En nota de prensa, la asociación ha dicho asistir con sorpresa a los proyectos e intenciones del Gobierno de La Rioja a través de la empresa pública Valdezcaray S.A. y del Ayuntamiento de Ezcaray. Este último consistorio es el promotor de una nueva tirolina y Bike park en la estación de esquí de Valdezcaray. En el comunicado se asegura que
"Son proyectos que perfectamente son realizables en cualquier otro lugar del municipio y no en las faldas del pico más alto de la región y patrimonio natural de todos los riojanos, el San Lorenzo.
Sería mejor realizar esta instalación en zonas más bajas, donde no afecten ni a hábitats de interés comunitario, ni a especies en peligro de extinción, y que el área de Valdezcaray se restaure como el espacio protegido y único de biodiversidad que es.
Estas especies amenazadas, precisamente tienen su actividad y periodos críticos en primavera y verano, justo cuando se quiere poblar dicho espacio de visitantes sin control alguno, y con unos documentos ambientales que no plantean ni medidas correctoras, preventivas suficientes, y mucho menos compensatorias para la larga fase de funcionamiento de los proyectos.
Ha recordado que las poblaciones de Perdiz pardilla del Sistema Ibérico (incluidas las de Valdezcaray) se encuentran 'En peligro de Extinción a nivel NACIONAL' (Orden TED/1126/2020), a la vez que regional.
Esta normativa coloca a la Perdiz pardilla de La Rioja al mismo nivel de protección que el lince ibérico, el águila imperial o el visón europeo, algo que no queda reflejado en las medidas preventivas, correctoras y compensatorias generadas en los proyectos.
Además, en Valdezcaray se encuentran poblaciones de mariposas en peligro de extinción según la reciente Ley 2/2023, de 31 de enero, de biodiversidad y patrimonio natural de La Rioja, como Erebia menor (Erebia epiphron) una de las mariposas más escasas de La Rioja y cuya única población confirmada en los últimos años al parecer se encuentra en la estación de esquí de Valdezcaray.
También la Erebia azabache (Erebia lefebvrei demandensis), subespecie endémica de la sierra de la Demanda, que la encontramos en los canchales de piedra de las cumbres más altas, como la de San Lorenzo (Monasterio et al, 2015. Revista Belezos nº 27).
A su vez, está presente en la misma estación de Valdezcaray la mariposa Apolo (Parnassius apollo) catalogada como Vulnerable en la misma Ley, además de estar incluida en la Directiva hábitats.
Ecologistas en Acción denuncian también que el proyecto se ha partido en dos expedientes para dificultar las alegaciones y los análisis por parte de los técnicos competentes y la sociedad civil, tratando de evitar en la medida de lo posible las mayores exigencias de la legislación medioambiental,
Así, a su juicio, se trata de una modificación sustancial de facto de la Declaración de Impacto Ambiental otorgada en su momento a la estación, y debiera tramitarse con un procedimiento completo de Evaluación de Impacto Ambiental y "no por dos simplificados que nada tienen que ver con la misma".
Un aprovechamiento de las instalaciones existentes
La tirolina unirá la zona más baja junto al aparcamiento con la intermedia, tiene ya toda la documentación preparada y tendrá una longitud aproximada de 420 metros.
El proyecto del Bike Park Valdezcaray prevé una serie de trails y senderos de descenso para bicicletas de montaña, que aprovechan en su totalidad o en parte las pistas de esquí. Por tanto es un proyecto que no requiere de obra civil.
El presupuesto para este proyecto es de presupuesto de 497.380 euros, en el que se incluye la compra de unos anclajes para bicicletas a colocar en los mismos telesillas que se usan en temporada de esquí. Los trazados se clasifican igual que las pistas para esquiar, es decir, verde, azul, rojo y negro dependiendo de la dificultad al usar los mismos trazados.
En total son unos 5,5 kilómetros de rutas para mountainbike con curvas peraltadas, saltos y zonas técnicas. Y más adelante se quiere habilitar uno más técnico de 12 '4 km aunque prácticamente todo discurrirá fuera de la estación de esquí ya que conectará con la población de Ezcaray.
La estación quiere trata de abrir parte de esta nueva oferta este verano, pero ya contaba con alegaciones, así que está a la espera de aprobarse el estudio de impacto ambiental que se presentó o de hacer las correcciones pertinentes.
