Johan Eliasch, actual Presidente de la FIS desde hace un año, cuando sucedió al omnipresente Gian Franco Kasper, ya avisó que venía para revolucionar el 'circo blanco'. Ha tenido toda esta temporada para estudiar que cambios hacer, e incluso dejarse asesorar por antiguos gurús como Bernie Ecclestone, quién supo llevar a la Fórmula 1 al éxito que podemos ver hoy.
A finales del mes que viene tiene que celebrarse un nuevo Congreso FIS, en el que entre otras cosas se confirmará el Calendario de Copa del Mundo de esquí alpino 2022-2023. Ya se han soltado algunos 'globos sonda' para ver la reacción de los aficionados y Federaciones Nacionales. Y parece que las intenciones de llevar el 'circo blanco' hasta China se van a quedar aparcadas para otro año.
Pero los corredores no se van a librar de viajar fuera de Europa. Se mantienen las tradicionales etapas de diciembre en Norteamérica, con Beaver Creek y Lake Louise como sedes ya fijas, pero la Copa del Mundo volverá a saltar el charco en el mes de enero. Y es que todo parece indicar que la estación californiana de Palisades Tahoe Ski Area (hasta el año pasado conocida como Squaw Valley) acogerá una etapa de la World Ski Cup. Luego el 'circo blanco' volará hasta Colorado, donde Aspen Ski estará preparada para acogerlos de nuevo.
Esta novedad se suma a la prueba de Velocidad en Zermatt/Cervinia, la primera carrera transnacional de la Copa del Mundo de esquí alpino.
De esta manera, el calendario comenzará como siempre en Soelden a finales de octubre. Luego los equipos se trasladarán a Zermatt para salir a correr en Suiza y acabar en Italia. Después tocará viajar a Lech/Zürs (donde se correrá la única prueba de Paralelo) y posteriormente el primer salto al otro lado del océano Atlántico.
El circo blanco vuelve a Europa para pasar las navidades, hacer alguna carrera en enero, parar para los Mundiales de esquí alpino en Courchevel/Mérivel, para después, de nuevo volver a Norteamérica. A la vuelta, toca correr en Eslovenia y jugarse los puntos que falten, en las Finales de Soldeu/el Tarter en Andorra.
Las mujeres no tendrán que volar dos veces a Norteamérica, pero les epera un mes de enero con hasta 14 pruebas en seis países: Zagreb, Kranjska Gora, Flachau, St. Anton, Cortina, Garmisch, Kronplatz (Croacia, Eslovenia, Austria, Italia y Alemania).
Las Combinadas se especializan
Otro de los cambios que veremos será en las Combinadas. No desaparece del calendario como estos dos últimos años, sino que sufre unos cambios. Si antes los corredores tenían que disputar una manga de velocidad y otra de técnica, ahora se sumarán los tiempos de un Descenso y un Súper-G (Speed Combi) o de un Slalom y un Gigante (Combinada Técnica).
Ahora habrá cinco combinadas de velocidad y técnica para hombres y mujeres
Y es que la cada vez mayor especialización de los corredores por las disciplinas técnicas o de velocidad, hacía que las Combinadas tuvieran menos participantes.
Calendario propuesto
Según un borrador del Calendario de Copa del Mundo de esquí alpino publicado en Skinews.ch, la igualdad entre pruebas técnicas y de velocidad que vimos el invierno pasado, desaparece. Tanto para hombres como mujeres, esta es la previsión:
- 13 Descensos,
- 8 Super-G,
- 10 Slalom Gigante y
- 10 Slalom.
Calendario masculino de Copa del Mundo de esquí alpino 2022-2023
- 23 de octubre de 2022: Slalom Gigante en Sölden
- 29 de octubre de 2022: Descenso en Zermatt/Cervinia
- 30 de octubre de 2022: Súper-G en Zermatt/Cervinia
- 13 de noviembre de 2022: Slálom Paralelo en Lech/Zürs
- 26 de noviembre de 2022: Descenso en Lake Louise
- 27 de noviembre de 2022: Supergigante en Lake Louise
- 2 de diciembre de 2022: Supergigante en Beaver Creek
- 4 de diciembre de 2022: Descenso en Beaver Creek
(Combinada Velocidad) - 10 diciembre 2022: Slalom Gigante en Val d'Isère
- 11 diciembre 2022: Slalom Val d'Isère
(Técnica Combinada) - 16 diciembre 2022: Super-G Val Gardena
- 17 de diciembre de 2022: Descenso en Val Gardena
(Combinada de Velocidad) - 18 diciembre 2022: Slalom Gigante en Alta Badia
- 19 diciembre 2022: Slalom Gigante en Alta Badia
- 22 diciembre 2022: Slalom Nocturno Madonna di Campiglio
(Combinado Técnico) - 28 de diciembre de 2022: Descenso de Bormio
- 29 de diciembre de 2022: Super G en Bormio.
- 4 de enero de 2023: Slalom nocturno en Garmisch-Partenkirchen
- 7 enero 2023: Slalom Gigante en Adelboden
- 8 de enero de 2023 Slalom Adelboden
(Combinada Técnica) - 13 enero 2023: Super-G en Wengen
- 14 enero 2023: Descenso masculino en Wengen
(Speed-Kombi) - 15 enero 2023 Slalom en Wengen
- 20 de enero de 2023: Descenso masculino en Kitzbühel
- 21 de enero de 2023: Descenso masculino de Kitzbühel
(Combinada de Velocidad) - 22 enero 2023: Slalom en Kitzbühel
- 24 enero 2023: Slalom nocturno en Schladming
- 28 de enero de 2023: Super-G en Saalbach-Hinterglemm.
- 29 de enero de 2023: Slalom Gigante en Saalbach-Hinterglemm.
- 4 febrero 2023: Slalom en Chamonix
6 al 19 de febrero: Campeonatos del Mundo Courchevel/Meribel.
- 25 de febrero de 2023: Slalom Gigante en Palisade Tahoe.
- 26 de febrero de 2023: Slalom masculino en Palisade Tahoe
(Combinada técnica). - 3 de marzo de 2023: Super-G masculino en Aspen
- 4 de marzo de 2023: Descenso de Aspen
- 5 de marzo de 2023: Sprint Downhill masculino en Aspen.
- 11 de marzo de 2023: Slalom Gigante en Kranjska Gora
- 12 de marzo de 2023: Slalom Gigante Kranjska Gora.
13 al 19 de marzo: Finales de la Copa del Mundo Grandvalira-Soldeu:
Descenso, Supergigante, Slalom Gigante, Slalom,
Prueba Paralela así como Combinadas de Técnica y de velocidad.
Calendario femenino de Copa del Mundo de esquí alpino 2022-2023
- 22 octubre 2022: Slalom Gigante en Sölden
- 5 noviembre 2022: Descenso de Zermatt/Cervinia
- 6 noviembre 2022: Súper-G de Zermatt/Cervinia
- 12 de noviembre de 2022: Slálom Paralelo en Lech/Zürs
- 19 o 20 noviembre 2022: Slalom en Levi
- 26 noviembre 2022: Slalom Gigante en Killington
- 27 noviembre 2022: Slalom Killington
(Combinada Técnica ) - 3 de diciembre de 2022: Descenso en Lake Louise
- 4 de diciembre de 2022 Supergigante en Lake Louise
- 10 diciembre 2022: Slalom Gigante en Sestriere
- 11 de diciembre de 2022: Slalom en Sestriere
(Combinada Técnica) - 16 de diciembre de 2022: Descenso en St. Moritz
- 17 de diciembre de 2022: Súper-G en St. Moritz
(Combinada de velocidad) - 28 diciembre 2022: Slálom Gigante en Semmering.
- 29 de diciembre de 2022: Slalom femenino en Semmering
(Combinada técnica) - 4 enero 2023: Slalom nocturno de Zagreb
- 5 de enero de 2023: Slalom nocturno de Zagreb
- 7 de enero de 2023: Slalom Gigante de Kranjska Gora
- 8 de enero de 2023: Slalom Gigante de Kranjska Gora
- 10 enero 2023: Slalom nocturno de en Flachau
- 14 de enero de 2023: Descenso de St. Anton.
- 15 de enero de 2023: Supergigante en St. Anton
(Speed Combi) - 20 enero 2023: Descenso en Cortina d'Ampezzo
- 21 enero 2023: Descenso en Cortina d'Ampezzo
- 22 enero 2023: Super-G en Cortina d'Ampezzo
(Speed Combi) - 28 de enero de 2023: Descenso en Garmisch-Partenkirchen
- 29 de enero de 2023: Super-G en Garmisch-Partenkirchen
(Speed Combi)
Del 6 al 19 de febrero de 2023: Campeonatos del Mundo Courchevel/Meribel.
- 25 de febrero de 2023: Descenso en Crans Montana
- 26 de febrero de 2023: Super-G en Crans Montana
- 3 marzo 2023: Super G en Kvitfjell
- 4 de marzo de 2023: Descenso de Kvitfjell
- 5 marzo 2023: Descenso en Kvitfjell
- 10 marzo 2023: Slalom Gigante en Are
- 11 de marzo de 2023: Slalom en Are
(Combinado Técnico)
Del 13 al 19 de marzo: Finales de la Copa del Mundo Femenina en Soldeu
Descenso, Supergigante, Slalom Gigante, Slalom, Paralela, Combinadas de técnica y de velocidad.
