#4 Me encanta la variedad de opiniones y os agradezco que las compartáis en este blog
Obviamente, cuando escribo, lo hago para esquiadores que se dedican a una practica de esquí de montaña, freeride o alpinismo. Es evidente que las fijaciones tipo PIN no están pensadas para esquiadores que se dedican a esquiar por pistas o a la competición de esquí alpino. Por lo que Welden y tu tenéis toda la razón.
Este tipo de fijaciones están dirigidas a una actividad más polivalente y en ese caso están pensadas para ser lo más seguras y efectivas posibles.
Realmente, no creo que sea posible comparar material destinado a bajar pistas o competición alpina con material de montaña. Pues los requisitos que cada modalidad necesita son absolutamente incompatibles.
Antes de seguir me gustaría añadir que cuando escribo, no siempre acierto y que cómo todos los profesionales del sector tengo opiniones personales que no son verdades absolutas. Solo son opiniones personales que cada uno es libre de compartir o no.
Dicho esto -y siempre que entendamos que este tipo de fijaciones están dirigidas a esquiadores de montaña, freeriders y alpinistas- voy a desarrollar un poco la razones por las que escribo lo que escribo.
Hace años, cuando esquiaba con grandes riders como Bruno Compagnet o Seb Michaud y con guías de alta montaña como David Sanabría o Guiliano Bordoni me fije que todos llevaban fijaciones tipo PIN. Lo que me intrigó mucho, pues nosotros aún llevábamos fijaciones muy pesadas tipo Diamir o Marker que nos parecían mucho más seguras. Pensábamos que eran fijaciones únicamente dirigidas a esquiadores de competición como Kilian Jornet y que no ofrecían en absoluto las prestaciones necesarias para nosotros.
Fueron ellos quienes me hicieron cambiar de opinión sobre estás fijaciones, argumentando que eran igual de seguras que las fijaciones que llevábamos, menos pesadas y más cómodas en travesías largas. Después de esquiar con ellas en todo tipo de situaciones, me di cuenta que para la mayor parte de los esquiadores eran ampliamente suficientes.
Una vez más, es imposible comparar las necesidades de un esquiador de alpino y las de un esquiador de montaña. Por ejemplo, un esquiador de alpino necesita que la fijaciones salten para no romperse los ligamentos cuando está lanzado a toda velocidad. Sin embargo, un alpinista bloquea la puntera de la fijación para que los esquís no salten en caso de caída. Ya que la perdida del los esquís podría suponer un riesgo de accidente en alta montaña. Lo que viene a decir que la noción de seguridad es muy diferente en cada caso. (seguro que ésta es otra afirmación que no todo el mundo comparte, pues la marcas de fijaciones no recomiendan bloquear las fijaciones en la bajada. ¡Pero en la practica es otro tema!)
En cuanto a la reactividad de la fijaciones PIN son ampliamente suficientes para la mayoría de los esquiadores. Realmente, entiendo que un esquiador de competición alpina no comparta este tipo de afirmación. Ya que sus necesidades de tacto y reacción son mucho más altas. En ningún caso me atrevería a decir que son necesidades comparables. Sin embargo, yo esquío en todo tipo de terreno con fijaciones PIN, pistas incluidas, y apostaría que la mayoría de los esquiadores (siempre que no sean profesionales) no notarían la diferencia.
Otra de las razones por la que elegimos este tipo de fijaciones, es por el peso. Ya que en montaña, es necesario ahorrar fuerzas. A menudo tendremos que portar los esquís en la mochila o hacer largas aproximaciones con ellos. En ese caso, la diferencia de peso con fijaciones tipo Diamir o Marker es notable.
Acabaré diciendo que hoy en día existen muchos tipos de fijaciones tipo PIN, por ejemplo la VISP de Dynafit que ofrece altísimas prestaciones (He visto muchos corredores del FWT con este tipo de fijación). Luego Marker ha sacado la KingpIn que es una fijación que mezcla puntera PIN y talonera tradicional. Incluso, una marca americana sacó una fijación que se compone de una placa en la que cambiamos la puntera y la talonera según la actividad.
Realmente existe tanta diversidad de fijaciones como de opiniones.
Me alegra que te guste mi blog y que no siempre compartas mi opinión. Por favor, no dudes en dar tu opinion y contestar que no estás de acuerdo conmigo, pues es lo que crea la riqueza de nuestro deporte.