FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 30-08-2024 15:25
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Entre lo de ir "con los pies por delante" y "estirar la pata" me están quedando de lo más escatológicos los últimos mensajes.... risas

Espero que se entiendan y no lo haya liado mucho. Y por supuesto se agradecen las matizaciones y discrepancias, ya que siempre aportan mucha más riqueza a la reflexión y nos aleja del talibanismo y las verdades absolutas e irrefutables (dogmas, según la RAE, para los aficionados a la mística o falsos corolarios según los más aficionados a la ciencias).
Cita
Chema73
Entre lo de ir "con los pies por delante" y "estirar la pata"

Lo buen de esas frases es que se fijan mejor en las mentes, jaja



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 38 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2024 23:11
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
PepM
Gracias a todos por animar el foro, hace días que que lo voy siguiendo pero no encuentro el momento de ponerme a escribir....

Me encanta como esquían estos italianos de Jam, y este vídeo en concreto, me parece genial, por la forma de esquiar y por la calidad de los movimientos del esquiador.

Como dice Chema73 cada uno pone el ojo donde le interesa je, je, .... y puestos, no voy a ser menos....
Así que vamos a lo que toca en verano, delante del ordenador, y juguemos con el 'pause' y ser analistas mega guais je, je, .....

Como sé, creo, que no le importa si no más bien lo contrario, ..... me tomo la libertad de 'discrepar' un tanto sobre lo que comenta Chema73 sobre la extensión, para argumentar sobre mi modo de verlo....

Cita
Chema73
El matiz es que ese juego de extensión/flexión de cada pierna, puede hacerse de manera más pasiva, simplemente con movimiento "vertical", lo cual implica, en general, un menor apoyo en el nuevo esquí exterior al inicio de la curva, que va incrementándose durante la curva, o de una manera más activa proyectando el centro de gravedad en diagonal en la dirección de la pendiente o nueva curva, lo que implica que la nueva pierna dominante se extiende y retrasa la posición relativa del apoyo respecto al centro de gravedad que se ha proyectado hacia la pendiente.

Como decía, tal como lo veo, la extensión que realiza ese esquiador es totalmente vertical no veo que lo proyecte hacia la nueva curva. La extensión sobre el esquí interior la inicia al final de la curva y termina justo cuando los esquís están planos (todavía no se ha proyectado). A partir de ese momento, la progresiva flexión del nuevo interior, junto con la inercia del tronco y buen apoyo en el exterior se 'proyecta' hacia la nueva curva. A mi modo de verlo la extensión (moviendo el pie hacia atrás como dices) le sirve para colocarse 'BIEN' sobre el nuevo exterior de una forma fácil y natural. La clave para 'proyectarse' no es extender, sino relajar el futuro interior y colocarse sobre el futuro exterior al final de la curva para que la inercia y la gravedad haga su trabajo.
A mi modo de verlo la idea básica es la misma que hemos visto un montón de veces con los videos de Poul Lorenz (realizando un cambio por flexión) pero extendiendo.


Cuelgo un fotomontaje para ilustrar mejor lo que quiero decir. Hay que tener que se trata de un fotomontaje y que uno puede hacer ver lo que se quiera ver.... tomarlo como una forma ilustrar una idea que me es difícil de expresar en palabras. No pretende ser un análisis de lo que están haciendo los esquiadores ni compararlos...






A mi modo de verlo la extensión del italiano es del fotograma 2 al 4 (o 5), su movimiento es vertical y la proyección es debida la correcta alineación del cuerpo al extenderse y las inercias generadas de la curva anterior más la gravedad.

En conclusión, centrarse en ir de un pie al otro, ponerse bien encima del esquí y que la fuerza os acompañe (con mayor o menor extensión) .....!!!!!

smiling smiley

Un peasso montaje, Pep pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

No obstante, déjame discrpar en algo:

Sobre lo que comentas de que la extensión comienza en el punto 2 y la proyección comienza en el 5, diría con total convicción que son dos procesos simultáneos, por tanto, tanto la extensión como la proyección comienzan en el mismo momento, el fotograma 2, o como mucho el 3.

Y mi argumento es justamente lo que matizas más tarde: la extensión no es vertical, es cuesta abajo, por tanto, la inervación de los músculos y el esqueleto es distinta: hay una rotación externa de la pelvis y una abducción del fémur que no ocurriría si fuera vertical, pero sí al ser ese movimiento transverso hacia el interior de la siguiente curva (cuesta abajo, a favor, además, del vector resultante de la energía cinética, la fuerza centrífuga y la gravedad que yo "veo" clarísimamente a partir del fotograma 2º risas ).

Lo que digo siempre de los dos y los tres planos: se nos olvida el plano horizontal (o transversal, como prefiráis) y eso hace analizar limitadamente solo en dos dimensiones.

Sí, estoy totalmente de acuerdo, por eso lo del matiz je, je, .... Gracias !!!!

El problema es que tengo un trauma con uno de los cursos de formación que nos hablaban de proyección oblicua y lo asociaban (o lo asocié) a la extensión.... al final todo el rollo para decir que no te proyectas debido a la extensión (el italiano y Lorenz se proyectan en el mismo momento y extienden en momentos distintos) sino al aprovechar fuerzas, inercias, etc.

jaja, me suena lo de los líos debidos a los cursos, las cosas que se ponen de moda y eso...

Recuerdo que la misma explicación que tú, la daba en un vídeo con corredoras de WC el famoso entrenador canadiense, Pierre Ruel. Ese que es muy bajito, que publicaba recopilaciones de competiciones de alpino.

Por cierto que me dio un curso en Mammoth (allí el club gastaba un pastizal en formarnos) y el tío, además de saber, esquía increíblemente bien.
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
PepM
Gracias a todos por animar el foro, hace días que que lo voy siguiendo pero no encuentro el momento de ponerme a escribir....

Me encanta como esquían estos italianos de Jam, y este vídeo en concreto, me parece genial, por la forma de esquiar y por la calidad de los movimientos del esquiador.

Como dice Chema73 cada uno pone el ojo donde le interesa je, je, .... y puestos, no voy a ser menos....
Así que vamos a lo que toca en verano, delante del ordenador, y juguemos con el 'pause' y ser analistas mega guais je, je, .....

Como sé, creo, que no le importa si no más bien lo contrario, ..... me tomo la libertad de 'discrepar' un tanto sobre lo que comenta Chema73 sobre la extensión, para argumentar sobre mi modo de verlo....

Cita
Chema73
El matiz es que ese juego de extensión/flexión de cada pierna, puede hacerse de manera más pasiva, simplemente con movimiento "vertical", lo cual implica, en general, un menor apoyo en el nuevo esquí exterior al inicio de la curva, que va incrementándose durante la curva, o de una manera más activa proyectando el centro de gravedad en diagonal en la dirección de la pendiente o nueva curva, lo que implica que la nueva pierna dominante se extiende y retrasa la posición relativa del apoyo respecto al centro de gravedad que se ha proyectado hacia la pendiente.

Como decía, tal como lo veo, la extensión que realiza ese esquiador es totalmente vertical no veo que lo proyecte hacia la nueva curva. La extensión sobre el esquí interior la inicia al final de la curva y termina justo cuando los esquís están planos (todavía no se ha proyectado). A partir de ese momento, la progresiva flexión del nuevo interior, junto con la inercia del tronco y buen apoyo en el exterior se 'proyecta' hacia la nueva curva. A mi modo de verlo la extensión (moviendo el pie hacia atrás como dices) le sirve para colocarse 'BIEN' sobre el nuevo exterior de una forma fácil y natural. La clave para 'proyectarse' no es extender, sino relajar el futuro interior y colocarse sobre el futuro exterior al final de la curva para que la inercia y la gravedad haga su trabajo.
A mi modo de verlo la idea básica es la misma que hemos visto un montón de veces con los videos de Poul Lorenz (realizando un cambio por flexión) pero extendiendo.


Cuelgo un fotomontaje para ilustrar mejor lo que quiero decir. Hay que tener que se trata de un fotomontaje y que uno puede hacer ver lo que se quiera ver.... tomarlo como una forma ilustrar una idea que me es difícil de expresar en palabras. No pretende ser un análisis de lo que están haciendo los esquiadores ni compararlos...






A mi modo de verlo la extensión del italiano es del fotograma 2 al 4 (o 5), su movimiento es vertical y la proyección es debida la correcta alineación del cuerpo al extenderse y las inercias generadas de la curva anterior más la gravedad.

En conclusión, centrarse en ir de un pie al otro, ponerse bien encima del esquí y que la fuerza os acompañe (con mayor o menor extensión) .....!!!!!

smiling smiley

Un peasso montaje, Pep pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

No obstante, déjame discrpar en algo:

Sobre lo que comentas de que la extensión comienza en el punto 2 y la proyección comienza en el 5, diría con total convicción que son dos procesos simultáneos, por tanto, tanto la extensión como la proyección comienzan en el mismo momento, el fotograma 2, o como mucho el 3.

Y mi argumento es justamente lo que matizas más tarde: la extensión no es vertical, es cuesta abajo, por tanto, la inervación de los músculos y el esqueleto es distinta: hay una rotación externa de la pelvis y una abducción del fémur que no ocurriría si fuera vertical, pero sí al ser ese movimiento transverso hacia el interior de la siguiente curva (cuesta abajo, a favor, además, del vector resultante de la energía cinética, la fuerza centrífuga y la gravedad que yo "veo" clarísimamente a partir del fotograma 2º risas ).

Lo que digo siempre de los dos y los tres planos: se nos olvida el plano horizontal (o transversal, como prefiráis) y eso hace analizar limitadamente solo en dos dimensiones.

Sí, estoy totalmente de acuerdo, por eso lo del matiz je, je, .... Gracias !!!!

El problema es que tengo un trauma con uno de los cursos de formación que nos hablaban de proyección oblicua y lo asociaban (o lo asocié) a la extensión.... al final todo el rollo para decir que no te proyectas debido a la extensión (el italiano y Lorenz se proyectan en el mismo momento y extienden en momentos distintos) sino al aprovechar fuerzas, inercias, etc.

jaja, me suena lo de los líos debidos a los cursos, las cosas que se ponen de moda y eso...

Recuerdo que la misma explicación que tú, la daba en un vídeo con corredoras de WC el famoso entrenador canadiense, Pierre Ruel. Ese que es muy bajito, que publicaba recopilaciones de competiciones de alpino.

Por cierto que me dio un curso en Mammoth (allí el club gastaba un pastizal en formarnos) y el tío, además de saber, esquía increíblemente bien.

Ya ves como un famoso entrenador canandiense..... aunque hablar es fácil, yo tan solo esquio je, je ...
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 31-08-2024 09:45
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
PepM
Gracias a todos por animar el foro, hace días que que lo voy siguiendo pero no encuentro el momento de ponerme a escribir....

Me encanta como esquían estos italianos de Jam, y este vídeo en concreto, me parece genial, por la forma de esquiar y por la calidad de los movimientos del esquiador.

Como dice Chema73 cada uno pone el ojo donde le interesa je, je, .... y puestos, no voy a ser menos....
Así que vamos a lo que toca en verano, delante del ordenador, y juguemos con el 'pause' y ser analistas mega guais je, je, .....

Como sé, creo, que no le importa si no más bien lo contrario, ..... me tomo la libertad de 'discrepar' un tanto sobre lo que comenta Chema73 sobre la extensión, para argumentar sobre mi modo de verlo....

Cita
Chema73
El matiz es que ese juego de extensión/flexión de cada pierna, puede hacerse de manera más pasiva, simplemente con movimiento "vertical", lo cual implica, en general, un menor apoyo en el nuevo esquí exterior al inicio de la curva, que va incrementándose durante la curva, o de una manera más activa proyectando el centro de gravedad en diagonal en la dirección de la pendiente o nueva curva, lo que implica que la nueva pierna dominante se extiende y retrasa la posición relativa del apoyo respecto al centro de gravedad que se ha proyectado hacia la pendiente.

Como decía, tal como lo veo, la extensión que realiza ese esquiador es totalmente vertical no veo que lo proyecte hacia la nueva curva. La extensión sobre el esquí interior la inicia al final de la curva y termina justo cuando los esquís están planos (todavía no se ha proyectado). A partir de ese momento, la progresiva flexión del nuevo interior, junto con la inercia del tronco y buen apoyo en el exterior se 'proyecta' hacia la nueva curva. A mi modo de verlo la extensión (moviendo el pie hacia atrás como dices) le sirve para colocarse 'BIEN' sobre el nuevo exterior de una forma fácil y natural. La clave para 'proyectarse' no es extender, sino relajar el futuro interior y colocarse sobre el futuro exterior al final de la curva para que la inercia y la gravedad haga su trabajo.
A mi modo de verlo la idea básica es la misma que hemos visto un montón de veces con los videos de Poul Lorenz (realizando un cambio por flexión) pero extendiendo.


Cuelgo un fotomontaje para ilustrar mejor lo que quiero decir. Hay que tener que se trata de un fotomontaje y que uno puede hacer ver lo que se quiera ver.... tomarlo como una forma ilustrar una idea que me es difícil de expresar en palabras. No pretende ser un análisis de lo que están haciendo los esquiadores ni compararlos...






A mi modo de verlo la extensión del italiano es del fotograma 2 al 4 (o 5), su movimiento es vertical y la proyección es debida la correcta alineación del cuerpo al extenderse y las inercias generadas de la curva anterior más la gravedad.

En conclusión, centrarse en ir de un pie al otro, ponerse bien encima del esquí y que la fuerza os acompañe (con mayor o menor extensión) .....!!!!!

smiling smiley

Un peasso montaje, Pep pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

No obstante, déjame discrpar en algo:

Sobre lo que comentas de que la extensión comienza en el punto 2 y la proyección comienza en el 5, diría con total convicción que son dos procesos simultáneos, por tanto, tanto la extensión como la proyección comienzan en el mismo momento, el fotograma 2, o como mucho el 3.

Y mi argumento es justamente lo que matizas más tarde: la extensión no es vertical, es cuesta abajo, por tanto, la inervación de los músculos y el esqueleto es distinta: hay una rotación externa de la pelvis y una abducción del fémur que no ocurriría si fuera vertical, pero sí al ser ese movimiento transverso hacia el interior de la siguiente curva (cuesta abajo, a favor, además, del vector resultante de la energía cinética, la fuerza centrífuga y la gravedad que yo "veo" clarísimamente a partir del fotograma 2º risas ).

Lo que digo siempre de los dos y los tres planos: se nos olvida el plano horizontal (o transversal, como prefiráis) y eso hace analizar limitadamente solo en dos dimensiones.

Sí, estoy totalmente de acuerdo, por eso lo del matiz je, je, .... Gracias !!!!

El problema es que tengo un trauma con uno de los cursos de formación que nos hablaban de proyección oblicua y lo asociaban (o lo asocié) a la extensión.... al final todo el rollo para decir que no te proyectas debido a la extensión (el italiano y Lorenz se proyectan en el mismo momento y extienden en momentos distintos) sino al aprovechar fuerzas, inercias, etc.

jaja, me suena lo de los líos debidos a los cursos, las cosas que se ponen de moda y eso...

Recuerdo que la misma explicación que tú, la daba en un vídeo con corredoras de WC el famoso entrenador canadiense, Pierre Ruel. Ese que es muy bajito, que publicaba recopilaciones de competiciones de alpino.

Por cierto que me dio un curso en Mammoth (allí el club gastaba un pastizal en formarnos) y el tío, además de saber, esquía increíblemente bien.

Ya ves como un famoso entrenador canandiense..... aunque hablar es fácil, yo tan solo esquio je, je ...
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
PepM
Cita
carolo
Cita
PepM
Gracias a todos por animar el foro, hace días que que lo voy siguiendo pero no encuentro el momento de ponerme a escribir....

Me encanta como esquían estos italianos de Jam, y este vídeo en concreto, me parece genial, por la forma de esquiar y por la calidad de los movimientos del esquiador.

Como dice Chema73 cada uno pone el ojo donde le interesa je, je, .... y puestos, no voy a ser menos....
Así que vamos a lo que toca en verano, delante del ordenador, y juguemos con el 'pause' y ser analistas mega guais je, je, .....

Como sé, creo, que no le importa si no más bien lo contrario, ..... me tomo la libertad de 'discrepar' un tanto sobre lo que comenta Chema73 sobre la extensión, para argumentar sobre mi modo de verlo....

Cita
Chema73
El matiz es que ese juego de extensión/flexión de cada pierna, puede hacerse de manera más pasiva, simplemente con movimiento "vertical", lo cual implica, en general, un menor apoyo en el nuevo esquí exterior al inicio de la curva, que va incrementándose durante la curva, o de una manera más activa proyectando el centro de gravedad en diagonal en la dirección de la pendiente o nueva curva, lo que implica que la nueva pierna dominante se extiende y retrasa la posición relativa del apoyo respecto al centro de gravedad que se ha proyectado hacia la pendiente.

Como decía, tal como lo veo, la extensión que realiza ese esquiador es totalmente vertical no veo que lo proyecte hacia la nueva curva. La extensión sobre el esquí interior la inicia al final de la curva y termina justo cuando los esquís están planos (todavía no se ha proyectado). A partir de ese momento, la progresiva flexión del nuevo interior, junto con la inercia del tronco y buen apoyo en el exterior se 'proyecta' hacia la nueva curva. A mi modo de verlo la extensión (moviendo el pie hacia atrás como dices) le sirve para colocarse 'BIEN' sobre el nuevo exterior de una forma fácil y natural. La clave para 'proyectarse' no es extender, sino relajar el futuro interior y colocarse sobre el futuro exterior al final de la curva para que la inercia y la gravedad haga su trabajo.
A mi modo de verlo la idea básica es la misma que hemos visto un montón de veces con los videos de Poul Lorenz (realizando un cambio por flexión) pero extendiendo.


Cuelgo un fotomontaje para ilustrar mejor lo que quiero decir. Hay que tener que se trata de un fotomontaje y que uno puede hacer ver lo que se quiera ver.... tomarlo como una forma ilustrar una idea que me es difícil de expresar en palabras. No pretende ser un análisis de lo que están haciendo los esquiadores ni compararlos...






A mi modo de verlo la extensión del italiano es del fotograma 2 al 4 (o 5), su movimiento es vertical y la proyección es debida la correcta alineación del cuerpo al extenderse y las inercias generadas de la curva anterior más la gravedad.

En conclusión, centrarse en ir de un pie al otro, ponerse bien encima del esquí y que la fuerza os acompañe (con mayor o menor extensión) .....!!!!!

smiling smiley

Un peasso montaje, Pep pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

No obstante, déjame discrpar en algo:

Sobre lo que comentas de que la extensión comienza en el punto 2 y la proyección comienza en el 5, diría con total convicción que son dos procesos simultáneos, por tanto, tanto la extensión como la proyección comienzan en el mismo momento, el fotograma 2, o como mucho el 3.

Y mi argumento es justamente lo que matizas más tarde: la extensión no es vertical, es cuesta abajo, por tanto, la inervación de los músculos y el esqueleto es distinta: hay una rotación externa de la pelvis y una abducción del fémur que no ocurriría si fuera vertical, pero sí al ser ese movimiento transverso hacia el interior de la siguiente curva (cuesta abajo, a favor, además, del vector resultante de la energía cinética, la fuerza centrífuga y la gravedad que yo "veo" clarísimamente a partir del fotograma 2º risas ).

Lo que digo siempre de los dos y los tres planos: se nos olvida el plano horizontal (o transversal, como prefiráis) y eso hace analizar limitadamente solo en dos dimensiones.

Sí, estoy totalmente de acuerdo, por eso lo del matiz je, je, .... Gracias !!!!

El problema es que tengo un trauma con uno de los cursos de formación que nos hablaban de proyección oblicua y lo asociaban (o lo asocié) a la extensión.... al final todo el rollo para decir que no te proyectas debido a la extensión (el italiano y Lorenz se proyectan en el mismo momento y extienden en momentos distintos) sino al aprovechar fuerzas, inercias, etc.

jaja, me suena lo de los líos debidos a los cursos, las cosas que se ponen de moda y eso...

Recuerdo que la misma explicación que tú, la daba en un vídeo con corredoras de WC el famoso entrenador canadiense, Pierre Ruel. Ese que es muy bajito, que publicaba recopilaciones de competiciones de alpino.

Por cierto que me dio un curso en Mammoth (allí el club gastaba un pastizal en formarnos) y el tío, además de saber, esquía increíblemente bien.

Ya ves como un famoso entrenador canandiense..... aunque hablar es fácil, yo tan solo esquio je, je ...

Ya sabes que, aunque uno esquíe super bien, no hay que mostrarlo, que eso no es elegante risas

Una de las personas que me enseñó a esquiar, Jose Otalecu, también era uno de los esquiadores más potentes y finos que he conocido. Un máquina.

Por circunstancias se quiso hacer profe de mayor, y vino a uno de los cursos de mi escuela. Yo le había dicho a todo el mundo que el tío era la bomba, pero se me presentó allí, con un equipo de los años 70 -en serio- y haciendo como que no sabía esquiar tan bien.

Los tuvo a todos engañados todo el curso -entonces eran dos semanas- e incluso me afeaban que hubiera dicho que esquiaba bien, hasta que el día de los exámenes se hizo unos bajadones libres que los dejó con la mandíbula colgando, juas, juas.

Cuando le pregunté por qué había estado todo el curso disimulando, con me dijo, "Carolo, se sabe que lo más difícil en la vida es ocultar el dinero, el amor y el buen esquí, así que disimularlo tiene más mérito que tenerlo". Porretas



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 66 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2024 12:47
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Cita
PepM
Gracias a todos por animar el foro, hace días que que lo voy siguiendo pero no encuentro el momento de ponerme a escribir....

Me encanta como esquían estos italianos de Jam, y este vídeo en concreto, me parece genial, por la forma de esquiar y por la calidad de los movimientos del esquiador.

Como dice Chema73 cada uno pone el ojo donde le interesa je, je, .... y puestos, no voy a ser menos....
Así que vamos a lo que toca en verano, delante del ordenador, y juguemos con el 'pause' y ser analistas mega guais je, je, .....

Como sé, creo, que no le importa si no más bien lo contrario, ..... me tomo la libertad de 'discrepar' un tanto sobre lo que comenta Chema73 sobre la extensión, para argumentar sobre mi modo de verlo....

Cita
Chema73
El matiz es que ese juego de extensión/flexión de cada pierna, puede hacerse de manera más pasiva, simplemente con movimiento "vertical", lo cual implica, en general, un menor apoyo en el nuevo esquí exterior al inicio de la curva, que va incrementándose durante la curva, o de una manera más activa proyectando el centro de gravedad en diagonal en la dirección de la pendiente o nueva curva, lo que implica que la nueva pierna dominante se extiende y retrasa la posición relativa del apoyo respecto al centro de gravedad que se ha proyectado hacia la pendiente.

Como decía, tal como lo veo, la extensión que realiza ese esquiador es totalmente vertical no veo que lo proyecte hacia la nueva curva. La extensión sobre el esquí interior la inicia al final de la curva y termina justo cuando los esquís están planos (todavía no se ha proyectado). A partir de ese momento, la progresiva flexión del nuevo interior, junto con la inercia del tronco y buen apoyo en el exterior se 'proyecta' hacia la nueva curva. A mi modo de verlo la extensión (moviendo el pie hacia atrás como dices) le sirve para colocarse 'BIEN' sobre el nuevo exterior de una forma fácil y natural. La clave para 'proyectarse' no es extender, sino relajar el futuro interior y colocarse sobre el futuro exterior al final de la curva para que la inercia y la gravedad haga su trabajo.
A mi modo de verlo la idea básica es la misma que hemos visto un montón de veces con los videos de Poul Lorenz (realizando un cambio por flexión) pero extendiendo.


Cuelgo un fotomontaje para ilustrar mejor lo que quiero decir. Hay que tener que se trata de un fotomontaje y que uno puede hacer ver lo que se quiera ver.... tomarlo como una forma ilustrar una idea que me es difícil de expresar en palabras. No pretende ser un análisis de lo que están haciendo los esquiadores ni compararlos...






A mi modo de verlo la extensión del italiano es del fotograma 2 al 4 (o 5), su movimiento es vertical y la proyección es debida la correcta alineación del cuerpo al extenderse y las inercias generadas de la curva anterior más la gravedad.

En conclusión, centrarse en ir de un pie al otro, ponerse bien encima del esquí y que la fuerza os acompañe (con mayor o menor extensión) .....!!!!!

smiling smiley

Un peasso montaje, Pep pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

No obstante, déjame discrpar en algo:

Sobre lo que comentas de que la extensión comienza en el punto 2 y la proyección comienza en el 5, diría con total convicción que son dos procesos simultáneos, por tanto, tanto la extensión como la proyección comienzan en el mismo momento, el fotograma 2, o como mucho el 3.

Y mi argumento es justamente lo que matizas más tarde: la extensión no es vertical, es cuesta abajo, por tanto, la inervación de los músculos y el esqueleto es distinta: hay una rotación externa de la pelvis y una abducción del fémur que no ocurriría si fuera vertical, pero sí al ser ese movimiento transverso hacia el interior de la siguiente curva (cuesta abajo, a favor, además, del vector resultante de la energía cinética, la fuerza centrífuga y la gravedad que yo "veo" clarísimamente a partir del fotograma 2º risas ).

Lo que digo siempre de los dos y los tres planos: se nos olvida el plano horizontal (o transversal, como prefiráis) y eso hace analizar limitadamente solo en dos dimensiones.
Cita
carolo
Cita
PepM
Gracias a todos por animar el foro, hace días que que lo voy siguiendo pero no encuentro el momento de ponerme a escribir....

Me encanta como esquían estos italianos de Jam, y este vídeo en concreto, me parece genial, por la forma de esquiar y por la calidad de los movimientos del esquiador.

Como dice Chema73 cada uno pone el ojo donde le interesa je, je, .... y puestos, no voy a ser menos....
Así que vamos a lo que toca en verano, delante del ordenador, y juguemos con el 'pause' y ser analistas mega guais je, je, .....

Como sé, creo, que no le importa si no más bien lo contrario, ..... me tomo la libertad de 'discrepar' un tanto sobre lo que comenta Chema73 sobre la extensión, para argumentar sobre mi modo de verlo....

Cita
Chema73
El matiz es que ese juego de extensión/flexión de cada pierna, puede hacerse de manera más pasiva, simplemente con movimiento "vertical", lo cual implica, en general, un menor apoyo en el nuevo esquí exterior al inicio de la curva, que va incrementándose durante la curva, o de una manera más activa proyectando el centro de gravedad en diagonal en la dirección de la pendiente o nueva curva, lo que implica que la nueva pierna dominante se extiende y retrasa la posición relativa del apoyo respecto al centro de gravedad que se ha proyectado hacia la pendiente.

Como decía, tal como lo veo, la extensión que realiza ese esquiador es totalmente vertical no veo que lo proyecte hacia la nueva curva. La extensión sobre el esquí interior la inicia al final de la curva y termina justo cuando los esquís están planos (todavía no se ha proyectado). A partir de ese momento, la progresiva flexión del nuevo interior, junto con la inercia del tronco y buen apoyo en el exterior se 'proyecta' hacia la nueva curva. A mi modo de verlo la extensión (moviendo el pie hacia atrás como dices) le sirve para colocarse 'BIEN' sobre el nuevo exterior de una forma fácil y natural. La clave para 'proyectarse' no es extender, sino relajar el futuro interior y colocarse sobre el futuro exterior al final de la curva para que la inercia y la gravedad haga su trabajo.
A mi modo de verlo la idea básica es la misma que hemos visto un montón de veces con los videos de Poul Lorenz (realizando un cambio por flexión) pero extendiendo.


Cuelgo un fotomontaje para ilustrar mejor lo que quiero decir. Hay que tener que se trata de un fotomontaje y que uno puede hacer ver lo que se quiera ver.... tomarlo como una forma ilustrar una idea que me es difícil de expresar en palabras. No pretende ser un análisis de lo que están haciendo los esquiadores ni compararlos...






A mi modo de verlo la extensión del italiano es del fotograma 2 al 4 (o 5), su movimiento es vertical y la proyección es debida la correcta alineación del cuerpo al extenderse y las inercias generadas de la curva anterior más la gravedad.

En conclusión, centrarse en ir de un pie al otro, ponerse bien encima del esquí y que la fuerza os acompañe (con mayor o menor extensión) .....!!!!!

smiling smiley

Un peasso montaje, Pep pulgar arribapulgar arribapulgar arriba

No obstante, déjame discrpar en algo:

Sobre lo que comentas de que la extensión comienza en el punto 2 y la proyección comienza en el 5, diría con total convicción que son dos procesos simultáneos, por tanto, tanto la extensión como la proyección comienzan en el mismo momento, el fotograma 2, o como mucho el 3.

Y mi argumento es justamente lo que matizas más tarde: la extensión no es vertical, es cuesta abajo, por tanto, la inervación de los músculos y el esqueleto es distinta: hay una rotación externa de la pelvis y una abducción del fémur que no ocurriría si fuera vertical, pero sí al ser ese movimiento transverso hacia el interior de la siguiente curva (cuesta abajo, a favor, además, del vector resultante de la energía cinética, la fuerza centrífuga y la gravedad que yo "veo" clarísimamente a partir del fotograma 2º risas ).

Lo que digo siempre de los dos y los tres planos: se nos olvida el plano horizontal (o transversal, como prefiráis) y eso hace analizar limitadamente solo en dos dimensiones.


Para mi es fundamental lo que resalto en negrita, cuando uno se mete en análisis a veces se corre el riesgo de hacerlo parcialmente y muy soportado por la sensación o visión personal que se tiene de lo que se hace o se siente.
Evidentemente al final el resultado es muy parecido porque realmente se está jugando al equilibrio dinámico y la mayoría solventa ese juego haciendo casi lo mismo, la diferencia está en como lo percibimos y lo explicamos .
Yo estoy más cercano a la posición de Carolo, por diferentes razones, pero casi la fundamental ( que también lo ha comentado PepM) por una cuestión de naturalidad, de como nos comportamos en el resto de actividades deportivas y porque me parece más fácil en términos profesionales.
Da gusto leeros.
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 66 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2024 19:38
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Interesantes reflexiones para escuchar tranquilamente con un café o cerveza y un rato ocioso por delante.
Como buenos british, ya le han puesto nombre, ecological approach lo llaman... risas

[video]

?si=ghBq9TT3H_aXG2OV
Karma: 46 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2024 19:40
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Este es también un buen ejercicio para movernos sobre los esquís, que siempre viene bien.

[video]

Karma: 44 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2024 19:44
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Este es más un ejercicio para nieve primavera y trabajar suave y centrado sobre los esquís, pero también viene bien a principio de temporada para recuperar sensaciones.
Me recuerdo al consejo que me dio mi maestro de tratar de sentir que flotas sobre la nieve o visualizar que estás haciendo esquí acuático

[video]

Karma: 46 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 01-09-2024 19:49
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Y la última tarea por hoy, una receta de hockey stops para perfeccionar los giros cortos dinámicos!

[video]

Karma: 58 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 02-09-2024 17:18
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Este es también un buen ejercicio para movernos sobre los esquís, que siempre viene bien.

[video]

Cita
Chema73
Este es también un buen ejercicio para movernos sobre los esquís, que siempre viene bien.

[video]
Este ejercicio lo he intentado alguna vez,pero con pequeños pasos o deslizando los esquies hacia adelante y detrás (1000 pasos?) no me salía.
La variante del vídeo me parece mucho más completa.
Cuando se patina con el exterior nos apoyamos en el interior,supono que es sólo para empezar el ejercio de forma fácil y tener más confianza.

Gracias Chema73!pulgar arriba
Karma: 10 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 02-09-2024 19:35
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Cita
Chema73
Este es también un buen ejercicio para movernos sobre los esquís, que siempre viene bien.

[video]
Este ejercicio lo he intentado alguna vez,pero con pequeños pasos o deslizando los esquies hacia adelante y detrás (1000 pasos?) no me salía.
La variante del vídeo me parece mucho más completa.
Cuando se patina con el exterior nos apoyamos en el interior,supono que es sólo para empezar el ejercio de forma fácil y tener más confianza.

Gracias Chema73!pulgar arriba
Sí, a algunas variantes de este ejercicio y el de deslizar los pies durante el giro se le llama "mil pies" y es un estupendo ejercicio para ganar movilidad sobre los esquís y conseguir una buena posición básica sobre los esquís, o no hay narices a ir moviendo/levantando los esquís durante la curva si no vas bien colocado.

El ejercicio del paso de patinador es estupendo pero requiere más coordinación. Hay algunas progresiones muy divertidas para comenzar con el ejercicio del paso de patinador e ir acelerando y terminar haciendo curvas cortadas.

Todo es probar y probar para ir ganando centralidad y dinamismo sobre los esquís, lo del "ecological approach" o descubrir probando y probando para ir descubriendo lo que funciona, que así ha evolucionado nuestra especie y aprenden los niños.

Yo creo que Carolo ya le ha puesto nombre a esto. Así evitamos utilizar estos anglicismos que tanto contaminan y generan confusión en nuestro idioma.
Karma: 44 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2024 09:03
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Chema73
Este es también un buen ejercicio para movernos sobre los esquís, que siempre viene bien.

[video]
Este ejercicio lo he intentado alguna vez,pero con pequeños pasos o deslizando los esquies hacia adelante y detrás (1000 pasos?) no me salía.
La variante del vídeo me parece mucho más completa.
Cuando se patina con el exterior nos apoyamos en el interior,supono que es sólo para empezar el ejercio de forma fácil y tener más confianza.

Gracias Chema73!pulgar arriba
Cita
Vmr
Cita
Chema73
Este es también un buen ejercicio para movernos sobre los esquís, que siempre viene bien.

[video]
Este ejercicio lo he intentado alguna vez,pero con pequeños pasos o deslizando los esquies hacia adelante y detrás (1000 pasos?) no me salía.
La variante del vídeo me parece mucho más completa.
Cuando se patina con el exterior nos apoyamos en el interior,supono que es sólo para empezar el ejercio de forma fácil y tener más confianza.

Gracias Chema73!pulgar arriba

Lo de mover los pies hacia adelante y hacia atrás se llama, en inglés, "shuffle", y en castellano me gusta llamarlo "las muñecas de famosa" risas

"Mil pasos" es un cambio de huella lateral, por ejemplo, lo que se hace con los principiantes de subir de lado, en escalera, pero a más velocidad en la pista normal. Se puede o no hacer curvas. En ese caso, el paso lateral no es paralelo sino divergente.

El ejercicio del vídeo es una variante del paso de patinador. Creo que es un ejercicio extraordinario pero muy minusvalorado por los instructores en general. Es excelente tanto para el canteo como para la presión al inicio de las curvas. Diría que es un ejercicio clave para aprender a hacer "carving" sin embalarse y sin necesidad de ocupar toda la pista porque no se ha empezado la curva de manera controlada.

Mientras los dos primeros son ejercicios eminentemente de posición (aunque un ejercicio puede servir para mil cosas, depende de donde pongas el énfasis) el tercero, el paso de patinador, es a la vez un ejercicio de posición, presión y canteo tempranos, además de mejorar la angulación de cadera e incluso el uso de los brazos. Más no se puede pedir.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 56 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 11-09-2024 23:50
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652


?si=-pti9jMbu9_wXHwt
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 13-09-2024 13:50
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Un video muy inspirador de un fenómeno.
Mi único comentario es que creo que se trata de un ejemplar prácticamente único en su especie, con un talento natural para hacer lo que hace al alcance de muy pocos.
Esquiar con esas inclinaciones extremas y con esa limpieza en el trazado de la curva no es nada fácil, a pesar de la aparente facilidad con que lo hace, y que seguramente él sentirá así por sus facultades innatas y lo que habrá trabajado sobre los esquís.

Adónde quiero ir a parar es que para un esquiador terrenal, que será el 99,99% de los que andamos por aquí, no debería ser el modelo a adoptar si no queremos que nos lleve a la depresión. Es inspirador, pero tratar de imitarlo y compararnos con él puede ser demasiado para nuestro ego. risas
Karma: 67 - Votos positivos: 5 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 13-09-2024 15:29
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Un video muy inspirador de un fenómeno.
Mi único comentario es que creo que se trata de un ejemplar prácticamente único en su especie, con un talento natural para hacer lo que hace al alcance de muy pocos.
Esquiar con esas inclinaciones extremas y con esa limpieza en el trazado de la curva no es nada fácil, a pesar de la aparente facilidad con que lo hace, y que seguramente él sentirá así por sus facultades innatas y lo que habrá trabajado sobre los esquís.

Adónde quiero ir a parar es que para un esquiador terrenal, que será el 99,99% de los que andamos por aquí, no debería ser el modelo a adoptar si no queremos que nos lleve a la depresión. Es inspirador, pero tratar de imitarlo y compararnos con él puede ser demasiado para nuestro ego. risas
Cita
Chema73
Un video muy inspirador de un fenómeno.
Mi único comentario es que creo que se trata de un ejemplar prácticamente único en su especie, con un talento natural para hacer lo que hace al alcance de muy pocos.
Esquiar con esas inclinaciones extremas y con esa limpieza en el trazado de la curva no es nada fácil, a pesar de la aparente facilidad con que lo hace, y que seguramente él sentirá así por sus facultades innatas y lo que habrá trabajado sobre los esquís.

Adónde quiero ir a parar es que para un esquiador terrenal, que será el 99,99% de los que andamos por aquí, no debería ser el modelo a adoptar si no queremos que nos lleve a la depresión. Es inspirador, pero tratar de imitarlo y compararnos con él puede ser demasiado para nuestro ego. risas
Jajaja.
Por eso no he dicho ni pío.
Lo he colgado por el título..."masterclass".
Es un extraterrestre.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 16-09-2024 15:45
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 12.372
Un video muy inspirador de un fenómeno.
Mi único comentario es que creo que se trata de un ejemplar prácticamente único en su especie, con un talento natural para hacer lo que hace al alcance de muy pocos.
Esquiar con esas inclinaciones extremas y con esa limpieza en el trazado de la curva no es nada fácil, a pesar de la aparente facilidad con que lo hace, y que seguramente él sentirá así por sus facultades innatas y lo que habrá trabajado sobre los esquís.

Adónde quiero ir a parar es que para un esquiador terrenal, que será el 99,99% de los que andamos por aquí, no debería ser el modelo a adoptar si no queremos que nos lleve a la depresión. Es inspirador, pero tratar de imitarlo y compararnos con él puede ser demasiado para nuestro ego. risas
Cita
Chema73
Un video muy inspirador de un fenómeno.
Mi único comentario es que creo que se trata de un ejemplar prácticamente único en su especie, con un talento natural para hacer lo que hace al alcance de muy pocos.
Esquiar con esas inclinaciones extremas y con esa limpieza en el trazado de la curva no es nada fácil, a pesar de la aparente facilidad con que lo hace, y que seguramente él sentirá así por sus facultades innatas y lo que habrá trabajado sobre los esquís.

Adónde quiero ir a parar es que para un esquiador terrenal, que será el 99,99% de los que andamos por aquí, no debería ser el modelo a adoptar si no queremos que nos lleve a la depresión. Es inspirador, pero tratar de imitarlo y compararnos con él puede ser demasiado para nuestro ego. risas

Comentando una bajada con un amigo me dijo "sí, vale, pero Joan Verdú inclina mucho más". Y le dije que me hacía totalmente feliz el que me comparara con uno de los mejores esquiadores del momento, pero que no era la comparación. Que no valía.

No sé si llegó a entenderlo.

Sé que algunos por aquí sí. (O eso esperamos)

Queda poco señores. Lo sabe mi mujer, que ha dicho que hoy ponemos la colcha en la cama.



Karma: 49 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2024 09:28
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Uno de mis ejercicios favoritos.

Solo es necesario esto para enseñar el paralelo básico. Ni explicaciones de la nasa ni ejercicios exóticos, ni ná. Esto:







Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 84 - Votos positivos: 7 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2024 10:01
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.923
Uno de mis ejercicios favoritos.

Solo es necesario esto para enseñar el paralelo básico. Ni explicaciones de la nasa ni ejercicios exóticos, ni ná. Esto:



Cita
carolo
Uno de mis ejercicios favoritos.

Solo es necesario esto para enseñar el paralelo básico. Ni explicaciones de la nasa ni ejercicios exóticos, ni ná. Esto:



Que Verdad más Grande 👍😜😎



Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2024 16:17
Registrado: 11 años antes
Mensajes: 536
Uno de mis ejercicios favoritos.

Solo es necesario esto para enseñar el paralelo básico. Ni explicaciones de la nasa ni ejercicios exóticos, ni ná. Esto:



Cita
carolo
Uno de mis ejercicios favoritos.pulgar arriba

Solo es necesario esto para enseñar el paralelo básico. Ni explicaciones de la nasa ni ejercicios exóticos, ni ná. Esto:



Sííí!!!

Aunque suelo hacerlo sin esa extensión risasguiño

También añadiria el derrapaje i ese mismo ejercicio pero saliendo en parado y terminando el giro
pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 20-10-2024 18:10
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Las benditas guirnaldas, y que miedito da hacerlas cuando hay tráfico en la pista. Hay que buscarse un rinconcito poco transitado y andarse con ojo.
Karma: 38 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2024 16:22
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 851
Otro vídeo con un análisis detallado de un tema que tiene mucha cola.

Lo pongo sin haber tenido tiempo de revisarlo, así que me reservo la opinión hasta que haya podido verlo y analizarlo. Aprovechando que todavía hay tiempo para reflexionar antes de calzarse los esquís.

[video]

?si=x5cV6_j3cAozAwZ-[/
Karma: 46 - Votos positivos: 3 - Votos negativos: 0
Enviado: 21-10-2024 16:27
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 4.285

Un saludo para todos los del foro de parte de Richi.
Karma: 131 - Votos positivos: 9 - Votos negativos: 0
Enviado: 23-10-2024 11:24
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122

Un saludo para todos los del foro de parte de Richi.
Cita
REXONA

Un saludo para todos los del foro de parte de Richi.

¡Disfruta esas esquiada!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 12 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Vmr
Vmr
Enviado: 25-10-2024 11:20
Registrado: 2 años antes
Mensajes: 652
Lo que para mí debería ser la primera enseñanza a transmitir en las clases.Sobtetodo del 6:50 hasta el final.


?si=VCS4mq1V-Qi6WI7N
Karma: 28 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 27-10-2024 11:44
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Lo que para mí debería ser la primera enseñanza a transmitir en las clases.Sobtetodo del 6:50 hasta el final.


?si=VCS4mq1V-Qi6WI7N
Cita
Vmr
Lo que para mí debería ser la primera enseñanza a transmitir en las clases.Sobtetodo del 6:50 hasta el final.


?si=VCS4mq1V-Qi6WI7N

Ahora vendrá Chema y dirá que nos leen, y cada vez me lo creo más risas

El otro día conversaba con un conocido forero y otros compañeros del oficio, hablando de nuestros complejos en la enseñanza del esquí. Que si no tenemos tradición, que si tal y que si cual. Parece que siempre lo de fuera es mejor.

PAMPLINAS

El clásico complejo de inferioridad decimonónico que sigue haciendo de las suyas.

Este canal de esquí es, probablemente, el más potente que haya en la actualidad en todo el mundo, al menos, en lenguajes mayoritarios como el nuestro. Antes estaba EPICSKI, pero desapareció y ya ni eso.

Aquí llevamos hablando de estas cosas, supuestamente modernas, más de 20 años. Ya es hora de reivindicarlo.

Aquí un par de muestras de hace nada menos que 16 años



¡Buen fin de semana, que ya está nevando!



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era


Editado 2 vez/veces. Última edición el 27/10/2024 11:49 por carolo.
Karma: 73 - Votos positivos: 6 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2024 19:20
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 1.070
Me ha encantado



?feature=shared
Karma: 17 - Votos positivos: 1 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2024 19:45
Registrado: 10 años antes
Mensajes: 1.070


?feature=shared
Y este con subtítulos en español.
Karma: 27 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2024 22:05
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
Luis Tomares
Me ha encantado



?feature=shared

Se ve que este no es de los que nos lee risas

Además de decir cosas bastante anticuadas (bastante normal en este mundo de a enseñanza, por otra parte) suspendería en seguridad en el examen de nivel 1, porque se va cruzando con todo el mundo.

Sin querer quitar mérito a todo compañero que se anime a compartir sus cosas en vídeo, este más bien parece un publireportaje (de CARV) improvisado con cuatro consejos mal dados.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 56 - Votos positivos: 4 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-10-2024 22:10
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122


?feature=shared
Y este con subtítulos en español.
Cita
Luis Tomares


?feature=shared
Y este con subtítulos en español.

La diferencia con este instructor y el anterior es abismal. Este dice cosas nuevas, razonadas, las explica bien y esquí con infinita más disciplina que el anterior.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2024 08:21
Registrado: 17 años antes
Mensajes: 2.029
Cita
Luis Tomares
Me ha encantado



?feature=shared

Se ve que este no es de los que nos lee risas

Además de decir cosas bastante anticuadas (bastante normal en este mundo de a enseñanza, por otra parte) suspendería en seguridad en el examen de nivel 1, porque se va cruzando con todo el mundo.

Sin querer quitar mérito a todo compañero que se anime a compartir sus cosas en vídeo, este más bien parece un publireportaje (de CARV) improvisado con cuatro consejos mal dados.
Cita
carolo
Cita
Luis Tomares
Me ha encantado



?feature=shared

Se ve que este no es de los que nos lee risas

Además de decir cosas bastante anticuadas (bastante normal en este mundo de a enseñanza, por otra parte) suspendería en seguridad en el examen de nivel 1, porque se va cruzando con todo el mundo.

Sin querer quitar mérito a todo compañero que se anime a compartir sus cosas en vídeo, este más bien parece un publireportaje (de CARV) improvisado con cuatro consejos mal dados.

He pensado lo mismo en la escena en que se cruza con todo el mundo y encima esquiando mal... no había otro trozo de pista con menos gente de verdad?????



Enamorado del polvo blanco......

Blog ESQUIADORES de VIDA: un viaje a través de la vida mientras esquiamos!

-> [www.nevasport.com]
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-10-2024 09:29
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cita
carolo
Cita
Luis Tomares
Me ha encantado



?feature=shared

Se ve que este no es de los que nos lee risas

Además de decir cosas bastante anticuadas (bastante normal en este mundo de a enseñanza, por otra parte) suspendería en seguridad en el examen de nivel 1, porque se va cruzando con todo el mundo.

Sin querer quitar mérito a todo compañero que se anime a compartir sus cosas en vídeo, este más bien parece un publireportaje (de CARV) improvisado con cuatro consejos mal dados.

He pensado lo mismo en la escena en que se cruza con todo el mundo y encima esquiando mal... no había otro trozo de pista con menos gente de verdad?????
Cita
farandi
Cita
carolo
Cita
Luis Tomares
Me ha encantado



?feature=shared

Se ve que este no es de los que nos lee risas

Además de decir cosas bastante anticuadas (bastante normal en este mundo de a enseñanza, por otra parte) suspendería en seguridad en el examen de nivel 1, porque se va cruzando con todo el mundo.

Sin querer quitar mérito a todo compañero que se anime a compartir sus cosas en vídeo, este más bien parece un publireportaje (de CARV) improvisado con cuatro consejos mal dados.

He pensado lo mismo en la escena en que se cruza con todo el mundo y encima esquiando mal... no había otro trozo de pista con menos gente de verdad?????

Menos mal que no soy el único., jaja, ya estaba pensado que me hago un remanío.

En realidad, el chaval es jóven y ágil. esquía bien y es seguro que no se va a llevar a nadie por delante. Él se siente seguro y seguramente con razón.

Ahora bien ¿cómo lo veo yo? Pues que un tío que se dedica a la enseñanza tiene que ser impecable y dar ejemplo, sobre todo si va a salir en un vídeo con la pretensión de que lo vea la mayor cantidad de gente posible por todo el mundo. Casi deja peor a los de CARV que a si mismo.

Luego está mi opinión personal sobre los demos de la Escuela Suiza que ya he dado en otros sitios (rotación excesiva, molinos de brazos, despendole y falta de disciplina de torso y brazos... en fin, demasiada confianza en la condición física y menos en la técnica). Probablemente esa organización busca justo eso, gente joven y alocada, dinamismo y tal, y es de hecho la impresión que daban en los últimos Interski.

Para mi es lo contrario de lo que debe ser un profesor que enseña esquí de control a gente que no sabe. Pero vamos, doctores tiene la iglesia. Respeto mucho su filosofía (de la Escuela Suiza, si es que eso existe realmente) pero no la comparto en absoluto, hasta el punto de pensar que esa forma de esquiar en un profesor tiene más de marketing que de voluntad de ponerse en el lugar de los alumnos reales.



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 29 - Votos positivos: 2 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.