El Punto de Nieve Santa Inés, es la estación de esquí más pequeña de España. Con apenas un kilómetro de pista, se abrió en el año 2003 con una aparcamiento para 200 coches, un telesquí de casi medio kilómetro, y un telecuerda de 80 metros. Un restaurante y la misma máquina Pistenbully PB160D comprada aquel año, complementan las instalaciones de este mini centro invernal.
Desde el primer día se pensó que aquellas instalaciones iban a quedarse pequeñas rápidamente, y siempre se creyó que aquello sería una primera fase, a la que le seguiría otra de mejora más adelante. Pero la continuación del proyecto nunca llegó, pese a que de vez en cuando salía de nuevo a la palestra.
Hasta el pasado mes de septiembre de 2021, cuando la mejora de la estación de esquí del Punto de Nieve Santa Inés se incluyó en los presupuestos del 'Plan Soria Conectada y Saludable', un programa dotado con 154,5 millones de euros que busca proyectos para asentar población en la 'Soria Vaciada'.
Casi un año después, a finales de verano de 2022, el el Presidente de la Diputación de Soria, Benito Serrano, anunció que tenía una dotación de 1,2 millones de euros para la mejora de las instalaciones de la estación de esquí de Punto de Nieve Santa Inés. y que se iba a empezar con las obras en cuanto acabara la temporada de esquí que iba a comenzar en algo más de un par de meses.
Esa temporada de esquí acabó el pasado mes de marzo, y de momento no se ha visto ningún movimiento en el Punto de Nieve Santa Inés, lo que confirma que de nuevo, la estación de esquí más pequeña de España, se encomendará al cielo para poder abrir su pista, así como su zona de debutantes y su snowpark.
Hoy el Heraldo de Soria desvela que la razón para que no se haya empezado nada, está en la disputa que tiene la Diputación con el Ayuntamiento de Soria y la Mancomunidad de los 150 pueblos, propietarios a partes iguales de la estación de esquí.
Los propietarios quieren que todo este proyecto esté gestionado y supervisado por la Diputación de Soria, que es a fin de cuentas el promotor y quién pone el dinero, pero su presidente Benito Serrano, se niega, y advierte que de no ponerse de acuerdo, se perderán los fondos porque caducarán en 2027.
La Mancomunidad y el Ayuntamiento, entienden que estas obras son complejas como par hacerse cargo ellos, y que además tienen que ponerse de acuerdo otras entidades como la Confederación Hidrográfica del Duero (CHD), ya que parte del proyecto implica la instalación de 11 aparatos de producción de nieve y la construcción de un embalse de agua. La Diputación asegura que es un proyecto de obras menores, y que la CHD no tiene que intervenir:
«únicamente se necesita el visto bueno de la concesión para la captación y las balsas y mientras llega este permiso se puede iniciar la obra en otras actuaciones contempladas en el proyecto.»
Serrano teme que se le adjudique la concesión de la pequeña estación de esquí en solitario a la Diputación. Pero estaría dispuesto a estudiar la posibilidad de asumir el mantenimiento de las nuevas instalaciones que se van a implantar hasta que concluya el contrato al actual adjudicatario, que acaba dentro de dos años. Serrano cree que cuando haya un sistema de producción de nieve y un proyecto de ampliación, este acuerdo habrá que modificarlo.
![]() |
|
![]() |
![]() |
Cafetería Restaurante de Punto de Nieve Santa Inés
Queda tiempo hasta el año 2027, pero cada invierno que pasa sin estas actuaciones, es una temporada perdida en días de explotación. Aunque el 'microclima' de la zona donde está situada Punto de Nieve Santa Inés, le deja regulares nevadas (llegando a abrir la primera en España un 1 de noviembre), en invierno como el de este pasado 2023, las instalaciones padecen de falta de condiciones, lo que obliga a cancelar semanas blancas escolares, además de la llegada de turistas en los fines de semana.
El proyecto contempla principalmente esto: garantizar las condiciones en pista. Por eso, se ha pensado en comprar 11 aparatos de producción de nieve, tres de ellos del formato 'lanza' que permite llegar mas lejos. Para alimentarlo, se construirá un embalse detrás del restaurante, y para la electricidad, se quieren montar placas fotovoltaicas. Un proyecto esto último demasiado ambicioso, que seguramente no será así exactamente, ya que se convertiría en el primer sistema de nieve artificial que funciona solo con energía solar.
El proyecto contempla también la compra e instalación de una pequeña cinta de transporte con capota protectora que sustituiría al actual telecuerda para debutantes que se encuentra al otro lado de la carretera que cruza la estación de esquí del Punto de Nieve Santa Inés.
Atrás queda de momento la idea de colocar un telesilla hasta el Pico de Buey (2.029 metros) para, desde allí poder trazar un par de pistas con el que poder ofrecer unos 4 kilómetros extras. Un proyecto para el que se requeriría un estudio medioambiental mucho más amplio y largo en el tiempo.
