"En casa del herrero, cuchillo de palo". Pese a que la sede del Comité Olímpico Internacional (COI) está en Suiza, este país solo ha organizado unos Juegos, y de eso hace ya 75 años: las ediciones invernales de Sankt-Moritz 1928 y Sankt-Moritz 1948.
Desde entonces lo han intentado en alguna otra ocasión, pero los referéndum para preguntar a la población si tiraban adelante han salido siempre negativos. Fueron los casos de Sion 2002 y 2006 e incluso de otras propuestas más recientes para 2026 con entre un 54 y un 77% en contra.
Sin embargo, celebró los Juegos Olímpicos de la Juventud de Invierno en Lausana en 2021 con bastante éxito y sin costes desmesurados. Vsto el éxito, se unió con Francia e Italia para presentar una candidatura conjunta para 2030 pero los de Chamonix se bajaron, así que la propuesta apenas estuvo unas horas en el aire.
El COI tiene serios problemas para encontrar una candidata que quiera organizar los Juegos Olímpicos de Invierno en 2030. La retirada de la propuesta de los Pirineos y posteriormente la de Vancouver, dejaba la elección entre Salt Lake City y Sapporo, pero los estadounidenses advirtieron que aunque estaban ya preparados, prefieren ir a la cita de 2034 para dejar un espacio mayor de tiempo con la de Los Angeles 2028 y así poder buscar patrocinadores para ambas ediciones.
La cosa quedaba en manos de Sapporo, pero un escándalo de corrupción para los Juegos Olímpicos de Verano Tokio 2022 acabó por hacer saltar por los aires la candidatura. El Comité Organizador emitió un comunicado anunciando que 'pausaban' la iniciativa, y desde entonces no se ha sabido mucho más de ellos, a parte de las acusaciones de cárcel para algún político o empresarios.
Sapporo lo tiene casi imposible, puesto que la empresa publicitaria que logró los patrocinadores para financiar los Juegos de Tokio 2022, ahora no puede participar en los de Sapporo. Y sin ellos encontrar empresas es sumamente difícil.
El COI, consciente de las dificultades pospuso la elección de la candidata ganadora, que se tenía que saber en una reunión en Mombay esta primavera. Ese encuentro se ha anulado, entre otras cosas porque también está peleado con los indios por cómo organizaron las elecciones para presidente del Comité Olímpico de la India.
Elegidas las sedes de los Juegos Olímpicos de verano hasta 2032, después de que se otorgasen en una misma reunión a Paris 2024 y Los Angeles 2028, y en una posterior negociación entre pasillos a Brisbane, el COI está ahora inmerso en la complicada tarea de encontrar a alguien que quiera organizar los de invierno en 2030.
Los de 2026 se organizan en Milán - Cortina d'Ampezzoy los de 2034 se los quedará Salt Lake City salvo sorpresa mayúscula de última hora. El 'marrón' está ahora en las de 2030.
Olympic Swiss acaba de anunciar que el COI está en conversaciones para hacer esos Juegos 'en casa'. El El presidente olímpico suizo, Jürg Stahl, no es reacio pero aseguró que
"Queremos, podemos, pero solo entramos en un proceso cuando estamos listos. Pero el hecho de que el COI haya cambiado elementos significativos en el proceso de solicitud es un gran punto a favor."
Stahl se refiere por ejemplo a que la sede puede usar las instalaciones ya existentes y tiene que cumplir con menos requisitos como por ejemplo en términos de capacidad de espectadores. “No queremos gigantismo, queremos ser sostenibles”, en referencia a lo que se vio en Sochi 2014 y PyegongChang 2018 o Pekin 2022 donde se invirtieron miles de millones en infraestructuras que nunca más se usaron. En el caso de Corea del Sur fue más escandaloso porque llegaron a construir una estación de esquí de dimensiones olímpicas para desmontar por completo pocos años después.
De todas maneras tienen que pasar de nuevo por el proceso de preguntar a la ciudadanía. Para evitar suspicacias entre Cantones, proponen un proyecto de país, de manera que se pudiese usar las instalaciones ya existentes repartidas por el país, lo que evitaría gastos innecesarios y la 'envidia' entre regiones. La parte negativa es que entonces quién vota son todos los electores con derecho de Suiza lo que quizás encuentra más detractores que si se pregunta solamente a los residentes de las montañas.
