En 1980 Calgary aspiraba a acoger unos Juegos Olímpicos. Así que organizar una prueba de Copa del Mundo de esquí alpino en Lake Louise pareció una muy buena idea para demostrar las capacidades de la candidatura. El italiano Herbert Plank se impuso en aquel primer Descenso, y en el podio le siguieron los austriacos Harti Weirather y Werner Grissmann. Y Calgary logró su premio para 1988.
Desde entonces la estación de esquí de Lake Louise se ha convertido en una sede fija en el Calendario de la World Ski Cup, no solo en el Descenso, sino también en el Super-G. Ha organizado carreras masculinas y femeninas. Si preparar una sola prueba es un pryecto de mucho trabajo para cualquier complejo invernal, triplicar la apuesta es una tarea titánica.
42 años en que Lake Louise se ha convertido en un talismán especialmente para los corredores/as norteamericanos/as. Allí en 2004 Bode Miller logró su primera victoria en velocidad, que luego repitió al día siguiente. También fue la favorita de Lindsey Vonn quién ganó nada menos que 17 veces. Mikaela Shiffrin consiguió también en esta estación de Canadá su primer triunfo en un Descenso.
Esta semana el Director de ÖSV Alpine, Herbert Mandl aseguró al Tiroler Tageszeitung que este año sería el último que la Copa del Mundo de esquí alpino haría parada en Lake Louise. Al parecer hay una serie de problemas con los gestores del Parque Nacional Banff, quienes cada vez ponen más trabas al esquí. De hecho según informa Skiracing.com para ver las competiciones como espectador, antes has de comprar una entrada al Parque si no quieres acabar multado por la Policía del recinto natural.
También parece que hay asuntos económicos detrás que hace que la organización de un evento de este calibre no les salga rentable a los responsables de la estación de esquí de Lake Louise.
En todo caso es irónico que esto suceda justo cuando la World Ski Cup amplia su calendario a Norteamérica. Si hasta el año pasado el 'circo blanco' pasaba en el mes de diciembre por Lake Louise (Canadá), además de Killington y Beaver Creek (Estados Unidos), esta próxima tempoada que comenzará en octubre, doblará su apuesta volviendo de nuevo a saltar el 'charco' para correr en Palisades-Tahoe (California) y Aspen (Colorado).
Lionel Messi vs Marco Odermatt
La despedida de Lake Louise además podría ser 'por la puerta de atrás' ya que este invierno parte de calendario de la Copa del Mundo de esquí alpino 2022 2023 coincide con el Mundial de Fútbol Qatar 2022.
El 26 de noviembre hay un Super-G masculino en Lake Louise pero también se enfrentan los equipos de fútbol de Argentina y México. Desde luego son dos países con una casi nula afición por la competición FIS, pero si podría desviar la audiencia de aficionados a la World Ski Cup que esa jornada prefieran ver como rueda el balón Lionel Messi en el desierto catarí.
La situación tampoco mejora al día siguiente. Lake Louise acoge un SuperG masculino ... y en Qatar se enfrentan nada menos que España contra la seleción de Alemania, con muchos seguidores en Austria y hasta en Scuiza.
Ambas competiciones se disputan justo a la misma hora por la diferencia horaria entre Qatar y Canadá. Una opción que se está barajando es retrasar el Descenso y el Super-G a las 14.15h (hora local) que serían las 22.15h en Europa. Pero Markus Waldner, Jefe de Carreras FIS no está muy de acuerdo por que la visibilidad en esas latitudes ya no es muy buena a esas horas.
El Mundial de Fútbol Qatar 2022 se disputará del Del 21 de noviembre al 18 de diciembre con una buena carga de partidos hasta el día 2 de ese mes. A partir de esa fecha muchos equipos habrán marchado para casa pero aún así quedarán los enfrentamientos más jugosos del evento con las naciones favoritas.
Beaver Creek por ejemplo ya entra en esa segunda parte del calendario de Qatar 2022. Sus carrera son el 3 y 4 de diciembre, y ya trabajan para tratar de encajar sus Descenso y Super-G masculino entre dos partidos de octavos de final a las 18.15h (hora europea). Pero falta que las cadenas de televisión ORF, SRF y Eurosport quieran hacerlo.
Calendario Copa del Mundo esquí alpino Lake Louise 2022
Hombres
- 22 de noviembre: primer entrenamiento Descenso
- 23 de noviembre: segundo entrenamiento Descenso
- 24 de noviembre: tercer entrenamiento Descenso
- 25 de noviembre: Descenso
- 26 de noviembre: primer Super-G
- 27 de noviembre: segundo Super-G
Mujeres
- 29 de noviembre: entrenamiento Descenso
- 30 de noviembre: entrenamiento Descenso
- 1 de diciembre: entrenamiento Descenso
- 2 de diciembre: primer Descenso
- 3 de diciembre: segundo Descenso
- 4 de diciembre: Súper-G
![]() |
![]() |
Lake Louise ya no organizará pruebas de Copa del Mundo de esquí alpino