De todas aquellas aspirantes a ser Olímpica e el invierno de 2030 que se presentaron hace unos años, ninguna de ellas se mantiene actualmente por la carrera. Los Pirineos (España) cayeron por un desacuerdo político; Sapporo (Japón) por un escándalo de corrupción; Vancouver (Canadá) por una falta de apoyo gubernamental; y Salt Lake City (Estados Unidos), aunque siempre ha dicho que están preparados y que cuenten con ella, la realidad es que prefieren organizar los de 2034 para que se deje pasa cierto tiempo a los de Los Angeles 2028, algo importante para encontrar patrocinadores.
La situación ha estado tan complicada, que la decisión para anunciar la candidatura ganadora se ha ido retrasando. En teoría se debía haber sabido este otoño en Mumbai (India), pero ahora mismo no hay fecha.
Al menos esto ha ido dando tiempo para que otras regiones o ciudades se animen a presentarse. Una de ellas es Estocolmo-Are (Suecia), la eterna segundona. Lo ha intentado varias veces, pero suele justo detrás de la ganadora. La desesperación del COI y que no se presentaran otras aspirantes animó al Comité Olímpico sueco a hacer un enésimo intento.
Hoy por hoy son los únicos que oficialmente han anunciado que quieren los Juegos Olímpicos de 2030. Pero en Suiza han pensado que por qué no ellos también aprovechando la falta de interés y una candidatura en teoría débil como es la de Estocolmo y Are.
Suiza hace 75 años que no organizan unos Juegos Olímpicos. Solo los ha organizado en dos ocasiones: en1928 y 1948. Ambas en la localidad y estación de esquí de Sankt-Moritz.
A finales del mes de julio se anunció en Francia que las regiones de Auvergne Rhône-Alpes y Provence-Alpes-Côte d'Azur también estudiaban sumarse a la carrera olímpica. Ahora, una actualización en Linkedin del campeón olímpico de biatlón de Francia, Vincent Jay, ha desvelado que ha sido nombrado como director de proyecto de la candidatura.
Esta candidatura ya ha recibido el apoyo del gobierno francés y del Comité Nacional Olímpico y Deportivo de Francia (CNSOF) y se espera que incluya algunas de las instalaciones que se utilizaron para Albertville 1992 donde Blanca Fernández Ochoa fue la primera española de la historia que logró una medalla olímpica.
A la espera de que se el propio CNSOF quién deba anunciar oficialmente la candidatura, Vincent Jay se ha adelantado al anunciar su cargo como CEO de Auvernia-Ródano-Alpes 2030 a través de la red social de contactos laborales Linkedin.
Acerca de Vincent Jay
Graduado con un DUT en Técnicas de Marketing por el IUT de Annecy (2005-2008), Vincent Jay obtuvo luego un Máster en Gestión por la EMB Lyon Business School (2013-2014), luego un Máster 2 en Derecho en la Universidad de la Sorbona de París. (2018-2019).
Paralelamente a los cursos de diploma, el ex deportista de alto nivel también se distinguió como sargento en el ejército (2006-2014), luego como embajador de la marca Lyonnaise des Eaux (2007-2013) y Somfy (2010-2012). pero también con el fabricante japonés de material deportivo Mizuno Corporation (2011-2013).
Mientras trabajaba como consultor para Eurosport (2013), RMC Sport (2014) y France Télévisions durante los Juegos de Invierno de Sochi 2014, Vincent Jay también trabajó cerca de las pistas de esquí, ya sea en la Oficina de Turismo de Menuires (2013-2014), como columnista de la revista Skichrono (2013-2014), y especialmente como director del club deportivo de la estación saboyana de Val d Isere entre 2014 y 2019, luego como instructor de esquí en Les Menuires (2019-2022).
Responsable adjunto de Asociaciones del fabricante de material deportivo Cébé entre 2013 y 2020, desde entonces ocupó el cargo de Asesor Profesional de Clientes en Banque Populaire Auvergne-Rhône-Alpes , después de haber trabajado como Responsable de Asociaciones Deportivas de la organización bancaria (2019-2022).
