FORMACIÓN, TÉCNICA Y APRENDIZAJE

Enviado: 26-08-2011 17:46
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Me explico, yo esquío desde los 10 años, a los 45 me rompí cruzados y rotuliano de rodilla izquierda, me opere, pero no quedo fino del todo a los dos años por seguir a saco fue la rodilla derecha, no contento con esto por un accidente nada que ver con el esquí rompí los 2 tendones de Aquiles, uno izq. Bien reparado el derecho muy inestable.
Ahora después del royo.-

No renuncio a esquiar tengo 54 años, y sigo en ello, si bien he cambiado y adaptado mi forma de esquí y lo hago por intuición, he intentado algún profesor que me recicle con estos antecedentes y no he tenido éxito.
Decirme todo lo que se os ocurra para que mi esquí día a día sea mas cómodo.
Anticipo que llevo rodilleras de las buenas en ambas rodillas.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-08-2011 17:56
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 3.130
Creo que lo que quieres es conducir, ir al canto ¿no?
O te refieres a adaptarte a las limitaciones provocadas por las lesiones?

En cualquier caso, Calma mucha calma, intenta contener tus ansias y práctica en pistas azules para poder centrarte en la técnica sin preocuparte demasiado de la integridad física.pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-08-2011 18:12
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
Madlogar
Creo que lo que quieres es conducir, ir al canto ¿no?
O te refieres a adaptarte a las limitaciones provocadas por las lesiones?

En cualquier caso, Calma mucha calma, intenta contener tus ansias y práctica en pistas azules para poder centrarte en la técnica sin preocuparte demasiado de la integridad física.pulgar arriba

Al canto ya voy, y bajo por cualquier pista, a lo que me refiero es por ejemplo he cambiado las tablas, tenia un sl y ahora voy con las de la firma Z10 más anchas y blanditas, corro menos pero voy mas descansado, fruto de un consejo, a lo que me refiero es a técnicas o trucos para seguir disfrutando y no forzar, lo de tomarme el tema con tranquilidad, no picarme con nadie, ni hacer locuras ya lo practico.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 26-08-2011 19:13
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 224
Balsa, penso entendier lo que pasa contigo. Es un problema tipico del deporte, el tema de ganar defensas (in)conscientes para no sufrir una nueva lesion... ya he tenido algunas lesiones, todavia ninguna haciendo esqui, y entiendo perfectamente la sensacion de sentir un determinado movimiento demasiado preso.

En mi opinion, basada en mi propria experiencia, lo que te falta es reeducar la ligacion entre tu cuerpo y tu mente. Primero hay que relaxar, para que disfrutes, y despues poco a poco mostrar a tu cuerpo cosas que el puede hacer... eso sí, con mucha calma y con pequeñas victorias... en estas situaciones siempre se habla en "no forzar", pero la verdade es que siempre hay que forzar! Yo digo forzar porque hay un bloqueo "psico-motor" que tienes que ultrapasar. Y para eso tienes que bloquear el instinto protector, y buscar esas pequeñas victorias y sensaciones, una a una. Lo que pasa es que el esqui esta dentro de tu cuerpo, solo tienes que libertarlo.

El tema del instructor, es una cuestion tuya, como dice tu sabes esquiar, si necesitas de ayuda para libertarte entonces si... de otro modo, tu proprio lo puedes conseguir.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 09:44
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Gracias, por el interés.
Alguien que me pueda aportar movimientos, correcciones, trucos, para reciclarme en el esquí, no se si me explico, pero yo ya no puedo esquiar como antes, me es imposible, voy sustituyendo movimientos, por otros que me son mas cómodos pero por mera intuición, lo que busco es algún libro o alguien que me los diga por experiencia o por estudio, la forma en que lo hago a lo mejor no es todo lo correcta que necesito.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 09:58
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 10:36
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 814
Hola Balsa,
si esquias por Sierra Nevada mandame un privado...
Un saludo,
Antonio Serrano
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 13:16
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
SeisEnUve
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !

Ya lo hemos hablado, el problema es ese que no encuentro un profesor que me oriente en lo que yo quiero, yo ya se esquiar bastante bien, hasta ahora los que he probado no me han ayudado.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 13:18
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
Antonio Serrano
Hola Balsa,
si esquias por Sierra Nevada mandame un privado...
Un saludo,
Antonio Serrano

Si voy este año, no dudes que me pondré en contacto contigo.
Un Saludo



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 29-08-2011 13:23
Cita
balsa
Cita
SeisEnUve
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !

Ya lo hemos hablado, el problema es ese que no encuentro un profesor que me oriente en lo que yo quiero, yo ya se esquiar bastante bien, hasta ahora los que he probado no me han ayudado.

Yo no te puedo ayudar. Pero si nos cuentas un poco lo que has hecho o te han hecho hacer esos profesores, lo que quieres (¿sabes lo que quieres?), pues a lo mejor alguien de por aquí te puede ayudar.

Aunque NO dejes de lado (ni se te ocurra) el contacto con Antonio. pulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 13:35
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
The Cowboy
Cita
balsa
Cita
SeisEnUve
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !

Ya lo hemos hablado, el problema es ese que no encuentro un profesor que me oriente en lo que yo quiero, yo ya se esquiar bastante bien, hasta ahora los que he probado no me han ayudado.

Yo no te puedo ayudar. Pero si nos cuentas un poco lo que has hecho o te han hecho hacer esos profesores, lo que quieres (¿sabes lo que quieres?), pues a lo mejor alguien de por aquí te puede ayudar.

Aunque NO dejes de lado (ni se te ocurra) el contacto con Antonio. pulgar arriba

Yo tengo claro lo que quiero, esquiar lo mas parecido o aproximado a como lo hacia antes, en cuanto a nivel, sin el menor esfuerzo o peligro para mis zonas dañadas y hasta ahora no lo he logrado.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 29-08-2011 13:48
Habla con Antonio a ver qué te cuenta.

Pero yo en tu caso, me plantearía algo más global. Es decir, no sólo esquí, sinó una preparación física durante todo el año, con monitoraje personalizado y controles periódicos de forma. Yo lo hice durante un tiempo mientras recuperaba mi rodilla, después de la etapa de fisio.
En Barcelona, en los gimnasios DIR, hay programas a medida. El tema es que si estás lesionado debes presentar informes médicos y presentar una evaluación (a los mayores de 35 por temas coronarios). Aunque de todas formas yo pediría alguien muy especializado pues una cosa es tener Inef y otra ser un crack. Hablando de cracks, me acabo de arcordar de Marcos Florez que escribía por estos foros de Cristo. Mándale un privado a ver si te puede echar una mano con eso. De paso le dices que el "gilipollas" del Cowboy te ha dicho que acudas a él. Le hará "gracia". Eso si eres de Madrid o alrededores.
Mejorando poco a poco tu forma física, tu coordinación, tu elasticidad, tu alimentación, etc, etc, podrás ir mejorando poco a poco con tu esquí. Aunque no te olvides que volver justo dónde estabas es un sacrificio económico, mental y físico. Esto ni son dos días, ni dos consejos. Pero ánimo, prueba y aprende a escuchar tu cuerpo.

Salu2
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 29-08-2011 18:02
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
The Cowboy
Habla con Antonio a ver qué te cuenta.

Pero yo en tu caso, me plantearía algo más global. Es decir, no sólo esquí, sinó una preparación física durante todo el año, con monitoraje personalizado y controles periódicos de forma. Yo lo hice durante un tiempo mientras recuperaba mi rodilla, después de la etapa de fisio.
En Barcelona, en los gimnasios DIR, hay programas a medida. El tema es que si estás lesionado debes presentar informes médicos y presentar una evaluación (a los mayores de 35 por temas coronarios). Aunque de todas formas yo pediría alguien muy especializado pues una cosa es tener Inef y otra ser un crack. Hablando de cracks, me acabo de arcordar de Marcos Florez que escribía por estos foros de Cristo. Mándale un privado a ver si te puede echar una mano con eso. De paso le dices que el "gilipollas" del Cowboy te ha dicho que acudas a él. Le hará "gracia". Eso si eres de Madrid o alrededores.
Mejorando poco a poco tu forma física, tu coordinación, tu elasticidad, tu alimentación, etc, etc, podrás ir mejorando poco a poco con tu esquí. Aunque no te olvides que volver justo dónde estabas es un sacrificio económico, mental y físico. Esto ni son dos días, ni dos consejos. Pero ánimo, prueba y aprende a escuchar tu cuerpo.

Salu2

Gracias por tu interés, rehabilitación ya estoy haciendo y Fisio también, el problema es que la gente que me trata no son esquiadores y no hacemos nada especifico para ello, de todas las maneras lo que busco y se que a nivel foro es difícil son detalles, cambie de tablas a raíz de un consejo de un monitor amigo mío y muy bien, pero es que hasta para ponerme las botas he tenido que cambiar de forma, tampoco acompaña la economía como para buscar algún entrenador especifico que no dudo que los habrá, de todas las maneras cualquier detalle o consejo será estupendo.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2011 00:05
Registrado: 15 años antes
Mensajes: 7.176
Es que, sinceramente, es jodido lo tuyo: necesitas aprender a esquiar prácticamente sin usar las rodillas como quien dice, y eso tiene tela. Si buena parte del esquí es flexión-extensión para mantener la, tan querida por pepe Diablillo, "centralidad", o lo que es lo mismo, cierto equilibrio sobre las tablas ¿Cómo puede lograrse empleando lo mínimo las rodillas y cargando lo menos posible peso sobre ellas? Porque ¿Se trata de eso no? De no usar las rodillas en la medida de lo posible.

De todas formas, si hay gente sin piernas que esquía, también se debe poder esquiar sin rodillas. Todo es cuestión de perseverar y tener un poco de suerte. Vamos, digo yo.

Ánimo Balsa.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 30-08-2011 11:26
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
SeisEnUve
Es que, sinceramente, es jodido lo tuyo: necesitas aprender a esquiar prácticamente sin usar las rodillas como quien dice, y eso tiene tela. Si buena parte del esquí es flexión-extensión para mantener la, tan querida por pepe Diablillo, "centralidad", o lo que es lo mismo, cierto equilibrio sobre las tablas ¿Cómo puede lograrse empleando lo mínimo las rodillas y cargando lo menos posible peso sobre ellas? Porque ¿Se trata de eso no? De no usar las rodillas en la medida de lo posible.

De todas formas, si hay gente sin piernas que esquía, también se debe poder esquiar sin rodillas. Todo es cuestión de perseverar y tener un poco de suerte. Vamos, digo yo.

Ánimo Balsa.

Si básicamente eso, sin rodillas y sin Aquiles, lo cierto es que voy bajando por todos los sitios y me readapto, pero solo por intuición que es lo que quisiera descartar.
Si hay por ahí algún monstruo del esquí que me aconseje.



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 03-09-2011 16:50
Hola Balsa

He pensado un poquito en lo tuyo, y releyéndote y viendo alguna intervención más de ti por el foro, te voy a explicar lo que a mi modo de ver, te puede ayudar un poco a verlo de otra forma.
En principio te dije que no te podía ayudar y dudo de que pueda, pero en realidad también es una cuestión de cómo decirte lo primero que se me pasó por la cabeza sin ser brusco, drástico, duro, o directamente gilipollas. Pero he tenido una idea idea

Yo no digo que no sea posible que encuentres un profesor que te ayude en lo tuyo, hable tu lenguaje, te comprenda y tenga conocimientos complementarios a los más usuales en un profesor de esquí, como puden ser los de un fisio o inclusive los de un médico que por afición dé clases fines de semana, etc. Pero sí te digo que es un tanto complicado, como tú mismo cuentas en esta intervención que te pego de otro hilo.
Cita
balsa
Estoy de acuerdo, pero si tu llegas a la escuela, expones tu problema claramente y te dicen que sin problemas, tenemos el instructor adecuado, te cobran y luego te sueltan el primero que pasa por allí, pues eso... echo mas la culpa a las escuelas, que a los monitores, que me imagino que se ven en un compromiso, pero tendrán que hacer lo que les mandan, me ha pasado en GV, Ordino, San Lary, Peyragudes, Candanchu, Astun, y en alguna mas que no recuerdo, después de la primera solo cojo 1 H. para probar aclarándolo, donde hay un fisio-orto-ski-instructor, y que se pueda pagar por alguien normal.

A raíz de esto dos cosas.

1.- No es fácil encontrar tu "media naranja" en una situación como la tuya, al contrario.

2.- El problema es tuyo y no de los demás. Debes conocerlo, abarcarlo, moldearlo, desviarlo, reconducirlo, etc, etc. Pero tú.

Te explico el 2 que es asín un poco drástico de primeras. Me pongo yo de ejemplo, que así seguramente verás mejor por qué te lo explico. Yo sólo tengo una rodilla "averiada". Y la avería fue medianamente seria. Y mi rodilla no es la que era y no la siento ni de coña como era. Es otra rodilla. Con el tiempo nos hemos ido conociendo y los límites están en otro sitio más cercano en el tiempo, en la intensidad, y en la forma. Y con eso tengo que vivir. En mi caso, como he sido profesor juego con ventaja, no te digo que no. Pero seamos realistas, el grado de flexión natural no es el mismo y es más pequeño. Se "calienta" si se le insiste muy mucho y hay que tener la musculatura más al día que antes. Hay que escuchar al cuerpo mucho más que antes. Esto, en mi caso no quiere decir no hacer tal o cuál cosa, pero sí hacerla con más conocimiento de causa y andar más al loro.
Los cambios han venido sobretodo por el tema de la preparación física, pero como he colgado las botas como profesional (por motivos económicos y de disciplina propia) no la necesito muy exagerada, al día, superbuena. Pero sí necesito que esté fuerte y más o menos trabajada. Por ponerte un ejemplo. Después de la lesión máximo de días seguidos trabajando es de diez, y apurando un poco. De esos últimos dos días de curro, la última media hora con cierta molestia y ligero dolor. Terminar el trabajo, resposo y hielo. La vida antes, era un poco más fácil. risas

En tu caso. El cuerpo humano es el que es, y funciona de una manera y no de otra. Normalmente la gente se rasca la nariz con las manos o con el hombro, pero no con el tobillo o la nalga... risas La rodilla flexa en un sentido y no en el otro. Y no rota como si tuviera un articulación tipo tornillo sinfín. Que molaría ¡eh! Evidentemente en cada uno pues es un poco más así o más asá. Alt@s, baj@s, median@s, fuertes, delgad@s, con chepa, culone/as, tetudas, planas, rubi@s, pelirroj@s, etc ¡¡ incluso con hiperextensión de rodilla !!. risas
Con la cantidad de averías que has sufrido tu cuerpo no es el mismo y debes aceptarlo. Y parte de aceptarlo es trabajarlo y ver dónde están sus nuevos límites. Si se puede, intentar superarlos, pero amigo ¿tienes pensado participar en la Copa del Mundo de Masters? Me parece que no, aunque si así fuera, me callo. Pero me da que no. Pero este trabajo es cosa tuya.

Por más que te diga un profesor, flexiona más, o esto más o esto menos, si tu rodilla no te deja porque con esa carga, esa velocidad y ese gesto, te duele o te molesta si haces más flexión, tu profesor dirá Misa que tu rodilla se la pasará por el orto. Al igual que tu tendón de aquiles. Esos elementos tenían una capacidad mecánica, unos anclajes, una "hidratación", una manera de funcionar que por desgracia no es la misma, ni lo volverá a ser. La medida que más te acercará a algo remotamente similar, es una buena preparación física continuada, una dieta ajustada, mucho trabajo, fisio, gimnasio, paciencia y conocer y escuchar a tu cuerpo.

En relación al esquí, estás tan equivocado como muchísima gente que acude a las escuelas a aprender. Y perdona que te lo diga tan directo (además de que la pantalla es muy fría que esto no ayuda), pero al fin de cuentas pasa mucho. Y no porque vengan cantidad de lesionados, sinó porque hay a veces una expectativa que no concuerda con la realidad. Y te lo explico para que te vaya mejor, andes más tranquilo, y optimices mejor tu dinero.
¿En una hora aprendes inglés? ¿En una hora pronunciarás mejor el ruso? ¿En una hora volverás a ser el esquiador de antes? verde Es que en dos tampoco, ni en tres, ni en cuatro. Según tu mensaje anterior has acudido al menos a 6 escuelas, les has comentado tu problema y ellos te han puesto un profesor. ¿Tú crees que en una o dos horas, una visita de un día, ésta persona va a conocerte bien, a saber dónde llegas, dónde no, a darte una evolución, una progresión? Conozco muchos profesores, y de los que yo conozco, que los hay muy muy buenos, me parece que ninguno puede hacer eso. Y aunque ellos lo intenten no están dentro de tu piel sintiendo esa rodilla, ese tobillo, esa cabeza, etc, etc. Porque cuando uno se lesiona, no sólo se lesiona un pie, una mano, un fémur, una costilla. También se lesiona el ánimo y por eso nombro la cabeza.
Y en relación a los gestos técnicos es que son unos y no otros. Si bien hay progresiones más así o más asá para aprenderlos, ajustarlos, controlarlos. Pero los gestos son los gestos y el control sobre ellos, el aprendizaje sobre ellos, la mecanización y la amplitud que se les pueda dar depende de ti y de tu cuerpo. Tu profesor dirá lo que él quiera, que tú y tu cuerpo mandáis.

Todo es caro. El fisio, el gimnasio con monitor, el esquí (que es un viaje, profesor, comidas, etc, etc), las dichosas clases de esquí, etc. Y uno tiene el bolsillo que tiene y cada uno conoce el suyo. En esto no me voy a meter. Si te sobra, que por lo que dices no es así, gástatelo sin pestañear. Si no te sobra, optimiza. En concreto, la medida que mejor te ayudará a optimizar tus clases de esquí es que aprendas la técnica de cabeza, que entiendas los ejercicios, que acudas más o menos siempre a esquiar al mismo sitio y así puedas contratar al mismo profesor durante un determinado período de tiempo, más o menos extenso.
La "solución" a "tu problema", que más que problema se trata de una expectativa, es una combinación de factores, dónde tú eres una pieza clave. Pero ojo, no te equivoques, aquí no se trata de hacer las cosas a lo bestia. Se trata de conocer el esquí, de conocer tu cuerpo, de hacer un muy buen trabajo de fisio, cuidarse, etc, tener paciencia, ir paso a paso, etc Claro que necesitas de ayuda de gente profesional y buena. Yo he experimentado con tres fisios. El primero fue el mejor y a ese volví, porque los otros dos eran dos desgraciaos, malos profesionales que vergüenza me daría a mí dar ese servicio y atención. Y profesor de esquí necesitas uno que te plantee las cosas desmenuzadas y que las entiendas bien en seco. Pero como estarás en mojado, lo que lleves entendido te ayudará a no estar 20 min de charla.

Me reitero en lo mío. Lo tuyo no es tanto de dar con EL profesor. Lo tuyo es un conjunto de cosas. Y debes hacer lo que buenamente puedas y hasta dónde buenamente llegues, tanto económicamente, como físicamente, como de cabeza.
Internet está lleno de cosas y bien es cierto que hay mucha basura. Pero siempre hay ejercicios que el fisio te puede explicar y puedas hacer en casa. Siempre puedes comer algo mejor. También puedes encontrar literatura de esquí, de Carolo, de Puente o de Nes que te ayuden en casa, tomándote una infusión tan tranquilo en el sofá una tarde de domingo. Puedes acudir a un gimansio y hacer algo de bicicleta... Que ya imagino que hay ciertas cosas que ya haces. Lo fundamental es que no busques la solución en un profe porque darás muchas vueltas y será complicado que te dé una solución de la manera que planteas. No hay truco, la flexión es la flexión, la extensión como es, adaptadas a la velocidad, igual que la inclinación (que es prácticamente al 100% automática), angulación dependiendo de la curva que quieras. La velocidad la marcas tú, igual que la amplitud pero los gestos son los gestos y no hay "mucha gama". El cuerpo es de una forma. Y la adaptación a la actividad es una, que sí depende en parte de la amplitud y potencia que tu cuerpo te permita. Así que actúa dónde tú puedas hacer algo, que es conociendo tu cuerpo, tratándolo, ayudándolo, ejercitándolo, etc, etc.

Espero que este ladrillo te ayude en algo. Sobretodo déjame terminar diciéndote que disfrutes mucho de todos los años que aún te quedan por esquiar. Que lo puedas hacer en compañía de las personas con las que más disfrutes, y que no dejes de intentarlo. Pero sobretodo pásatelo bien y disfruta.

¡Ánimo!
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 03-09-2011 17:05
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 457
Cita
The Cowboy
Hola Balsa

He pensado un poquito en lo tuyo, y releyéndote y viendo alguna intervención más de ti por el foro, te voy a explicar lo que a mi modo de ver, te puede ayudar un poco a verlo de otra forma.
En principio te dije que no te podía ayudar y dudo de que pueda, pero en realidad también es una cuestión de cómo decirte lo primero que se me pasó por la cabeza sin ser brusco, drástico, duro, o directamente gilipollas. Pero he tenido una idea idea

Yo no digo que no sea posible que encuentres un profesor que te ayude en lo tuyo, hable tu lenguaje, te comprenda y tenga conocimientos complementarios a los más usuales en un profesor de esquí, como puden ser los de un fisio o inclusive los de un médico que por afición dé clases fines de semana, etc. Pero sí te digo que es un tanto complicado, como tú mismo cuentas en esta intervención que te pego de otro hilo.
Cita
balsa
Estoy de acuerdo, pero si tu llegas a la escuela, expones tu problema claramente y te dicen que sin problemas, tenemos el instructor adecuado, te cobran y luego te sueltan el primero que pasa por allí, pues eso... echo mas la culpa a las escuelas, que a los monitores, que me imagino que se ven en un compromiso, pero tendrán que hacer lo que les mandan, me ha pasado en GV, Ordino, San Lary, Peyragudes, Candanchu, Astun, y en alguna mas que no recuerdo, después de la primera solo cojo 1 H. para probar aclarándolo, donde hay un fisio-orto-ski-instructor, y que se pueda pagar por alguien normal.

A raíz de esto dos cosas.

1.- No es fácil encontrar tu "media naranja" en una situación como la tuya, al contrario.

2.- El problema es tuyo y no de los demás. Debes conocerlo, abarcarlo, moldearlo, desviarlo, reconducirlo, etc, etc. Pero tú.

Te explico el 2 que es asín un poco drástico de primeras. Me pongo yo de ejemplo, que así seguramente verás mejor por qué te lo explico. Yo sólo tengo una rodilla "averiada". Y la avería fue medianamente seria. Y mi rodilla no es la que era y no la siento ni de coña como era. Es otra rodilla. Con el tiempo nos hemos ido conociendo y los límites están en otro sitio más cercano en el tiempo, en la intensidad, y en la forma. Y con eso tengo que vivir. En mi caso, como he sido profesor juego con ventaja, no te digo que no. Pero seamos realistas, el grado de flexión natural no es el mismo y es más pequeño. Se "calienta" si se le insiste muy mucho y hay que tener la musculatura más al día que antes. Hay que escuchar al cuerpo mucho más que antes. Esto, en mi caso no quiere decir no hacer tal o cuál cosa, pero sí hacerla con más conocimiento de causa y andar más al loro.
Los cambios han venido sobretodo por el tema de la preparación física, pero como he colgado las botas como profesional (por motivos económicos y de disciplina propia) no la necesito muy exagerada, al día, superbuena. Pero sí necesito que esté fuerte y más o menos trabajada. Por ponerte un ejemplo. Después de la lesión máximo de días seguidos trabajando es de diez, y apurando un poco. De esos últimos dos días de curro, la última media hora con cierta molestia y ligero dolor. Terminar el trabajo, resposo y hielo. La vida antes, era un poco más fácil. risas

En tu caso. El cuerpo humano es el que es, y funciona de una manera y no de otra. Normalmente la gente se rasca la nariz con las manos o con el hombro, pero no con el tobillo o la nalga... risas La rodilla flexa en un sentido y no en el otro. Y no rota como si tuviera un articulación tipo tornillo sinfín. Que molaría ¡eh! Evidentemente en cada uno pues es un poco más así o más asá. Alt@s, baj@s, median@s, fuertes, delgad@s, con chepa, culone/as, tetudas, planas, rubi@s, pelirroj@s, etc ¡¡ incluso con hiperextensión de rodilla !!. risas
Con la cantidad de averías que has sufrido tu cuerpo no es el mismo y debes aceptarlo. Y parte de aceptarlo es trabajarlo y ver dónde están sus nuevos límites. Si se puede, intentar superarlos, pero amigo ¿tienes pensado participar en la Copa del Mundo de Masters? Me parece que no, aunque si así fuera, me callo. Pero me da que no. Pero este trabajo es cosa tuya.

Por más que te diga un profesor, flexiona más, o esto más o esto menos, si tu rodilla no te deja porque con esa carga, esa velocidad y ese gesto, te duele o te molesta si haces más flexión, tu profesor dirá Misa que tu rodilla se la pasará por el orto. Al igual que tu tendón de aquiles. Esos elementos tenían una capacidad mecánica, unos anclajes, una "hidratación", una manera de funcionar que por desgracia no es la misma, ni lo volverá a ser. La medida que más te acercará a algo remotamente similar, es una buena preparación física continuada, una dieta ajustada, mucho trabajo, fisio, gimnasio, paciencia y conocer y escuchar a tu cuerpo.

En relación al esquí, estás tan equivocado como muchísima gente que acude a las escuelas a aprender. Y perdona que te lo diga tan directo (además de que la pantalla es muy fría que esto no ayuda), pero al fin de cuentas pasa mucho. Y no porque vengan cantidad de lesionados, sinó porque hay a veces una expectativa que no concuerda con la realidad. Y te lo explico para que te vaya mejor, andes más tranquilo, y optimices mejor tu dinero.
¿En una hora aprendes inglés? ¿En una hora pronunciarás mejor el ruso? ¿En una hora volverás a ser el esquiador de antes? verde Es que en dos tampoco, ni en tres, ni en cuatro. Según tu mensaje anterior has acudido al menos a 6 escuelas, les has comentado tu problema y ellos te han puesto un profesor. ¿Tú crees que en una o dos horas, una visita de un día, ésta persona va a conocerte bien, a saber dónde llegas, dónde no, a darte una evolución, una progresión? Conozco muchos profesores, y de los que yo conozco, que los hay muy muy buenos, me parece que ninguno puede hacer eso. Y aunque ellos lo intenten no están dentro de tu piel sintiendo esa rodilla, ese tobillo, esa cabeza, etc, etc. Porque cuando uno se lesiona, no sólo se lesiona un pie, una mano, un fémur, una costilla. También se lesiona el ánimo y por eso nombro la cabeza.
Y en relación a los gestos técnicos es que son unos y no otros. Si bien hay progresiones más así o más asá para aprenderlos, ajustarlos, controlarlos. Pero los gestos son los gestos y el control sobre ellos, el aprendizaje sobre ellos, la mecanización y la amplitud que se les pueda dar depende de ti y de tu cuerpo. Tu profesor dirá lo que él quiera, que tú y tu cuerpo mandáis.

Todo es caro. El fisio, el gimnasio con monitor, el esquí (que es un viaje, profesor, comidas, etc, etc), las dichosas clases de esquí, etc. Y uno tiene el bolsillo que tiene y cada uno conoce el suyo. En esto no me voy a meter. Si te sobra, que por lo que dices no es así, gástatelo sin pestañear. Si no te sobra, optimiza. En concreto, la medida que mejor te ayudará a optimizar tus clases de esquí es que aprendas la técnica de cabeza, que entiendas los ejercicios, que acudas más o menos siempre a esquiar al mismo sitio y así puedas contratar al mismo profesor durante un determinado período de tiempo, más o menos extenso.
La "solución" a "tu problema", que más que problema se trata de una expectativa, es una combinación de factores, dónde tú eres una pieza clave. Pero ojo, no te equivoques, aquí no se trata de hacer las cosas a lo bestia. Se trata de conocer el esquí, de conocer tu cuerpo, de hacer un muy buen trabajo de fisio, cuidarse, etc, tener paciencia, ir paso a paso, etc Claro que necesitas de ayuda de gente profesional y buena. Yo he experimentado con tres fisios. El primero fue el mejor y a ese volví, porque los otros dos eran dos desgraciaos, malos profesionales que vergüenza me daría a mí dar ese servicio y atención. Y profesor de esquí necesitas uno que te plantee las cosas desmenuzadas y que las entiendas bien en seco. Pero como estarás en mojado, lo que lleves entendido te ayudará a no estar 20 min de charla.

Me reitero en lo mío. Lo tuyo no es tanto de dar con EL profesor. Lo tuyo es un conjunto de cosas. Y debes hacer lo que buenamente puedas y hasta dónde buenamente llegues, tanto económicamente, como físicamente, como de cabeza.
Internet está lleno de cosas y bien es cierto que hay mucha basura. Pero siempre hay ejercicios que el fisio te puede explicar y puedas hacer en casa. Siempre puedes comer algo mejor. También puedes encontrar literatura de esquí, de Carolo, de Puente o de Nes que te ayuden en casa, tomándote una infusión tan tranquilo en el sofá una tarde de domingo. Puedes acudir a un gimansio y hacer algo de bicicleta... Que ya imagino que hay ciertas cosas que ya haces. Lo fundamental es que no busques la solución en un profe porque darás muchas vueltas y será complicado que te dé una solución de la manera que planteas. No hay truco, la flexión es la flexión, la extensión como es, adaptadas a la velocidad, igual que la inclinación (que es prácticamente al 100% automática), angulación dependiendo de la curva que quieras. La velocidad la marcas tú, igual que la amplitud pero los gestos son los gestos y no hay "mucha gama". El cuerpo es de una forma. Y la adaptación a la actividad es una, que sí depende en parte de la amplitud y potencia que tu cuerpo te permita. Así que actúa dónde tú puedas hacer algo, que es conociendo tu cuerpo, tratándolo, ayudándolo, ejercitándolo, etc, etc.

Espero que este ladrillo te ayude en algo. Sobretodo déjame terminar diciéndote que disfrutes mucho de todos los años que aún te quedan por esquiar. Que lo puedas hacer en compañía de las personas con las que más disfrutes, y que no dejes de intentarlo. Pero sobretodo pásatelo bien y disfruta.

¡Ánimo!


Despues de leerme todo el post...y creeme Balsa, que algo de esqui, clases y demas entiendo, este es el mejor consejo que te han podido dar.

Cowboy...chino amableenhorabuena..eres un crack , la pena es que ya no impartas clases, si lo haces a modo privado,dimelo puesto que te contrato de inmediato,siempre me gusta leer tus post y conocer tu postura y este es de los buenos...."al Cesar lo que es del Cesar"
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Madridnorte
Enviado: 03-09-2011 19:01
Desde luego que si,,,,Chapó Cowboy,,,,,un post de 10 pulgar arribapulgar arribapulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 04-09-2011 12:42
Registrado: 20 años antes
Mensajes: 14.122
Cowboy FOR PRESIDENT!!!!!

(Sin coñas, digo)



Solo sé que Sócrates no sabía nada, o algo así era
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 04-09-2011 13:01
Gracias por vuestros mensajes. De verdad muchas gracias.

Pero me gustaría saber qué opina balsa de ello.

Yo espero que le sirva y le ayude a esquiar y sentirse mejor.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 04-09-2011 13:42
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
muy bueno, vaquero, muy buenopulgar arriba

y cuando tenga un rato explicaré el por qué de la felicitación, que no es otra cosa que la constatación en carne propia de tus argumentos

que además igual le sirve a balsa, porque tengo parecida edad que él y alguna similitud en lesiones aunque no en tratamientos

hasta la noche, que el móvil es un tostón para estos menesteresrisas
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 04-09-2011 16:02
Pues ná Xao, aquí me tienes expectante de tu relato.

Gracias a ti también. guiño
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
xao
xao
Enviado: 05-09-2011 09:29
Registrado: 18 años antes
Mensajes: 60.298
Cita
balsa
Me explico, yo esquío desde los 10 años, a los 45 me rompí cruzados y rotuliano de rodilla izquierda, me opere, pero no quedo fino del todo a los dos años por seguir a saco fue la rodilla derecha, no contento con esto por un accidente nada que ver con el esquí rompí los 2 tendones de Aquiles, uno izq. Bien reparado el derecho muy inestable.
Ahora después del royo.-

No renuncio a esquiar tengo 54 años, y sigo en ello, si bien he cambiado y adaptado mi forma de esquí y lo hago por intuición, he intentado algún profesor que me recicle con estos antecedentes y no he tenido éxito.
Decirme todo lo que se os ocurra para que mi esquí día a día sea mas cómodo.
Anticipo que llevo rodilleras de las buenas en ambas rodillas.

bueno pues, me llevas un año de edad y empezaste a esquiar un año antes

me rompí el cruzado 4 o 5 años antes que tú, de la misma rodilla izquierda

hasta ahí las similitudes

no me operé, mi camino fue el de conocer mi rodilla mejor que nadie y adaptarme al esquí de una forma más consciente, más sabiendo lo que hago en cada momento

respecto a los de aquiles, los tengo bien, pero gracias a un estudio biomecánico que me hice a raiz de la lesión, me dijeron que los tengo cortos, es decir, mi ángulo de flexión de tobillos es menor que la media, algo que sospechaba desde niño porque en clase de gimnasia, cuando nos hacían ponernos en cuclillas con los talones pegados al suelo yo no podía hacerlo; entonces no sabía por qué y mira por donde 30 años después lo superisas

tengo que añadir que he tenido roturas de fibras en ambos gemelos (estas lesiones sí han sido esquiando, la del LCA no, para no meter miedorisas) y a consecuencia de ello mis gemelos han quedado algo cortos también, vaya por diosrisasrisas

el asunto es que no sólo he tenido que buscar soluciones por placer, para realizar una actividad que me gusta sino que lo he tenido que hacer obligado, porque es con lo que me gano gran parte de las lentejas anuales, y lo he hecho a mi manera, no siguiendo los cauces "normales"

tu caso, y el mío, es bastante claro que necesita una reeducación postural, y éso es algo que puedes conseguir más fácilmente fuera de una pista de esquí que en ella, o por lo menos es más interesante hacerlo primero fuera de ellas

estoy de acuerdo con el vaquero en que buscar un profesor que de con una clave que sólo tú puedes tener no es una buena línea

el cuerpo es tuyo y las sensaciones también, sólo tienes que aprender a recibir información y analizarla

también utilicé una súperrodillera de carbono y titanio durante 8 años, hasta que me harté de ponerla y quitarla y de acabar la temporada con carencia muscular en esa pierna

el tema de las rodilleras rígidas es un asunto peliagudo: se supone que las intervenciones te dejan fino, éso te venden antes de operar, pero luego todo quisque lleva rodillera rígida "por si acaso"

creo que es más un tema psicológico, de cabeza

bueno, que me enrollo y tengo que ir al curro, resumo:

- no somos los mismos tras una lesión de ese tipo (y menos varias, como tú), nuestro cuerpo no lo es y nuestro coco tampoco

- tenemos que saber qué diferencia hay, no sólo a nivel mental sino a nivel motor y sensorial; qué hacíamos antes y qué podemos hacer ahora, y sobre todo qué no podemos hacer ahora; para éso puede venir muy bien el probar en paseos por el monte con bastones (que vienen muy bien para múltiples historias), probar en subidas de diferentes grados, lo mismo en bajadas, y en medias laderas; ver cómo se comportan nuestras articulaciones y sus componentes, y buscar límites; así podremos sabes si hay problemas subiendo con los tendones de aquiles, y a partir de qué grados, si hay problemas de estabilidad bajando y en media ladera; la ventaja de hacerlo de esta manera es que podemos hacerlo durante todo el año y además podemos regular mejor, ya que suele pasar que en cuanto nos ponemos unos esquís y vemos blanco metemos el automático y ancha es Castillarisas

luego primero y principal, saber lo que tenemos y hasta dónde lo podemos exprimir, de lo contrario no van a valer ni profesores de esquí ni gaitas, será más interesante un experto en reeducación postural

- si hay algún problema con los "aquiles" en cuanto a flexión de tobillo ( lo digo porque he estado haciendo monte con un amigo que se rompió uno y se operó pero su gemelo ya no es el mismo y en subidas fuertes le tira demasiado y se le carga) podemos utilizar elementos simples de ortopedia: una sencilla cuñita en la zona del talón bajo la plantilla de la bota hace maravillas, por ejemplo, y las hay de muchos espesores diferentes, y hacen que nuestro cuerpo entero bascule con facilidad hacia adelante y se centre

- otro consejo que te ha dado el vaquero: trabajar el tren inferior fortaleciéndolo para así proteger mejor las zonas débiles o sensibles; este punto puede hacer que no tengamos que utilizar rodilleras rígidas, punto muy importante

¿por qué? pues porque las rodilleras son un parche, y así, parcheados nos lanzamos de manera inconsciente a esquiar

prefiero sin rodilleras y hacer las cosas despacio y con cabeza, evitando movimientos circulares que vayan a las rodillas, por ejemplo, juntando más la piernas como medida de protección, bajando la presión de las fijaciones para obligarnos a ir "más finos" y de paso no forzar su liberación, en fin, cosas que se te van ocurriendo según vas avanzando en el conocimiento de tu cuerpo

yo siempre digo que no entiendo de rodillas, pero que de mi rodilla no hay nadie que sepa más que yorisasrisas

no sé, a ver qué te va pareciendo y nos dices algo, y seguimos o nosmiling smileypulgar arriba
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 05-09-2011 11:04
Pues vaya, me gusta mucho esto que has escrito Xao. Todo, todito, todo. pulgar arriba

Es más, sobre rodilleras yo también tengo mis "cositas". El primer día que volví a esquiar, no la usé. Quienes me conocían preguntaban y yo lo tuve claro. Si esto está bien reparado, y la musculatura en orden (que sí pq estaba de gimnasio a 4 días a la semana) aquello tenía que funcionar a pelo como antes. Funcionaba a las mil maravillas. Cuatro giros derrapados. Bieeen. Al quinto giro acelero y meto canto. Cinco giros a degüello y todo en orden. Vuelta al derrapaje y primera parada. Todo en su sitio.

El tercer día sí que la usé y apenas la notas, menos cuando por lo que sea se te ha bajado, que tienes que pararte y hacer un chequeo en plan Robocop. Si quieres llamar la atención sólo tienes que enseñar un poco la pierna. Pero no hacen falta ni medias, ni depilación, tienes gancho seguro... risas

La he usado algunos días más. Currando dándo clase y montando historietas con los esquís puestos. Ni pena ni gloria. Algunos días no la he usado y es que ahora ya casi no me cabe. Y casi no me cabe porque se me han puesto unas patorras del 15. risas Creo que son interesantes de cara a gente que haya quedado tocada de verdad o estés en un proceso de recuperación y hagas algunas bajadas aunque no estés del todo, tipo corredor lesionado que necesita estar en la nieve cuanto antes.
Mi problema es que mucha flexión con carga me duele. No puedo bajar del todo hasta ponerme el pie en el culo. En pasivo (sin carga) me llega a trancas y barrancas. Con carga mal. Así que si me caigo y se me dobla entera frenando, pues imagino que me dolerá. Pero como esa rodillera no tiene angulitos de tope con esos grados tan pequeños pues pa qué la quiero. Porque digo yo, si me engancho otra vez y me pasa aquello de rotar más de lo que la rodilla permite en ese momento concreto, si llevo rodillera salvaré la rodilla pero... ¿y mi fémur, ingle, cadera? Perdido

Ahora hablando de cosas interesantes... eso del estudio biomecánico Xao, ¿es fácil de encontrar?
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2011 12:39
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Gracias por vuestras respuestas.

Como comprenderéis, todo eso que me aconsejáis ya lo hago, ejercicio, he adelgazado y he cogido mas músculo, saber mis limites, readaptarme por mis sensaciones del cuerpo, cambio de tablas o algo mas blando y que de mas flexibilidad, bajar con mas cabeza, no hacer burradas, etc.

Si no ¿ podría hacer unos 40 días por temporada sin grandes problemas.

Vaquero lo de la hora que he puesto no es que yo quisiera que en una hora me dejaran nuevo, es que advertía pago una hora y si veo que el Prof. se acopla a lo que quiero le pillo para mas horas y días, pero no a sido el caso.

Las rodilleras son a medida, súper cómodas, no las noto, pero efectivamente las llevo mas por lo que pueda pasar, como el casco, no por una gran necesidad.

Sé que lo que busco es difícil, sé que para bajar pocos trucos, pero soy consciente que alguien que sepa bien esquiar y conozca el cuerpo puede definir mas al milímetro los movimientos para que sean mejores para mi lesión, y eso seria mejor que aprender solo por lo que diga tu cuerpo, se aprende mejor y mas rápido con un libro y un maestro que directamente por experiencia de vida.

Un Saludo, y sigo atento a vuestros consejos, como lo de la cuña en la plantilla, buena idea, todo es valido



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2011 13:15
Registrado: 19 años antes
Mensajes: 20.126
Yo cuando veo a la gente mayor esquiando con suavidad

siempre pienso:

cuando sea mayor, quiero esquiar así pulgar arriba

Algo harán para poder hacerlo como lo hacen, no?



Cristina2 - Shock-LM
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2011 13:22
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cita
Cristina2
Yo cuando veo a la gente mayor esquiando con suavidad

siempre pienso:

cuando sea mayor, quiero esquiar así pulgar arriba

Algo harán para poder hacerlo como lo hacen, no?

Ya me has llamado Mayor, por To el morro..............Llorón



Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2011 16:20
Registrado: 14 años antes
Mensajes: 9.787
¡Bravo Vaquero!
Post largo ( ya nos tienes acostumbrados) pero sin desperdicio. Al final iremos recopilando todos ellos y editaremos un manual, sin copyright, pero con nuestro agradecimiento. Que pena no poder contar a menudo en pistas con gente con las cosas tan claras ¡ Me ayudaría a cambiarme el nick ! . Al final si Balsa es inteligente ( y lo parece ) será quien mejor provecho saque de tan buenos consejos.
Los demás agradecer tu buena disposición y vampirizar todo lo que podamos.pulgar arribapulgar arriba
Un saludo
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
The Cowboy
Enviado: 05-09-2011 17:21
A ver balsa, si consigo matizar y condensar algunas de las últimas cosas que hemos dicho por aquí. Aunque condensar y yo somos casi antónimos... Perdido

risasrisasrisas

1.- Sigue probándolo, sigue intuyendo. Aunque a tí no te lo parezca es un trabajo superimportante.

2.- Sigue como hasta ahora y un poco más fino (concentrado) si puedes en tu preparación física, sesiones de fisio, alimentación, etc.

3.- A lo mejor estabas bromeando, a lo mejor no, con el comentario de Cris. Pero lo de Cris tiene su punto. No es que tú seas mayor, ni debas esquiar como un señor mayor. No. Pero, plantéate qué táctica usa la gente mayor. Piensa un poco en ello.

4.- ¿Quieres hablar de movimientos? Pues hablemos de movimientos.

Voy a intentar hacer de una sola vomitada (sin tener que pararme a hacer un artículo) una condensación de las ideas clave que tienes que empezar a aprender TÚ sobre esto del esquí. Porque por más que te explique un profesor, el que aprende eres tú. El otro se limita a darte consignas, información, etc.

Aprovecharé, sin el permiso de su autor (espero que no se moleste), el material que tiene publicado Nes en esta casa. Así todos veréis cuán útil es.

Los movimientos en el esquí se mueven aquí dentro:




Nes resume de entrada tal que así:

"La CENTRALIDAD es la integracion sinergica del EQUILIBRIO VERTICAL, el EQUILIBRIO ROTACIONAL, EQUILIBRIO LATERAL y el EQUILIBRIO ANTERO-POSTERIOR del cual resulta el EQUILIBRIO EN 3 D's ."

Y yo te pongo en negrita "integración sinérgica" y cada uno de los equilibrios, hasta el de 3D risas

Con el permiso del Master Matemático-Físico que es Javi-Tron voy a hacerte una explicación sencilla para que se entienda algo que de lo que te quiero decir, y dónde te debes encontrar, dónde tienes que ir, etc, etc. Así que Javi si no pongo ecuaciones diferenciales, y mi nomenclatura física no está a la altura, no me destierres. Porfa.... risas

Imagínate que estás en lo alto de una pendiente. Estás completamente parado, ergo estático. Pero tienes acumulada lo que los físicos llaman en los libros de 2º de BUP, energía potencial. Cómo se calcula da igual, el caso es que la tienes. No la ves, no la puedes tocar pero la tienes. Que en realidad no es que la tengas, es que está ahí disponible para ser usada.

En un mundo irreal, sin rozamientos, sin tíos con poca perícia, en el vacío, etc, etc podrías sacar el máximo provecho de casi toda esa energía y transformarla al completo en desplazamiento, en espacio recorrido. Te lanzarías por la pendiente en línea recta y sacarías provecho de casi toda esa Ep (energía potencial) y la transformarías en movimiento para tú poder avanzar. ¿Por qué? Porque la gravedad tira de ti por esa pendiente.

Los corredores profesionales intentan sacar provecho del máximo que pueden de esa energía disponible, dándo curvas y en este mundo "imperfecto". El resto hacemos más bien lo que podemos para mal imitarlos... risas Y los que empiezan o son esquiadores medios-bajos se pelean mucho con toda esa energía, desplazarse, mantenerse de pie y llegar a casa sin demasiados bofetones.

Contra más sabemos sacar provecho de todo ese potencial contenido, sabemos enchufarnos a esa energía y usarla, más rápido nos movemos. Y moverse más rápido implica más potencia muscular, más amplitud de movimientos, más control neuromuscular sobre ellos, etc, etc. Y eso es todo relacionado con el trabajo físico y mental del atleta. Aquí los esquís, las ceras, la pista inyectada, todo eso, queda en un plano muy por debajo.
Es decir, una gran parte de sacar provecho de ello, viene de tener un físico acorde a ello. Y evidentemente una técnica depurada.
Nes lo explica mucho mejor que yo:


Yo esto lo resumo en dos. Lo que pasa de afuera adentro y lo que pasa de adentro hacia fuera. Lo de fuera a adentro son las fuerzas externas que actúan sobre mí y lo de dentro hacia fuera es lo que hago con mi musculatura para controlar y reconducir esas fuerzas externas.

Pero ¿cuál es la técnica? Más abajo.

Tú estás pidiendo estas dos cosas y cito textualmente:

"Yo tengo claro lo que quiero, esquiar lo mas parecido o aproximado a como lo hacia antes, en cuanto a nivel, sin el menor esfuerzo o peligro para mis zonas dañadas y hasta ahora no lo he logrado."

"Decirme todo lo que se os ocurra para que mi esquí día a día sea mas cómodo."

A lo que te recomiendo que releas el ladrillo anterior que te he dejado, con calma. No hoy. Dentro de unos días. Imprímelo si quieres y en invierno después de unas esquiadas le echas un vistazo.

Engancho con la técnica.

El movimiento más sobado, útil, y básico de esquí es la extensión-flexión. Extensión-flexión de tobillo-rodilla-cadera principalmente. A grosso modo la extensión nos encara a la pendiente y la flexión nos hace dar la curva y apartarnos de ella. Es decir la extensión aprovecha esa energía a la que nos enchufamos, ganamos velocidad por la pendiente, y la flexión es el mecanismo de control tanto direccional como de velocidad.

¿Y cómo adecuamos ese patrón arriba-abajo?

Pues multifactorial. risas Es decir, según la pendiente, la velocidad a la que queramos ir será de una forma u otra. Por lo general contra más rápido quieras ir esa extensión-flexión no sólo será más potente a nivel muscular sinó que tendrá que añadir un componente dinámico en su ejecución. ¿Lo cualo? sospechoso Sí, que si ganamos velocidad la extensión no será en vertical (perpendicular al plano) a la pendiente, sinó que deberá ser también hacia adelante. Y con más velocidad, perícia, canto, etc, etc, será además oblíqua. Y la flexión progresiva, adecuada a la curva que queramos dar, la velocidad a la que queramos acometerla. Es decir no sólo se gana potencia con más velocidad sinó también amplitud en el movimiento.


¿Que si eso se puede cuantificar? Sí. Pero necesito un laboratorio, vídeo, pista, elemento esquiador,....... moita cosa.

También puedes aprovechar este texto de Nes como referencia básica.


Hay otras cosas dentro de una curva. Por ejemplo los dos mecanismos principales de regulación del canteo. La inclinación y la angulación.

La inclinación es un ajuste grueso de la regulación del canteo. La angulación es más fina en esa regulación. La primera persiste a lo largo de la curva, la segunda es progresiva y suele verse más presente conforme los esquís cruzan la línea de máxima pendiente. Así en general.

La inclinación es casi automática, es algo natural. Cuando tú andas en coche y das una curva, inclinas tu cuerpo para no empotrarte en el cristal de la ventana de la puerta. Eso no has tenido que aprenderlo. Eso forma parte de ti y de tu sentido del equilibrio.
La angulación (atención en tu caso y en el de la mayoría olvídate de la angulación de rodilla, para tí no existe).


¿Cómo se regula? Dependiendo del radio de la curva que quieras dar y la velocidad a la que vayas.

A una velocidad muy alta y una curva medianamente cerrada como por ejemplo un GS, dónde la velocidad es relatívamente alta en relación al radio de las curvas que queremos dar, pues la inclinación puede ser bastante grande. Un ejemplo claro y moderno en la competición hoy es Ted Ligety.

Fíjate como se inclina de lado a lado pero enseguida tiene que angular para acabar de dar la curva y volver enseguida a enlazar con la siguiente, y cómo la inclinación le da canteo pero es un canteo "inseguro" y cómo la angulación le da ese control.





En DH cuesta más de ver, además de que van de putísimo culo. Fíjate en el segundo 42, cómo empieza a dar la curva inclinándose y cómo justo antes de pasar la puerta y cuando la pasa, acaba de angular metiendo el culito dentro y bajando un poco la línea de los hombros. Y como al salir, apertura de ángulos y cómo se pone de pie.





Pero como conclusión ambos movimientos de regulación del canteo tienen que ver otra vez con la velocidad y ésta (y el terreno) es la que marca qué amplitud y con qué potencia los vamos a ejecutar. Lo que nos trae otra vez al físico que tengamos y nuestra capacidad para afrontar esas fuerzas externas.

Luego pues las fases de una curva. Por seguir con algo lógico.


Las fases de referencia son muy bonitas, pero ¿dónde va cada una de ellas? ¿cuando empieza una y acaba la otra?

Te podría soltar un rollo bestial pero aparte de estarme 1564152 horas tecleando, marearte, etc, esto es mucho más fácil entenderlo en la pista y si un profe te corta una curva a trozos. Y te hace trabajar las partes por separado, buscando matices y al final lo junta todo.
Pero ojo, esto también es una cosa que depende en gran medida del esquiador. Un profe te puede decir misa que tú idearas una curva en tu cabeza, la ejecutarás como quieras (o como puedas) distinta. El profesor te dará consignas, ideas, te desmenuzará la curva, pero la construcción de la idea mental es propia de uno mismo. Y la finura en la ejecución vendrá dependiendo del grado de la habilidad que tengas. Una gran herramienta para esto es el vídeo. Grábate y mira a ver qué haces, qué crees que debes mejorar, qué es lo que no cuadra con lo que ves de otros esquiadores mejores que tú o la teoría que tengas aprendida.

Otra de las cosas importantes que debes recordar es la importancia esquí exterior.


Pero ¿cuánto esquí exterior en qué momento? Debes interiorizarlo, practicar los ejercicios que te ayuden a ser más consciente de ello, a saborear cada microsengudo de cada curva y hacerlo bien. Un profe te puede decir que si más así, o más asá pero quién realmente lo está sintiendo, haciendo y debe mecanizarlo en todas y cada una de sus curvas, es uno mismo.

¿Y entre curva y curva?


Nos podemos liar muchísisisimo más. Que si el tronco acompaña en tal situación, que si contrarota, que si el espibillo, que si esquiar se parece a andar, que si tal que si cual.
La de tronco que es la que más lío les trae algunos en el coco es tan sencilla como trabajar cualquier tipo de curva con cualquier orientación. Tanto curvas cerradas en giro corto moviendo el tronco de lado a lado como dejándolo estático. Pronto nos daremos cuenta de cuál es la mejor para ese tipo de curva. En curvas medias probando de empezar la curva con el tronco mirando a la pendiente pero terminarla "pasados de vuelta" y mirando hacia la montaña. O también hacer curvas muy grandes con el tronco siempre mirando al valle o lo mismo pero siempre mirando al monte. Estos son ejercicios sencillos para disociar la parte de arriba del cuerpo con la de abajo. Son habilidades que obligan al cuerpo a readaptarse a cada momento, y a centrarse bien en lo que pasa en los pies. Por ponerte ejemplos "tontos".

Te resumo en tres partes lo del tronco. El tronco inmóvil sin acompañar en giro corto. En giro medio el tronco ligeramente abierto al inicio de curva y cerrándolo hasta dar con la línea de los esquís (sin superarla) desde mitad de curva ma o meno hasta el final, y tronco acompañando la línea de los esquís en los giros ámplios.

Aquí otro artículo de Nes, sobre construir sobre una buena base.



Me podría estar aquí 515412 años pero llevo más de una hora, la cabeza me da vueltas, el libro de mates me está llamando, y pronto voy a empezar a soltar burradas e incongruencias.

Faltan cosas y muchos matices a todo lo que he dicho y alguna cosa no estará del todo bien ordenada. Es una sopita. risas

La clave es que entiendas que por más que lo quieras, los profesores de esquí no andan con goniómetros por las pistas mientras dan clase. Te cito textualmente:

"soy consciente que alguien que sepa bien esquiar y conozca el cuerpo puede definir mas al milímetro los movimientos para que sean mejores para mi lesión"

Que ni tú mismo puedes controlar los ángulos con los que esquías, por ejemplo el de flexión. Tú no te dices a ti mismo "voya flexionar 5 grados más para esta curva que viene, que la voy a tomar a 35 km/h, en una pendiente de 18º ...." Tú aprendes y te ajustas automáticamente sin darte cuenta. El cuerpo es muchísimo más listo que nosotros, lleva miles de años de evolución y se ajusta de unas maneras a las nuevas situaciones de un modo increíble.
Como puedes ver en los artículos y vídeos de técnia, los movimientos son unos y no otros. Todo se mueve y todo es conjugable. Y haciendo uno dónde interviene más un tipo de músculo, aunque no lo quieras mueves el otro. Es decir, cuando doblas el brazo activas el bíceps pero es que el tríceps que está detrás también y lo "relajas" estirándolo.
Tienes que ir buscando cómo encajas tú en esos patrones y eso quiere tiempo y paciencia. Lo estás haciendo y te felicito por ello.
Si pudieras hacerte un estudio biomecánico como el que hizo Xao en su día, yo creo que verías qué más cosas podrías trabajar fuera de la nieve para que una vez dentro tuvieras más y mejores sensaciones positivas.
También repasar la técnica básica del paralelo e ir subiendo según tus posibilidades. Y todo lo que se haga de nuevo, despacito, buscando matices, partes de y luego conjuntándolo todo.
Pero lo básico es mejorar ese físico todo lo que se pueda fuera de las pistas. No sólo fortaleciendo. Sinó con ejercicios de coordinación, flexibilidad, reacción, etc, etc. ¿Te has subido a un bosu?

Bueno. Espero que puedas aprovechar algo. Yo me bajo aquí. Y me voy con mis mates.

Ánimo y buenas huellas.

Ciao, ciao. Saludos
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Enviado: 05-09-2011 17:56
Registrado: 16 años antes
Mensajes: 7.933
Cito
Pero lo básico es mejorar ese físico todo lo que se pueda fuera de las pistas. No sólo fortaleciendo. Sinó con ejercicios de coordinación, flexibilidad, reacción, etc, etc. ¿Te has subido a un bosu?


Inténtalo con los 2 Tendones de Aquiles Rotos, y me lo cuentas, llevo casi un año de recuperación, y ya casi consigo estabilizarme, me subo con un pie y me lanzan balones medicinales y hay que atraparlo sin caer, date cuenta que la base para el equilibrio son los aquiles, ya se hace cruces mi medico de que esquié, le tuve que llevar un video por que no se lo creía, pero lo hago, y en pista casi ni se me nota.
Gracias por el documento que ya me he guardado, pero yo busco facilitar el trabajo a mis lesiones con trucos o movimientos.
Por ejemplo lo de la cuña en la plantilla, he comprado una barata de los chinos me lo he puesto en casa y de momento noto menos carga y esfuerzo, hay que probar con algo mejor y en el medio, pero lo creo positivo, trucos o ideas es lo que busco, el resto ya sé lo que es, tiempo, tiempo y rehabilitación y tratar de hacer súper fluido el esquí, suave y sin brusquedades.
Gracias a todos





Editado 1 vez/veces. Última edición el 05/09/2011 18:01 por balsa.
Karma: 0 - Votos positivos: 0 - Votos negativos: 0
Escribe tu respuesta






AVISO: La IP de los usuarios queda registrada. Los comentarios aquí publicados no reflejan de ningún modo la opinión de nevasport.com. Esta web se reserva el derecho a eliminar los mensajes que no considere apropiados para este contenido. Cualquier comentario ofensivo será eliminado sin previo aviso.