Shift es la nueva fijación de freeride que está revolucionando el mercado. Existe una gran expectativa por parte de todos los amantes del fuera-pista para saber cuáles son las cualidades o los defectos de esta nueva fijación, vendida por las marcas Atomic y Salomon. Aquí os presentamos esta nueva fijación SHIFT que parece ser la mejor opción para los amantes del Freeride.
Hace varios años que el auge del Freeride y del esquí de montaña han obligado a las marcas en inventar material cada vez más adaptado a estas “nuevas” modalidades. Parecía, a primera vista, que el esquí de montaña y el Freeride irían de la mano. Pues las grandes marcas han intentado, con más o menos éxito, crear modelos híbridos para estas dos modalidades. Sin embargo, entre el esquí de montaña y el fuera-pista existen diferencias que parecen imposibles de compartir en un mismo artículo.

La primera y las más importante de las diferencias es el peso. Si restas peso, también acabas restando trasmisión. Por eso, los esquiadores de montaña se decantarán por unas fijaciones tipo PIN (o LOW-TECH) mientras que unos Freeriders preferirán el agarre y trasmisión de una fijación de alpino. La segunda es la seguridad. Unas fijaciones alpinas ofrecen un sistema de seguridad que permite que la bota sea expulsada en caso de caída o accidente con mayor seguridad que las fijaciones tipo PIN (evitando fracturas o rotulas de ligamentos, por ejemplo). En tercer lugar, viene el tema de las botas. Las botas de montaña son muy ligeras y no ofrecen la trasmisión de las botas de fuera-pista. Por último, y lo dejo aquí para simplificar, está el tema de la flotabilidad sobre la nieve virgen que está directamente liado al ancho del esquí. Pues las fijaciones alpinas, de nuevo, ofrecen mayor trasmisión sobre los esquís anchos.
Cómo podéis ver, es mucho más complejo de lo que parece a primera vista reunir estas dos modalidades. Pues, insisto en que la Shift es una fijación de Freeride. No uso el término “Freerando” porque en mi opinión es un invento de marketing que, en definitiva, no es nada más que un intermedio entre las dos modalidades… ¡Y que para algunos sería como intentar cruzar un gato y un perro! …Bueno, me voy por las ramas, volvamos al tema.
Cómo he dicho anteriormente, las marcas llevan varios años intentado crear artículos que se adapten lo mejor posible a las expectativas de los esquiadores. En cuanto a freeride, podemos recordar las fijaciones DUKE y más tarde las KINGPIN de Marker o la VIPEC de Fritschi que se diferenciaban de los antiguos modelos de Diamir por la implantación de inserts PIN en la puntera y una talonera tradicional.
Lo cierto es que tuvieron más o menos éxito. Por ejemplo, los modelos de plataforma como las BARON y las DUKE de Marker se convirtieron en un modelo copiado por las otras marcas. Aunque cuando las usabas se introducía nieve en los carriles y era muy difícil volver a insértala en su sitio para la bajada. Otro ejemplo más reciente, la VIPEC de Fritschi, aunque la idea era bastante buena, los plásticos se rompian a menudo por culpa del frio. En cuanto a la KINGPIN fue otro gran avance, pero el doble sistema de carril para la talonera reproducía el problema de su antecesora, además de no tener el sistema de seguridad en la puntera debido a los inserts de PIN.
Una vez más, no es simple encontrar un compromiso ideal. Pues en general cuando intentamos crear híbridos entre dos conceptos, no suelen ser buenos ni para una cosa, ni para la otra. Fuertes de estas experiencias, los ingenieros de Salomon LAB han tratado de responder lo mejor posible a todos los problemas anteriores, con un nuevo concepto de fijación que nos ofrezca la seguridad de las fijaciones de alpino en la bajada y la agilidad de las fijaciones PIN en la subida. Para ello han inventado la fijación SHIFT.
No nos engañemos, no ha sido fácil para ellos crear este nuevo concepto. Los componentes de los primeros prototipos se rompían con facilidad y han tardado más de tres años de ensayos parar llegar al resultado actual. Pero parece que por fin consiguieron un nuevo tipo de fijación. Ahora solo el tiempo y la practica dirá si han inventado un concepto revolucionario o no.
La SHIFT se diferencia de las otras fijaciones de Freeride por ser la única fijación alpina para la bajada que se “transforma” en fijación tipo PIN para la subida. Me explico: la SHIFT tiene la apariencia y actúa como una fijación de alpino. Pero cuando queremos subir, desbloqueamos una palanca en la puntera que deja aparecer los inserts PIN. La verdad es que, en un primer tiempo, he sido muy critico frente a esta fijación “transformer”. Primero por miedo a que sea un juguete de plástico que no dure y después por experiencia de las “mentiras” de los vendedores de sueños de marketing. Así que mi curiosidad y mi espíritu crítico me ha obligaron a estudiar de más cerca esta fijación tan peculiar.
Lo primero que hay que decir, en cuanto la tenemos en mano (y era lo que más miedo me daba), es que los componentes son de muy buena calidad. Es de acero, aluminio y carbono. Lo que le da un aspecto muy robusto. Lo segundo es no tiene sistema de carril. Pues, cuando movemos la palanca de puntera y que aparece el sistema de inserts, éste se sitúa ligeramente más adelantado. Haciendo que la bota ya no toque la talonera, la cual queda fija en su lugar. El freno se bloquea con otra palanca que se encuentra en la talonera. Existe un alza que solo ofrece dos posiciones, bajada o levantada. Siendo uno de los puntos negativos más evidentes. En cambio, la fijación ofrece una relación peso razonable de 850gr (la Fritschi Tecton pesa 630gr con stoppers, la Marker Kingpin 750gr con stoppers, en cuanto a la Dynafit Beast 16 es de 935gr con stoppers). En este último punto, tenemos que recordar que se trata de una fijación de freeride. Pues está pensada para aproximaciones y no para largas travesías.
Por último, la SHIFT ofrece el sistema MNC (multi Norm Certified) que admite todo tipo de botas. Os recuerdo la importancia de este punto, pues existe un verdadero caos de normativas entre fijaciones y botas actualmente. Con un DIN de 6 a 13, un reglaje de 30mm y cuatro tallas de stopper de 90, 100, 110 y 120mm está a la venta por un precio que ronda los 450.-€. Ahora ya solo falta como envejecen y si cumplen sus promesas. Pero esto último, solo el tiempo lo dirá…
