La Constitución y la Ley Administrativa establecen que los principios de eficacia, eficiencia, colaboración y cooperación informan la actuación de las administraciones.
La eficacia es prestar el servicio público que se pretende y de la mejor calidad posible.
La eficiencia es producir esos mismos servicios al menor coste posible.
La colaboración y cooperación es el deber que tienen las administraciones para actuar conjuntamente en beneficio del interés general.

¡Peligro! En la zona donde se unen Fuentes de Invierno y San Isidro.
La Diputación y el Principado han aplicado este principio a través de dos políticas:
1. El convenio que crea un ticket de cuatro forfaits para gastar uno día en cada una de las cuatro estaciones y un descuento del 20 % en el forfait diario a los poseedores del forfait de temporada de la otra provincia. Los fines que se pretenden conseguir con el convenio son “promover la práctica deportiva del esquí en sus instalaciones deportivas invernales, potenciando y promoviendo conjuntamente la movilidad de todos los usuarios y esquiadores por las cuatro estaciones de esquí pertenecientes al Principado de Asturias y a la Diputación de León mediante la utilización de forfaits de uso común o conjunto y la promoción externa.”
2. El enfrentamiento por el pago de la línea eléctrica hasta el puerto de San Isidro y que sé utiliza como principal motivación de la separación de las dos estaciones.
La eficacia del convenio es la siguiente: en la temporada 2014-2015, única para la que he encontrado datos, en San Isidro vendieron 31 bonos de 4 días 4 estaciones y 214 descuentos del 20 %; y en Leitariegos 31.
La eficacia del enfrentamiento es que el Principado no ha pagado nada y la Diputación no ha cobrado nada.
Ambas políticas son ineficaces porque no han conseguido la finalidad pretendida. Deben ser abandonadas inmediatamente.

Fuentes de Invierno.
Vamos a estudiar la política alternativa: la fusión incondicional de las estaciones de esquí de Fuentes de invierno y San Isidro en las 10 últimas temporadas. Este año se cumple la décima temporada completa de apertura de Fuentes de Invierno.
Los datos de ingresos y gastos de las estaciones de esquí ya los habíamos publicado en “Qué futuro para San Isidro y Fuentes de Invierno” y “¿Son rentables las estaciones de esquí de Asturias y León?”
La Diputación de León comenzó reclamando 6 millones de euros al Principado de Asturias en 2010 por conectar Fuentes de Invierno a la línea que había construido. En los últimos años ha ido rebajando sus exigencias.
En primer lugar estudiaremos que ahorros de gastos se consiguen con la fusión. Podemos estimar que con una dirección y unas oficinas únicas sería suficiente. Bastaría que una de las dos administraciones dedicara sus servicios administrativos a la selección del personal, a la recaudación y a la contratación administrativa. Si los gastos generales son el 13 % de un servicio publico podemos estimar un ahorro del 40 % de estos gastos generales.
Se ahorraría también en electricidad porque la suministrada por la red es mas barata que la producida por generadores. Podemos estimar este ahorro en un 25% del gasto en electricidad de Fuentes de invierno.
De modo que podemos prever que la fusión produciría unos ahorros anuales de al menos 350.000 de euros, lo que supone el 8 % de los gastos anuales. Es decir, sólo el ahorro producido habría pagado más de la mitad de la reclamación que la Diputación de León hacía al Principado de Asturias. En 10 años se habrían ahorrado 3.500.000 de euros.

San Isidro.
Creemos que la fusión traería consigo un incremento significativo del número de usuarios. En un escenario conservador consideramos que el aumento no sería inferior al 10%. Ello supone una mejora del resultado económico (diferencia de gastos e ingresos) de 650.000 euros anuales, 6.500.000 de euros en los diez años de coexistencia de ambas estaciones.
Sin embargo, creemos que es más equilibrado pensar que el aumento de usuarios de fuera de Asturias y León sería mayor que el procedente de estas provincias. Si calculamos un aumento de los turistas de un 30 % estos pasarían de representar del 13 al 17 % de la clientela, de 26.000 a 34.000. Supondría un aumento del impacto económico en las comarcas afectadas de 500.000 euros anuales.
Esta hipótesis contempla también el aumento del 10 % del resto de la clientela. Además, sería oportuno incrementar los precios de los forfaits hasta disminuir a la mitad la diferencia hasta el equilibrio operativo del ingreso medio por usuario para no perjudicar al las estaciones de Pajares y Leitariegos. La mejora del resultado económico podría alcanzar 1.300.000 € anuales, ¡13.000.000 euros en 10 años! La línea eléctrica hubiera estado pagada en menos de 5 años.
Para pagarla en los próximos diez años habría que dedicar el 15 % de los ingresos anuales conjuntos. Aun así solo la mitad de la mejora del resultado económico se destinaría al pago de la infraestructura eléctrica. El gasto público neto, es decir el déficit operativo de las estaciones de esquí que asume la Diputación de León y el Principado de Asturias, se reduciría desde 1.800.000 € a 1.100.000 €, ¡700.000 € de ahorro anual!.

En google maps se comprueba que las estaciones de Fuentes de Invierno y San Isidro están pegadas.
En este pequeño artículo hemos demostrado que la fusión de las estaciones es una política más eficaz y más eficiente que la separación y el enfrentamiento. Produce ahorros en el gasto público y podría, si se verificasen todas las premisas, aumentar el impacto económico en las comarcas afectadas y pagar la línea eléctrica de la discordia.
Todos los datos pueden consultarse aquí.
Snowskiguru.com