver.
Para disponer aún de una mejor perspectiva te recomiendo que sigas ascendiendo desde los lagos altos al Este hacia el collado que verás en frente, desde el que se puede alcanzar la cima del Tuc deth Rosari (2607 m) sin ninguna complicación técnica. Desde esta cumbre tendrás una vista estupenda de los lagos de Baciver y también de otros lagos de montaña que descubrirás en el valle contiguo (al Este). Muy buenas vistas en 360º, súper recomendable.
Estany de Baix de Baciver al atardecer, imagen propia
# Tuc de Saumet y Tuc de Baciver - Rojo
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
El Tuc de Baciver (2645m) es tal vez una de las cumbres más llamativas y representativas de Baqueira/Beret, y desde hace unas pocas temporadas cuenta con su propio sector accesible a través del Saumet.
Te propongo una ruta de esquiador total, para que sepas “lo que vale un peine”. Saliendo desde el parking de Orri asciende por la ladera que sigue la azul Vista Beret buscando la caseta del arrastre Saumet. Cuando llegues a la percha el camino es “fácil”: sigue el recorrido que normalmente haces en invierno con el remonte, así de sencillo :-)
Pronto te darás cuenta de la suerte que tenemos que contar con un arrastre. En la parte final puedes seguir las pistas de tierra que te llevan a la cima del remonte. Yo preferí probar el tramo balizado en negro que da acceso a la pista Gallina (la palita que está pisada). La experiencia es interesante. Te dejo sacar tus propias conclusiones sobre esta palita cuando la subas a pie.
Desde lo alto del arrastre continúa ascendiendo un poco más hasta llegar a la cima del Tuc de Saumet (2462 m).
Para alcanzar el Baciver hay que realizar un bonito cresteo que no tiene demasiadas complicaciones. La cumbre del Tuc de Baciver ofrece unas vistas muy interesantes de todo el sector de Beret y de la cara Norte de Baqueira.
Para que resulte más variado puedes regresar por el camino que aquí te muestro, que es a través de la nueva zona de pistas de Baciver (cuando yo hice la ruta no existía).
Vistas desde el Tuc de Baciver con los lagos de Baciver al fondo, imagen propia
# Cap del Muntanyó d’Àrreu - Rojo
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
Cambiando un poco de tercio, te propongo ahora una ascensión muy chula y montañera desde el Puerto de la Bonaigua. Vistas de alta montaña y panorámicas sobre lagos son algunas de las recompensas al esfuerzo. Además, si eres forofo del esquí, ciertos toques esquiadores en la jornada completan la propuesta.
Desde la Bonaigua se toma altura por laderas del entorno del Pla de Moredo. Desde allí un sendero nos llevará hacia el Coll de l’Estany Pudo, con unas buenas vistas sobre este lago. Pero hemos venido a por una cima, así que desde este collado tomaremos el sendero ascendente rumbo NO hacia la Collada de Montanhon. Desde allí hay dos alternativas para ascender la cumbre final: la cresta o la ladera SE del Cap del Muntanyó d’Àrreu. En la ascensión yo tomé la cresta, que es algunos puntos algo aérea pero no muy complicada técnicamente. Desde allí tendremos vistas de la zona de La Llança, uno de mis rincones favoritos de Baqueira. La cumbre espera un poco más adelante a 2626 metros, con excelentes vistas en todas direcciones. Realmente sobrecogedora la perspectiva hacia las cumbres vecinas del Tuc de la Llança y Escornacrabes.
El toque esquiador se lo podemos dar a la bajada evitando de paso repetir paso por el mismo lugar. Desde el collado de Montanhon podemos descender al Oeste buscando el trazado de la pista roja Muntanyo y bajar a pie su preciosa pala final. Realmente sorprende la pendiente al bajar a pie. De nuevo útil para tomar perspectiva.
Vistas desde la cumbre del Cap del Muntanyó d’Àrreu con el circo de Saboredo al fondo, imagen propia
# Cap de Clòssos - Azul
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
La ascensión al Cap de Clòssos es una ascensión clásica de los esquiadores de montaña que merodean por Beret y que permite descubrir nuevos rincones de esta parte de la estación a los esquiadores de pista y senderistas curiosos.
Las suaves colinas herbosas de las cumbres de esta ruta contrastan con las cumbres rocosas que se pueden ver alrededor y sin duda despertarán la imaginación de aquellos que busquen nuevas líneas fuera de pista para el próximo invierno.
La ruta parte del aparcamiento de Beret, buscando en seguida ganar altura a través de las laderas del Tuc deth Miei para ascender en diagonal en dirección NO hacia el collado entre el Tuc de Costarjàs y nuestro destino el el Cap de Clòsssos. La parte final del cresteo es especialmente bonita y disfrutona, muy estética y sin dificultades. La cumbre final sorprenderá por su amable pendiente hacia el Este y por las vistas estupendas hacia los lagos del valle de Parros (Estanhons des Clòssos), el valle de Unha y las montañas circundantes, así como del propio sector de esquí de Beret.
Para hacer más variada la ruta propongo el descenso por el valle de Parros.
Esta ruta puede unirse fácilmente a la siguiente (Tuc de Parros) aunque el resultado es una ruta bastante larga y exigente a nivel físico.
Vistas desde el Cap de Clòssos hacia los Estanhons des Clòssos, imagen propia
# Tuc de Parros - Negro
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
La ascensión al Tuc de Parros es técnicamente sencilla pero requiere recorrer una larga distancia y superar bastantes metros de desnivel.
Desde el parking de Beret tomaremos la pista de gravilla que se dirige hacia Montgarri para abandonarla en pocos metros al tomar un sendero a la izquierda que va tomando altura poco a poco a la sombra de los bosques de las laderas del Cap de Clòssos. El sendero continúa ascendiendo suavemente hacia el Norte para girar al Oeste al alcanzar el valle de Parros. Aquí el sendero gana en pendiente hasta alcanzar en lo alto del valle un par de lagos de montaña (Estanhons des Clòssos). Desde los lagos deberás bordear el Tuc Blanc de Parros dirigiéndote siempre hacia el Norte y tomando altura buscar las crestas de la Sèrra del Mòrto hasta llegar a una amplia cumbre con vistas fabulosas sobre el Estanh Nere de Parros, un lago de montaña alto y realmente singular. Finalmente, un cresteo que vira al NE te llevará cómodamente a la cumbre del Tuc de Parros (2731m).
Vistas del Estanh Nere de Parros, cerca de la cresta somital del Tuc de Parros, al fondo el Dossau, imagen propia
# Estany de Gerber - Azul
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
Desde el parking de La Peülla parte esta bonita ruta de lagos que rinde tributo a los esquiadores pata negra que suelen buscar la soledad de este extremo de la estación.
El sendero que gana altura en dirección Sur nos permitirá ver las curvas más bonitas del Port de la Bonaigua que sin duda se encuentran en esta vertiente. Si te gustan las carreteras de montaña como a mí, disfrutarás de esta perspectiva.
Algo más adelante, en una zona boscosa encontrás la primera recompensa del día, la Estanyola de Gerber, una laguna rodeada de arbolitos. Ascendiendo un poco más está el Estanyet de Gerber de Baix, que personalmente a mi me pareció divino, lleno de pececillos y con unas vistas estupendas. Y solo un poco más adelante está el lago más grande de todos, el Estany de Gerber. Vale la pena tomar algo de altura para verlo desde arriba rodeado de cumbres.
Estanyet de Gerber de Baix, imagen propia
# Circo de Saboredo - Azul
Mapa y perfil de la ruta:

Mapa 3D y track gpx para tu GPS:
Desde la zona de Ruda en Baqueira tomaremos la pista de tierra que se interna en la Val de Ruda hasta llegar al parking convenientemente indicado (este lugar queda justo bajo el Port de la Bonaigua). Desde aquí tomaremos la pista que más tarde se convertirá en sendero internándose en un bosque muy apacible. El sendero continúa al Sur en dirección al refugio de Saboredo, uno de los refugios de la ruta Carros de Foc. Alcanzado el refugio tendremos a tiro de piedra algunos bonitos lagos y el circo de Saboredo.
Uno de los lagos de Saboredo, imagen propia
# Proyecto Circular Saboredo-Gerber - Negro
Mapa y perfil de la ruta:

Comparto con vosotros un proyecto personal que ronda desde hace tiempo mi mente. Y es que las dos rutas anteriores, las realizamos en circunstancias difíciles (una lesión de rodilla de mi chica la de Gerber que nos hizo dar la vuelta, y ampollas y fatiga en la de Saboredo que nos tomarnos con calma la jornada).
Para quitarme el sabor agridulce había pensado unir ambas rutas en una sola (sentido antihorario en el mapa). Partiendo desde el Port de la Bonaigua en sentido ascendente buscar y tomar el sendero que baja hacia la val de Ruda para desde allí empalmar con la subida al refugio de Saboredo antes descrita.
Desde el "refu" habría que tomar el sendero que partiendo hacia el Este lleva al Coll de l’Estany Gelat (2585 m), el que sería el punto más alto de la ruta. La bajada se realiza por otro valle, justo por encima de la ruta precedente del Estany de Gerber llevándonos hasta el parking de La Peülla. Desde allí solo restaría enlazar con el Port de la Bonaigua a través del sendero paralelo a la carretera cerrando así una bonita ruta circular. ¿Qué te parece? ¿Te animas?
NOTA GENERAL SOBRE LAS RUTAS
* Cartografía de los mapas: OpenTopoMap.
* Cartografía 3D: FATMAP (actualización abril 2022)
* Los tracks GPS son propios (receptor GPS/GLONASS Garmin ETREX20) o bien trazados manualmente. El track de Tuc de María Casteràs lo he trazado a mano de acuerdo al recorrido aproximado que realicé. El track de la idea de unión del Circo de Saboredo y el Estany de Gerber también lo he dibujado a mano utilizando la cartografía Topopirineos v9 y el programa Garmin BaseCamp.
EL PROPÓSITO DE ESTE ARTÍCULO ES SERVIRTE DE INSPIRACIÓN. No es necesario que sigas al pie de la letra mis recorridos, siéntete libre de innovar, adaptarlos a tu gusto e incluso improvisar un poco. Sobre todo diviértete y disfruta.
ACTUALIZACIÓN:
Bonus, bola extra
¿y cómo es la montaña del otro lado del Pla de Beret en Francia? Échale un vistazo aquí y de paso te propongo una ruta panorámica y sencilla en esa zona.
Nota de Seguridad
Las rutas las conozco de primera mano y de acuerdo a mi criterio las dificultades aquí descritas se corresponden a los criterios de dificultad generalmente utilizados. No obstante te insto a que te informes más a fondo sobre las rutas y el estado actual de las mismas. Valora también tu estado físico y tus capacidades de una forma objetiva.
Te recomiendo que te equipes de manera adecuada y que SIEMPRE consultes la previsión meteorológica. Por favor, nunca subestimes la dificultad de las rutas y aplica siempre el sentido común.
ACTUALIZACIÓN:
Puedes ver el estado de la meteo en directo sirviéndote de la red de webcams de Baqueira/Beret y consultar aquí su parte meteorológico. También puedes consultar las webcams de Infonieve.es de Baqueira.
Gracias por tu atención
¡Nos vemos en las montañas... cualquiera de los 365 días del año!
Sigue mi huella en tu móvil en Telegram:
![]() |
¡ALLÁ VOY! Me suscribo |