En los '70 Mammoth Mountain era la estación que mas días de esquí vendía en Norteamérica, y eso que esta a casi 600 kilómetros de Los Angeles y sin ningún aeropuerto importante cercano. Después llegó Vail y Breckenridge, y el liderazgo se fue a Colorado.
La estación de California sigue siendo uno de los pesos pesados de la industria del esquí en Estados Unidos, con cerca de 1,6 millones de días de esquí vendidos por temporada junto a su 'hermana pequeña' June Mt., pero lejos quedan aquellos años gloriosos de liderazgo. Fundada en 1953 por Dave McCoy and, fue vendida e 2005 a Starwood Capital Group., una firma de inversiones con sede en Conneticut con intereses en bienes raíces, energía, seguros y resorts. Desde entonces esta compañía busca colocar a Mammoth Mt. de nuevo entre las grandes del sector en el país. Con ese objetivo compró hace unos días las estaciones de Bear Mountain y Snow Summit a poco mas de 150 kilómetros de Los Angeles.
¿Que es lo que puede llevar a una gran empresa a invertir en este sector después de que en los últimos años en California, tres de ellos hayan sido de sequía severa y con la amenaza del cambio climático en los medios todos los días?. El The Angeles Times exploró hace unos días en este aspecto, y revelaba datos poco alentadores, como la reducción drástica del 45% en la cifra de forfaits vendidos el pasado invierno, en comparación con el anterior, que tampoco fue para tirar cohetes.
Bob Roberts, Director de la Asociación de Estaciones de Esquí de California señalaba que la sequía no es nueva en su estado, una situación que se ha vivido 17 veces desde que se empezaron a tomar registros en el Siglo XiX. Pero el perfil de esas sequías es cada vez más irregular, y un año complicado para las nevadas, puede ser seguido por un invierno excelente en precipitaciones.
Roberts también destacaba la nueva política del Servicio Forestal de los Estados Unidos (propietario de la mayoría de tierras donde están las pistas de esquí del país). Desde hace unos años está abriendo las regulaciones para que también se pueda explotar turísticamente la montaña con actividades de verano. De esta manera los gestores de estas estaciones pueden rediseñar sus estrategias y productos.
Rusty Gregory, Director de Mammot Mt. por su parte en una entrevista a The Shhet, un diario local de Mammoth Lake, no escondía que su intención era competir con Vail Resorts Inc., de manera que no se le llevase los esquiadores del Sur de California. La empresa también se ha marcado el objetivo de internacionalizar su estación principal y atraer esquiadores de otros países. Para ello están diseñando una estrategia de promoción y márketing que deberá estar lista para Mayo de 2015.
Mientras esto ocurre, han lanzado un forfait de temporada ingeniosamente bautizado como "Cali4nia Pass". y que por 689 dólares da acceso a su cuatro estaciones (Mammoth Mt, June Mountain, Snow Summitt y Bear Mountain.
Otra opción es comprarse el The Mountain Colective, que por tan solo 399 dólares te da 14 días de esquí, ente ellas la misma Mammoth Mt.:
- Alta/Snowbird;
- Aspen Snowmass;
- Jackson Hole;
- Lake Louise/Sunshine Village/Norquay;
- Mammoth Mt.;
- Whistler-Blackcomb;
- Squaw Valley/Alpine Meadows.
El precio es imbatible, pero eso sí, no puedes estar mas de 2 días en cada una de ellas.
La opción de Vail Resorts es el Epic Pass. Cuesta bastante más, pero da ofrece un esquí infinito por casi todo el planeta. Por 749 dólares puedes esquiar en 4 estaciones de Colorado, otras 2 de Utah y otras tantas en California, además de un par de complejos invernales de pequeño tamaño, de las llamadas urbanas por estar cercana a grandes núcleos de población, así como algunos días en un par de estaciones de Europa y Japón.
Gregory ya ha anunciado que tiene planes para cada una de sus cuatro estaciones, desde desarrollos urbanísticos a ampliaciones y nuevos remontes, aunque no ha especificado detalles. Entre las cuatro áreas venden 2 millones de días de esquí, casi el 60% en Mammoth.
Al mismo tiempo está ampliando su programa de lineas aéreas. En Estados Unidos es frecuente que las e estaciones paguen a las aerolíneas por cada esquiador que les traen. Gracias a eso ha logrado conexiones desde Denver, feudo de Vail Resorts, hasta su aeropuerto de Mammoth-Yosemite Airport. También ha mejorado sus conexiones con el Medio Oeste hasta el aeropuerto de Los Angeles, a donde vuela dese hace años Alaskan Airlines, quien a su vez suele ser la encargada de hacer la conexión aérea entre este aeropuerto y el de Yosemite, a los pies de Mammoth, y distante 500 kilómetros de Los Angeles.
Para Michael Berry, de la Asociacion de Estaciones de Esquí de California, todos estos movimientos son una prueba mas de la rentabilidad del negocio de las estaciones de esquí y un paso mas a la integración vertical de este sector, "la mayoría de las mas de 470 estaciones que hay en nuestro país, son mas rentables que nunca". Afirma que de media, pueden ganar entorno al 21 al 22% de los ingresos antes de impuestos e intereses (EBITDA).
Ell directivo afirma que las transacciones continuarán a buen ritmo durante los próximos años, y que los objetivos serán estaciones de mediano tamaño, preferentemente de propiedad todavía familiar, cerca de importantes núcleos de población y con fuertes conexiones en el transporte (coche y avión). Cercanas a los 18 millones de habitantes de la región metropolitana de Los Angeles, la compra de Snow Summit y Beear Mountain, encajan con esta descripción.
En cuanto a las actividades de verano, aunque no es de una importancia crucial para el sector del esquí, sí es importante porque aunque nunca lograrán las cifras del invierno, les permite generar ingresos y no tener que pedir dinero prestado, que luego se ha de devolver con intereses. Aún así, las diferencias son notables. Un estudio realizado en Colorado a instancias del Ayuntamiento de Vail, afirmaba que mientras en esta localidad en verano la ocupación media era del 48%, en invierno pasaba al 53%. Pero los precios si tenían una enorme diferencia: 173$ de gasto diario en el periodo estival, por los 443$ que se dejan los turistas cada día de la temporada de esquí. Aspen tiene mas equilibrada sus cuentas. Tanto en verano como en invierno la ocupación media es del 53% y el gasto medio diario es de 257$ y 395$ respectivamente.