En Sierra Nevada sí tendremos telecabina nuevo la próxima temporada. Las obras para renovar el viejo Al-Andalus montado en 1990 comenzaron a finales del mes de abril, en cuanto acabó la temporada de esquí. La empresa aragonesa Caranorte Ingenieros ha sido la adjudicataria del proyecto y actualmente se está acabando de retirar las pilonas.
El nuevo telecabina se incluye en un ambicioso programa de renovación de remontes en Sierra Nevada. El año pasado se sustituyeron los telesilla Emile Allais y Alhambra (antes Veleta II), y este año toca el Al-Andalus, además de controvertido telesquí El Puente, al que algunas personas mostraron una inusual oposición para un aparato de este tipo.
El Puente, situado en Loma de Dílar, será un telesquí doble. Uno continua tras la llegada del otro. Toma el nombre de la pista El Puente junto a la que se instalará, además de los trazados Víbora, Montebajo y Villén.
Está destinado principalmente para esquiadores federados. El objetivo es facilitar los entrenamientos en una zona algo más apartada. Por eso, la Federación Andaluza de Deportes de Invierno (FADI) se hace cargo de gran parte este remonte gracias a una subvención de la Consejería de Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía que aportará parte de los 4,1 millones que cuesta el aparato.
Asi, Cetursa pagará 1,6 millones mientras que la la subvención aportará los 2,5 millones restantes. Este reparto hace que el telesquí también pueda ser usado por otros esquiadores con forfait válido de Sierra Nevada. Da acceso a las pistas negras Neveros y Fuente del Tesoro.
El Ayuntamiento de Monachil aprobó por mayoría absoluta (solo votó en contra un concejal de IU) el jueves pasado día 9 de julio la instalación de este remonte. En cuanto se tenga la licencia municipal podrá comenzar a montarse ambos telesquís. Deberán estar para este próxima temporada de esquí, y en todo caso antes del 31 de marzo de 2024, que es cuando expira la subención de la Consejería de Turismo y Deporte.
Respecto al nuevo telecabina, las mejoras serán notables. Para empezar el viaje se podrá hacer cómodamente sentado en alguno de los 10 asientos. Antes el trayecto se tenía que hacer de pie. Además se eliminan algunos hierros de la montaña, al tener que colocarse solamente 19 pilonas frente a las 26 que tenía el veterano Al-Andalús.
Otra de las mejoras es que el portaesquís en interior, lo que facilita el flujo de los esquiadores, que pueden entrar directamente a la cabina y se evitan así atascos de personas que intentan colocar el material en el espacio exterior.
Datos técnicos TC Al-Andalus
- Tipo: Telecabina monocable
- Cota Salida: 2142
- Cota llegada: 2.687
- Desnivel: 545 metros
- Velocidad: 6 m/s
- Longitud: 2,5 kilómetros
- Cabinas: 77
- Asientos: 10
- Capacidad transporte: 2.700 pers./h.
- Tiempo de viaje: 8,5 minutos
- Pilonas: 19
- Portaesquís: interior
- Coste: 16,7 millones de euros*
- Constructor: Doppelmayr
*Financiado por los fondos europeos Feder React vinculados al ahorro energético de la nueva instalación
Futuros proyectos
Las mejoras en Sierra Nevada no se acaban aquí. Actualmente se está licitando un tercer remonte, una alfombra para principantes en Borreguiles que sustituirá a la Dauro.
Al mismo tiempo ya se están estudiando otros proyectos como la conexión entre la plaza de Andalucía y la parte alta de la estación, como parte del transporte metropolitano de Granada.
La reforma de las depuradoras y usar parte de sus aguas para las instalaciones de fabricación de nieve.
La mejora de la zona de la Hoya de la Mora por parte de Cetursa con la instalación de una pista de toboganes. Un nuevo aparcamiento en la parte intermedia de la carretera de acceso para descongestionar la estación, facilitando la subida con lanzaderas.
![]() |
![]() |
El interior contará con asientos para 10 plazas y portaesquís interior