La cantidad de españoles que tienen material de esquí en casa se recupera después de una bajada de dos puntos en 2020, que fue la penúltima Encuesta de Hábitos Deportivos en España.
Así, mientras en 2015 un 9,1% de los residentes en España tenía material de esquí en su casa, en la encuesta de 2020 este porcentaje bajó a tan solo el 6%. Pero en el estudio encargado por el Ministerio de Cultura y Deportes para este año 2022 la cifra ha subido al 8,5% aunque todavía lejos del antepenúltimo muestreo.
- 2015: 9,1%
- 2020: 6%
- 2022: 8,5%
Pasado a números, ese porcentaje de 2022, significa que aproximadamente 8,5 millones de españoles tiene esquís en su casa.
Y respecto a la cantidad de residentes españoles que practicaron deportes en 2022, los que eligieron en algún momento una modalidad de invierno (esquí, snowboard, etc..), la encuesta revela que durante 2022 lo hizo un 5,7%, y eso que se batieron récords de días de esquí vendidos. En 2015 ese porcentaje estaba en el 9,5% y en 2020 bajó al 4,4%.
Los residentes en Navarra son los que más esquís tienen. Un 15,2% de ellos aseguran tener este tipo de material deportivos en su casa. Les siguen los catalanes con el 13,9% y los aragoneses con el 13,6%.
- Navarra: 15,2%
- Cataluña: 13,9%
- Aragón: 13,6%
- País Vasco: 13,3%
- Madrid: 11,7%
- La Rioja: 10,7%
- Asturias: 10,6%
- Cantabria: 10,4%
- Castilla y León: 8,4%
- Baleares: 7,6%

Hay muchos esquís en las viviendas de los españoles aunque no se sabe el tiempo que tienen
La Encuesta de Hábitos Deportivos en España 2022 la realizó el INE por encargo del Ministerio de Cultura y Deporte a personas mayores de 15 años a los que se les preguntó durante los meses mayo a septiembre de este año que acabamos de dejar. Los datos definitivos fueron publicados hace unos días con la finalidad de proporcionar los principales indicadores relativos a los hábitos y prácticas deportivas de la población residente en España.
En general se hace cada cinco años, pero como la de 2020 coincidió en plena pandemia de COVID, muchos datos reflejados en la edición de 2015 no se pudieron incorporar, así como otros de algunas Comunidades Autónomas. Por eso se decidió acortar el plazo y repetirla en cuando se superase el pico de la crisis del Coronavirus.
Prácticamente la mayoría de la población dispone de algún tipo de equipamiento deportivos en su casa, un 82,6%. La disponibilidad de material es casi universal, 94,7%, entre aquellos que hacen deporte. Pero lo que más hay en las viviendas de los españoles son bicicletas. Más de la mitad de ellas tienen una y le sigue muy de cerca un balón y muchos de ellos tienen varios de estos equipos.
- Bicicletas: 54,3% de la población (49,4% de adulto y 20% infantil)
- Un balón: 47,3% (39,2% de fútbol y 22,1% de baloncesto).
- Raquetas: 47,1% (25,5% de tenis, 23,5% palas de pádel, 16% de tenis de mesa).
- Ejercitación y musculación: 43,8%
- Equipamiento de montaña: 34,5% (el 20,7% tiendas de campaña y el 28,3% de material de montañismo),
- Ajedrez: 31,3%
- Patines: 25,5%
- Equipo de buceo: 16,5%
- Equipo de pesca: 11,7%
- Esquí: 8,5%
- Caza: 3,9 %
Entre aquellos que practican deporte, la encuesta investiga sus principales motivaciones.
- Estar en forma: 26,3% del total (mujeres, 27,9%, hombres 25%)
- Diversión o entretenimiento: 22,1% (hombres 25,4%, mujeres 18,2%).
- La salud: 20,1%, (mujeres 22,5%, hombres 18%)
- La relajación: 14,2% (mujeres 17,3%, hombres 11,4%)
- Relación social: 3,2%
- Superación personal: 2,5%.
Entre los principales motivos para no hacer deporte o no practicar con mayor frecuencia:
- Falta de tiempo: 34,6%
- Falta de interés: 25,4%.
- Motivos de salud: 11%
- Edad:10,8% (determinantes para mayores de 55 años)
- Falta de instalaciones adecuadas cerca: 7,3%
- Motivos económicos: 5,8%
- No tener con quien practicar deporte: 5,2%
