Con apenas 5,3 millones de habitantes, Noruega se ha convertido en toda una potencia en los deportes de nieve, capaz de tutear a grandes históricos como Austria o Suiza. Aunque sería largo explicar cómo ha logrado este 'milagro' deportivo, se podría resumir en su lema "Joy of Sports for All". Es decir, disfrutar por encima de todo.
Y es que en Noruega no se puede participar en competiciones abiertas hasta que se cumplen los 13 años. Hasta esa edad no se sabe clasificaciones ni tiempos. Se busca que los niños practiquen y experimenten distintos deportes y que los escojan libremente; que jueguen y se diviertan, y que la competición y las clasificaciones tengan poca importancia.
Desde que se implantó esta metodología en 1987, se pasó de las cinco medallas en Calgary 1988 a las 37 con las que se volvieron a casa en Pekin 2022. Además, según los últimos datos del Comité Olímpico y Paralímpico y la Confederación de Deportes de Noruega, en este país el 97% de los niños practican algún deporte y el 70% de los adultos de más de 50 años.
Para lograr todo esto se necesita una fuerte inversión. Y es que se ha de asegurar que todos los Clubes tienen el material y profesionales necesarios para que todos los niños y niñas puedan entrenar con garantias. La financiación se la reparten Clubes, Federaciones y el Gobierno a través de su sistema de Loterias. Nada menos que el 64% de los beneficios de este sorteo va para el deporte. El 34% se destina a otros menesteres: actividades culturales, organizaciones sociales y humanitarias. A todo esto se le añaden subvenciones varias.
Así que cuando vemos los nombres de los integrantes de los equipos de Copa del Mundo de esquí alpino de Noruega, no es de extrañar que la gran mayoría nos suene porque hayan pisado, como mínimo, alguna vez el podio. Y es que, seguramente estén ahí porque es el deporte que más les ha gustado, y no el que se le ha acabado imponiendo por alguna cuestión local o regional.
La Federación de Noruega nombró la semana pasada a los 34 integrantes de sus equipos Nacionales (12 mujeres y 19 hombres). Y lo hizo después de reconocer que habían cerrado la mejor temporada de esquí y deportes de nieve de su historia.
Aleksander Aamodt Kilde arrasó en los títulos de eventos de velocidad llevándose los Globos de Supergigante y Descenso de Copa del Mundo. Henrik Kristoffersen ganó el de Slalom. Su compañera Ragnhild Mowinckel terminó cuarta en la General de la World Ski Cup y, en marzo, logró su primera victoria en esta competición al imponerse en el SuperG de las Finales de Meribel, Francia.
Mujeres
Equipo A
- Kristin Anna Lysdahl
- Ragnhild Mowinckel
- Kajsa Vickhoff Lie
- Mina Fürst Holtman
- Thea Louise Stjernesund
Equipo B
- Maria Therese Tviberg
- Inni Holm Wembstad
- Marte Monsen
Equipo C
- Pernille Drystad Lydersen
- Andrine Mårsøl
- Mariel Kufaas
- Bianca Bakke West
Técnico en jefe: Tim Gfeller
Hombres
Equipo A
- Aleksander Aamodt Kilde
- Adrian Smiseth Sejersted
- Henrik Kristoffersen
- Lucas Braathen
- Sebastian Foss-Solevåg
- Atle Lie McGrath
Equipo B
- Henrik Røa
- Timon Haugan
- Rasmus Windingstad
- Fabian Wilkens Solheim
- Alexander Steen Olsen
- Leif Kristian Nestvold-Haugen
Equipo C
- Halvor Hilde Gunleiksrud
- Kaspar Kindem
- Markus Nordgaard Fossland
- Elrik Hystad Solberg
- Fredrik Møller
- Christian Oliveira Søvik
- Theodor Brækken
Técnico en jefe: Steve Skavik
