Blogs actualizados recientemente:
Aún no tienes usuario?
Regístrarse
Cita
Madlogar
Creo que lo que quieres es conducir, ir al canto ¿no?
O te refieres a adaptarte a las limitaciones provocadas por las lesiones?
En cualquier caso, Calma mucha calma, intenta contener tus ansias y práctica en pistas azules para poder centrarte en la técnica sin preocuparte demasiado de la integridad física.


Cita
SeisEnUve
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !

Cita
Antonio Serrano
Hola Balsa,
si esquias por Sierra Nevada mandame un privado...
Un saludo,
Antonio Serrano

Cita
balsa
Cita
SeisEnUve
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !
Ya lo hemos hablado, el problema es ese que no encuentro un profesor que me oriente en lo que yo quiero, yo ya se esquiar bastante bien, hasta ahora los que he probado no me han ayudado.
Cita
The Cowboy
Cita
balsa
Cita
SeisEnUve
Balsa, quizá un instructor de esquí adaptado, aunque no sea exactamente tu caso (aunque las lesiones son de órdago), pueda orientarte mejor. Al fin y al cabo ellos son los maestros de la (re)adaptación al medio y al deporte, a veces lo hacen con artilugios específicos y otras muchas con variaciones de técnica. Kitaro igual puede aconsejarte con quien hablar. Suerte !
Ya lo hemos hablado, el problema es ese que no encuentro un profesor que me oriente en lo que yo quiero, yo ya se esquiar bastante bien, hasta ahora los que he probado no me han ayudado.
Yo no te puedo ayudar. Pero si nos cuentas un poco lo que has hecho o te han hecho hacer esos profesores, lo que quieres (¿sabes lo que quieres?), pues a lo mejor alguien de por aquí te puede ayudar.
Aunque NO dejes de lado (ni se te ocurra) el contacto con Antonio.

Cita
The Cowboy
Habla con Antonio a ver qué te cuenta.
Pero yo en tu caso, me plantearía algo más global. Es decir, no sólo esquí, sinó una preparación física durante todo el año, con monitoraje personalizado y controles periódicos de forma. Yo lo hice durante un tiempo mientras recuperaba mi rodilla, después de la etapa de fisio.
En Barcelona, en los gimnasios DIR, hay programas a medida. El tema es que si estás lesionado debes presentar informes médicos y presentar una evaluación (a los mayores de 35 por temas coronarios). Aunque de todas formas yo pediría alguien muy especializado pues una cosa es tener Inef y otra ser un crack. Hablando de cracks, me acabo de arcordar de Marcos Florez que escribía por estos foros de Cristo. Mándale un privado a ver si te puede echar una mano con eso. De paso le dices que el "gilipollas" del Cowboy te ha dicho que acudas a él. Le hará "gracia". Eso si eres de Madrid o alrededores.
Mejorando poco a poco tu forma física, tu coordinación, tu elasticidad, tu alimentación, etc, etc, podrás ir mejorando poco a poco con tu esquí. Aunque no te olvides que volver justo dónde estabas es un sacrificio económico, mental y físico. Esto ni son dos días, ni dos consejos. Pero ánimo, prueba y aprende a escuchar tu cuerpo.
Salu2

Cita
SeisEnUve
Es que, sinceramente, es jodido lo tuyo: necesitas aprender a esquiar prácticamente sin usar las rodillas como quien dice, y eso tiene tela. Si buena parte del esquí es flexión-extensión para mantener la, tan querida por pepe, "centralidad", o lo que es lo mismo, cierto equilibrio sobre las tablas ¿Cómo puede lograrse empleando lo mínimo las rodillas y cargando lo menos posible peso sobre ellas? Porque ¿Se trata de eso no? De no usar las rodillas en la medida de lo posible.
De todas formas, si hay gente sin piernas que esquía, también se debe poder esquiar sin rodillas. Todo es cuestión de perseverar y tener un poco de suerte. Vamos, digo yo.
Ánimo Balsa.

Cita
balsa
Estoy de acuerdo, pero si tu llegas a la escuela, expones tu problema claramente y te dicen que sin problemas, tenemos el instructor adecuado, te cobran y luego te sueltan el primero que pasa por allí, pues eso... echo mas la culpa a las escuelas, que a los monitores, que me imagino que se ven en un compromiso, pero tendrán que hacer lo que les mandan, me ha pasado en GV, Ordino, San Lary, Peyragudes, Candanchu, Astun, y en alguna mas que no recuerdo, después de la primera solo cojo 1 H. para probar aclarándolo, donde hay un fisio-orto-ski-instructor, y que se pueda pagar por alguien normal.
Cita
The Cowboy
Hola Balsa
He pensado un poquito en lo tuyo, y releyéndote y viendo alguna intervención más de ti por el foro, te voy a explicar lo que a mi modo de ver, te puede ayudar un poco a verlo de otra forma.
En principio te dije que no te podía ayudar y dudo de que pueda, pero en realidad también es una cuestión de cómo decirte lo primero que se me pasó por la cabeza sin ser brusco, drástico, duro, o directamente gilipollas. Pero he tenido una idea![]()
Yo no digo que no sea posible que encuentres un profesor que te ayude en lo tuyo, hable tu lenguaje, te comprenda y tenga conocimientos complementarios a los más usuales en un profesor de esquí, como puden ser los de un fisio o inclusive los de un médico que por afición dé clases fines de semana, etc. Pero sí te digo que es un tanto complicado, como tú mismo cuentas en esta intervención que te pego de otro hilo.
Cita
balsa
Estoy de acuerdo, pero si tu llegas a la escuela, expones tu problema claramente y te dicen que sin problemas, tenemos el instructor adecuado, te cobran y luego te sueltan el primero que pasa por allí, pues eso... echo mas la culpa a las escuelas, que a los monitores, que me imagino que se ven en un compromiso, pero tendrán que hacer lo que les mandan, me ha pasado en GV, Ordino, San Lary, Peyragudes, Candanchu, Astun, y en alguna mas que no recuerdo, después de la primera solo cojo 1 H. para probar aclarándolo, donde hay un fisio-orto-ski-instructor, y que se pueda pagar por alguien normal.
A raíz de esto dos cosas.
1.- No es fácil encontrar tu "media naranja" en una situación como la tuya, al contrario.
2.- El problema es tuyo y no de los demás. Debes conocerlo, abarcarlo, moldearlo, desviarlo, reconducirlo, etc, etc. Pero tú.
Te explico el 2 que es asín un poco drástico de primeras. Me pongo yo de ejemplo, que así seguramente verás mejor por qué te lo explico. Yo sólo tengo una rodilla "averiada". Y la avería fue medianamente seria. Y mi rodilla no es la que era y no la siento ni de coña como era. Es otra rodilla. Con el tiempo nos hemos ido conociendo y los límites están en otro sitio más cercano en el tiempo, en la intensidad, y en la forma. Y con eso tengo que vivir. En mi caso, como he sido profesor juego con ventaja, no te digo que no. Pero seamos realistas, el grado de flexión natural no es el mismo y es más pequeño. Se "calienta" si se le insiste muy mucho y hay que tener la musculatura más al día que antes. Hay que escuchar al cuerpo mucho más que antes. Esto, en mi caso no quiere decir no hacer tal o cuál cosa, pero sí hacerla con más conocimiento de causa y andar más al loro.
Los cambios han venido sobretodo por el tema de la preparación física, pero como he colgado las botas como profesional (por motivos económicos y de disciplina propia) no la necesito muy exagerada, al día, superbuena. Pero sí necesito que esté fuerte y más o menos trabajada. Por ponerte un ejemplo. Después de la lesión máximo de días seguidos trabajando es de diez, y apurando un poco. De esos últimos dos días de curro, la última media hora con cierta molestia y ligero dolor. Terminar el trabajo, resposo y hielo. La vida antes, era un poco más fácil.![]()
En tu caso. El cuerpo humano es el que es, y funciona de una manera y no de otra. Normalmente la gente se rasca la nariz con las manos o con el hombro, pero no con el tobillo o la nalga...La rodilla flexa en un sentido y no en el otro. Y no rota como si tuviera un articulación tipo tornillo sinfín. Que molaría ¡eh! Evidentemente en cada uno pues es un poco más así o más asá. Alt@s, baj@s, median@s, fuertes, delgad@s, con chepa, culone/as, tetudas, planas, rubi@s, pelirroj@s, etc ¡¡ incluso con hiperextensión de rodilla !!.
![]()
Con la cantidad de averías que has sufrido tu cuerpo no es el mismo y debes aceptarlo. Y parte de aceptarlo es trabajarlo y ver dónde están sus nuevos límites. Si se puede, intentar superarlos, pero amigo ¿tienes pensado participar en la Copa del Mundo de Masters? Me parece que no, aunque si así fuera, me callo. Pero me da que no. Pero este trabajo es cosa tuya.
Por más que te diga un profesor, flexiona más, o esto más o esto menos, si tu rodilla no te deja porque con esa carga, esa velocidad y ese gesto, te duele o te molesta si haces más flexión, tu profesor dirá Misa que tu rodilla se la pasará por el orto. Al igual que tu tendón de aquiles. Esos elementos tenían una capacidad mecánica, unos anclajes, una "hidratación", una manera de funcionar que por desgracia no es la misma, ni lo volverá a ser. La medida que más te acercará a algo remotamente similar, es una buena preparación física continuada, una dieta ajustada, mucho trabajo, fisio, gimnasio, paciencia y conocer y escuchar a tu cuerpo.
En relación al esquí, estás tan equivocado como muchísima gente que acude a las escuelas a aprender. Y perdona que te lo diga tan directo (además de que la pantalla es muy fría que esto no ayuda), pero al fin de cuentas pasa mucho. Y no porque vengan cantidad de lesionados, sinó porque hay a veces una expectativa que no concuerda con la realidad. Y te lo explico para que te vaya mejor, andes más tranquilo, y optimices mejor tu dinero.
¿En una hora aprendes inglés? ¿En una hora pronunciarás mejor el ruso? ¿En una hora volverás a ser el esquiador de antes?Es que en dos tampoco, ni en tres, ni en cuatro. Según tu mensaje anterior has acudido al menos a 6 escuelas, les has comentado tu problema y ellos te han puesto un profesor. ¿Tú crees que en una o dos horas, una visita de un día, ésta persona va a conocerte bien, a saber dónde llegas, dónde no, a darte una evolución, una progresión? Conozco muchos profesores, y de los que yo conozco, que los hay muy muy buenos, me parece que ninguno puede hacer eso. Y aunque ellos lo intenten no están dentro de tu piel sintiendo esa rodilla, ese tobillo, esa cabeza, etc, etc. Porque cuando uno se lesiona, no sólo se lesiona un pie, una mano, un fémur, una costilla. También se lesiona el ánimo y por eso nombro la cabeza.
Y en relación a los gestos técnicos es que son unos y no otros. Si bien hay progresiones más así o más asá para aprenderlos, ajustarlos, controlarlos. Pero los gestos son los gestos y el control sobre ellos, el aprendizaje sobre ellos, la mecanización y la amplitud que se les pueda dar depende de ti y de tu cuerpo. Tu profesor dirá lo que él quiera, que tú y tu cuerpo mandáis.
Todo es caro. El fisio, el gimnasio con monitor, el esquí (que es un viaje, profesor, comidas, etc, etc), las dichosas clases de esquí, etc. Y uno tiene el bolsillo que tiene y cada uno conoce el suyo. En esto no me voy a meter. Si te sobra, que por lo que dices no es así, gástatelo sin pestañear. Si no te sobra, optimiza. En concreto, la medida que mejor te ayudará a optimizar tus clases de esquí es que aprendas la técnica de cabeza, que entiendas los ejercicios, que acudas más o menos siempre a esquiar al mismo sitio y así puedas contratar al mismo profesor durante un determinado período de tiempo, más o menos extenso.
La "solución" a "tu problema", que más que problema se trata de una expectativa, es una combinación de factores, dónde tú eres una pieza clave. Pero ojo, no te equivoques, aquí no se trata de hacer las cosas a lo bestia. Se trata de conocer el esquí, de conocer tu cuerpo, de hacer un muy buen trabajo de fisio, cuidarse, etc, tener paciencia, ir paso a paso, etc Claro que necesitas de ayuda de gente profesional y buena. Yo he experimentado con tres fisios. El primero fue el mejor y a ese volví, porque los otros dos eran dos desgraciaos, malos profesionales que vergüenza me daría a mí dar ese servicio y atención. Y profesor de esquí necesitas uno que te plantee las cosas desmenuzadas y que las entiendas bien en seco. Pero como estarás en mojado, lo que lleves entendido te ayudará a no estar 20 min de charla.
Me reitero en lo mío. Lo tuyo no es tanto de dar con EL profesor. Lo tuyo es un conjunto de cosas. Y debes hacer lo que buenamente puedas y hasta dónde buenamente llegues, tanto económicamente, como físicamente, como de cabeza.
Internet está lleno de cosas y bien es cierto que hay mucha basura. Pero siempre hay ejercicios que el fisio te puede explicar y puedas hacer en casa. Siempre puedes comer algo mejor. También puedes encontrar literatura de esquí, de Carolo, de Puente o de Nes que te ayuden en casa, tomándote una infusión tan tranquilo en el sofá una tarde de domingo. Puedes acudir a un gimansio y hacer algo de bicicleta... Que ya imagino que hay ciertas cosas que ya haces. Lo fundamental es que no busques la solución en un profe porque darás muchas vueltas y será complicado que te dé una solución de la manera que planteas. No hay truco, la flexión es la flexión, la extensión como es, adaptadas a la velocidad, igual que la inclinación (que es prácticamente al 100% automática), angulación dependiendo de la curva que quieras. La velocidad la marcas tú, igual que la amplitud pero los gestos son los gestos y no hay "mucha gama". El cuerpo es de una forma. Y la adaptación a la actividad es una, que sí depende en parte de la amplitud y potencia que tu cuerpo te permita. Así que actúa dónde tú puedas hacer algo, que es conociendo tu cuerpo, tratándolo, ayudándolo, ejercitándolo, etc, etc.
Espero que este ladrillo te ayude en algo. Sobretodo déjame terminar diciéndote que disfrutes mucho de todos los años que aún te quedan por esquiar. Que lo puedas hacer en compañía de las personas con las que más disfrutes, y que no dejes de intentarlo. Pero sobretodo pásatelo bien y disfruta.
¡Ánimo!
Cita
balsa
Me explico, yo esquío desde los 10 años, a los 45 me rompí cruzados y rotuliano de rodilla izquierda, me opere, pero no quedo fino del todo a los dos años por seguir a saco fue la rodilla derecha, no contento con esto por un accidente nada que ver con el esquí rompí los 2 tendones de Aquiles, uno izq. Bien reparado el derecho muy inestable.
Ahora después del royo.-
No renuncio a esquiar tengo 54 años, y sigo en ello, si bien he cambiado y adaptado mi forma de esquí y lo hago por intuición, he intentado algún profesor que me recicle con estos antecedentes y no he tenido éxito.
Decirme todo lo que se os ocurra para que mi esquí día a día sea mas cómodo.
Anticipo que llevo rodilleras de las buenas en ambas rodillas.


Cita
Cristina2
Yo cuando veo a la gente mayor esquiando con suavidad
siempre pienso:
cuando sea mayor, quiero esquiar así![]()
Algo harán para poder hacerlo como lo hacen, no?


Rellena los siguientes campos para contactar con los editores del blog:
Si crees que la oferta es errónea, incompleta o induce a errores, por favor, háznoslo saber: