Pues ya tenemos aquí otra vez el Tour du Lord, el reto ciclista del verano en mayúsculas.
Si os perdisteis los anteriores que os presenté, no os los perdáis:
- TDL 2021
- TDL 2022
Para todos aquellos que todavía no sabéis de qué va o qué representa este reto cicloturista os hago un breve resumen:
Tras la maldita pandemia, dos amigos de la Vall de Lord (Solsonès), amantes de la naturaleza y el ciclismo, idearon un reto que constaba de una serie de etapas a realizar pero que eran totalmente gratis. Ellos preparaban los tracks y los podías seguir por tu cuenta, y lo único que pedían a cambio era que gastaras algo en la zona, ya fuera desayunando, comiendo, comprando alguna cosilla...
Así, de esta manera se incentivaría el comercio local.
Además de ello, había una serie de sorteos y ventajas para quienes compraran un pasaporte para ir sellando las etapas realizadas. Si queréis saber cómo funcionaba lo de los pasaportes, pinchando en el enlace del TDL 2021 lo tendréis bien explicado.
Bueno, vamos al lío y a la presentación de la edición 2023 que, para variar, es espectacular.
Siguiendo su filosofía, las carreteras por dónde transcurre el TDL son las locales del Solsonès, aunque algunas etapas se cuelan en el Alt Urgell y el Berguedà.
Carreteras de ensueño, casi sin coches y perdidas en maravillososo paisajes, puertos de montaña largos, duros, con pendientes casi imposibles, combinados con puertos más asequibles pero con un encanto fuera de lo común.
Si eres ciclista, seguramente estarás acostumbrado a dar pedales en zonas con mucho tránsito de coches y motos, pues en el TDL casi va a ser más posible encontrarte ganado que vehículos a motor.
Como en las anteriores versiones, encontraremos etapas de carretera, de gravel y de montaña. Y de cada una de ellas, tendremos la versión Ultra Pepin y la Pepin.
En los mapas veremos reflejada la Ultra Pepin marcada con línea continua, y la Pepin con discontinua.
Empezamos con carretera:
ETAPA 1: GRAND DÉPART

Como se ha puesto de moda en las grandes vueltas, el Grand Départ se hace en un lugar algo distinto de dónde transcurrirá la prueba, así que en esta ocasión nos trasladan a la Seu d'Urgell, una de las capitales de montaña.




Etapón de los que quitan el hipo. Para empezar, subiremos al puertazo de la Trava (Categoría Especial) por su cara norte, unos 17km superando un desnivel de más de 800m, además recién asfaltado y paisajes de ensueño, luego encadenaremos el Colldarnat-Montant de Tost (1ª Cat) y, diremos que no hay palabras con su centenar de curvas, sin ser demasiado exigente, nos sumergiremos de lleno en el ciclismo de verdad y, para terminar, subiremos a Vilanova de Banat (2ª Cat), puerto de esos casi de los locales de la zona, en el que llegaremos a uno de los pueblos con las vistas más bonitas sobre la Serra del Cadí.
Etapa de unos 95km y casi 2500m de desnivel, que no está nada mal para empezar, jajaja.
ETAPA 2: LE GRAND MONTNOU

Increíble etapa a los pies de Port del Comte y, como los mismos organizadores dicen, ideal para ver a los tres caballos del apocalipsis, jajaja.
Cuatro puertos de montaña de los que os voy a presentar tres.




Salimos de Solsona y calentamos con un puerto de 3ª Cat, el puerto de la Torregassa, para luego descender y empezar con el Coll de la Serra-Seca, un 1ª Cat. por dónde ya pasó el Tour de Francia una vez y con unas vistas espectaculares. Después de este nos vamos hacia el Monte Timoneda, otro 1ª Cat también precioso con alguna rampa llegando al 19%, y por si todo esto fuera poco, llega el colofón final, dónde los caballos del Apocalipsis, la Virgen de Lourdes o la Moreneta se os van a aparecer:
El Grand Montnou que, como los mismos organizadores dicen, es como dos Anglirus juntos. Carretera pura de montaña, dónde podremos encontrar algo de gravilla en el asfalto, vacas por el medio y rampas sostenidas de más del 20%, un puerto de Categoría Especial que si no nos mata nos llevará a la gloria.
Como veis, Etapón de los de verdad, de lo más bonito que vais a poder hacer en la vida con unos 90km y rondando los 3000m de desnivel.
ETAPA 3: CAL FITÉ

Etapa ideal para quienes quieran (o puedan) combinarla con otra. Es sólo una subida que no llega ni a 3km, de los cuales dos son una auténtica pared, además uno de ellos está considerado como uno de los más duros de Catalunya.

Añadir que es un camino que lleva a una finca particular y dónde no podremos entrar, así que el final de etapa lo tendremos señalizado.
ETAPA 4: LES DEUX ALPS DU LORD


Otro Etapón que nos conducirá a las dos estaciones de esquí de la zona. En primer lugar llegaremos a Tuixént-La Vansa, estación de esquí nórdico, y luego subiremos a Port del Comte, en concreto llegaremos a lo alto del párking de Estivella. en ambos puntos estaremos rozando los 2000m de altura.
Carreteras increíbles dónde quedar maravillado casi a cada golpe de pedal.


Dos puertazos de 1ª Cat que nos llevaran a nuestros sueños invernales más húmedos.
De esta etapa ya os realicé un resumen de cuando la hice hace ya un tiempo.
Etapa de unos 55km y 1700m de desnivel, ideal para quién la quiera (o pueda) suplementar con la número 3.
ETAPA 5: LOURDES-PEDRAFORCA


Etapa saliendo de la Nou del Berguedà, a las puertas del santuario de Lourdes (ideal para ir a rezar antes de empezar, jajajaja), y con vistas espectaculares al icónico y mítico Massís del Pedraforca.


Nos adentraremos en la comarca vecina del Berguedà para disfrutar de algunos de sus míticas carreteras.
Un total de cuatro puertos de los que destacaremos dos: La Croix de Fumanya (Cat. Especial), muy duro y sostenido en que pasamos de los 1000m de desnivel. Seguidamente haremos un descenso muy corto para empalmar con el temido Pradell (1ª Cat), monstruo en el que el mismísimo Sepp Kuss, lo bautizó como "el recto de la muerte".
Recorrido que en 70km asciendo a cuatro puertos, como hemos dicho, y suma unos 2500m de desnivel.
ETAPA 6: TRE CIME DE GUIXERS


Etapón con salida en el corazón de la Vall de Lord que recorre carreteras ultra secundarias y tres puertazos de una gran belleza dónde es muy posible que transitemos entre vacas, cabras o algún que otro animal. El Alt de Montcalb (1ª Cat), el "Marie" Aguilar (1ª Cat), y la Corriu (2ª Cat).


Etapa con tres puertos, unos 65km y casi 2000m de desnivel por parajes de belleza excepcional y unas magníficas vistas sobre la Vall de Lord.
ETAPA 7: TOUR DU TOST-QUEEN STAGE

Etapa Reina para esta nueva edición de Tour du Lord, también lo fue en la primera que, al ser tan espectacular, la han repetido al pie de la letra, o mejor dicho, al pie de la carretera.




Etapón encadenando nada más y nada menos que cinco puertos de montaña.
Primero subiremos a Coll de Jou, dónde podremos comprar algunos churros o porras como barritas energéticas, luego iremos hacia il Passo di Cambrils por una increíble carretera que, como dicen los amigos del Tour du Lord, es hasta para llorar de alegría. Seguidamente haremos un increíble descenso dónde Fabian Cancelara protagonizó uno de los descensos más increíbles que se recuerdan, pero ojo, os aconsejo que no lo intentéis imitar, simplemente gozar de las vistas y las curvas en modo relax. Acto seguido llegaremos a Organyà, sitio ideal para recargar pilas porque después de allí empezaremos a subir el Alpe d'Huez du Tost, con sus más de 20 paellas, eso sí, sin grandes desniveles y aptas para disfrutar del puro ciclismo. Después de este ascenderemos al Col du Bancs, pequeño pero matón y terminaremos con otro puertazo de 1ª Cat., el Col du Port, que nos va a unir la Vall de la Vansa con la Vall de Lord.
E-ta-pón cinco estrellas para gozar del auténtico ciclismo siempre rodeando la Serra de Port del Comte.
Y por si todo esto os pareciera poco, o algunos sois más de ruedas gordas que de finas, en esta edición vuelve a ha haber la Sauvage, con el añadido de dos etapas más de pura montaña.
Empezaremos con la Sauvage, en la que este año, en lugar de salida y llegada en St. Llorenç de Morunys, se hace en otra comarca, la vecina Berguedà, y lo hará desde Guardiola de Berguedà.
El concepto es el mismo, dos etapones para hacer noche en refugio. Vamos a contarlo un poco...
SAUVAGE ETAPA 1


Espectacular etapa con 4 variantes, las Ultra Pepin y Pepin para bicicleta de montaña y también otras dos para gravel (los de gravel no os penséis que serán caminos anchos y sin piedras).
Pura aventura lleno de senderos técnicos y duros, rampas imposibles y caminos con piedras de tamaño de melones. Todo esto para llegar a dormir al Refugi Rasos, en la antigua estación de esquí de Rasos de Peguera, dónde seguro que la cena no os va a decepcionar.
SAUVAGE ETAPA 2




Por si no hubiera sido suficiente con la primera etapa, al día siguiente toca la vuelta. También con 4 opciones distintas, pero ninguna fácil. Senderos, caminos perdidos, alta montaña y paisajes que quitan los sentidos.
Ruta circular de dos días que estoy seguro que no vais a olvidar. aunque si esto os pareciera poco, hay quién puede atreverse en hacerlo seguido el mismo día, así que reto lanzado, jajajaja.
Hasta aquí lo que sería el Tour du Lord de toda la vida, pero como os he comentado antes, este año han añadido dos etapas más de bicicleta de montaña. son etapas individuales, nada de circulares, por tanto, se pueden hacer en días no consecutivos.
ETAPA 1: LA XURRERO

Etapa diseñada única y exclusivamente por Adolfo (el churrero más famoso del Pirineo). Él es el dueño de la churrería que encontramos arriba de Coll de Jou, por dónde pasan varias etapas del Tour du Lord, y dónde podremos reponer fuerzas a base de sus magníficas barritas energéticas, jajajaja.


Recorrido íntegro por la Serra de Port del Comte, dónde subiremos a todos sus picos para pasar también por la cumbre del Pedró dels Quatre Batlles, a casi 2400m de altura.
Etapa de altísima montaña, dónde casi el 70% del tiempo lo vamos a pasar dando pedales a más de 2000m, además, como veis en la foto anterior, si tenéis el pasaporte y la hacéis, tenéis porras gratis en la Churrería!!!
ETAPA 2: TRAVERSE DU GUIXERS

Increíble etapa totalmente salvaje que rodea el municipio de Guixers.


No sé muy bien cómo explicarla.
Auténtica bicicleta de montaña no apta para cualquiera. Un 70% del recorrido es por senderos, algunos técnicos y los otros muy técnicos, el 25% es por pistas técnicas, y el 5% por asfalto y, cómo dicen los organizadores, lo vais a agradecer.
Además, en mitad del recorrido tenemos un puertazo de casi 1000m de desnivel que nos llevará al Montée de Pratformiu, un auténtico espectáculo de la naturaleza dónde seguro no podréis parar de hacer fotos.
El único pero de esta etapa es que no es del todo circular y, si queremos llegar al punto de partida, tendremos que hacer unos kms por carretera con algo de subida, pero vamos, si estáis fuertes para hacer esta etapa, estos kms de más no os van a parecer nada, jajajaja.
Bien, pues hasta aquí todas las etapas del Tour du Lord 2023.
A los que os preguntáis si esto es gratis, deciros que sí, totalmente gratis, todos los tracks los podéis descargar de wikiloc, lo único que se pide es que gastéis en la zona.
Pero a banda de esto, en algún momento de report he hablado de unos pasaportes, ¿qué son?
Simplemente unos pasaportes dónde ir sellando las etapas que hagas, estos tienen distinto precio para las etapas de carretera o las de montaña, pero vamos, que es simbólico, a cambio te ofrecen una serie de ventajas y regalos que os puedo asegurar que cuestan muchísimo más que el mismo pasaporte.


Cómo podéis ver, por el módico precio tenéis unos regalazos y sorpresas espectaculares.
Antes de finalizar, me gustaría dar las gracias a David Ariño y Marc Vallès por esta increíble idea del Tour du Lord, así como el inmenso trabajo que hacen para que esto marche como lo hace.
También dar las gracias a Ariño Visuals por las fotos que os he puesto por aquí.
Agradeceros de antemano que cuidéis la naturaleza y los envoltorios de barritas, geles, o bocadillos, por favor, otra vez en el maillot o en la mochila y tirarlo cuando encontréis contenedores.
Muchos amantes del esquí, también lo somos de las dos ruedas y, además de poder pedalear en verano por carreteras de ensueño y paisajes increíbles, pensar que lo estáis haciendo a los pies de Port del Comte, así que tendréis siempre una estación de esquí cerca, jajaja.
Si queréis información todavía más detallada, no dudéis en visitar el Instagram de Tour du Lord, merece mucho la pena y creo que os vais a reír un buen rato con las explicaciones de las etapas.
Para finalizar, espero tener tiempo para poder realizar las etapas y documentarlas aquí como es debido, y os animo a que os escapéis algunos días por la zona y disfrutéis del puro ciclismo de verdad.

Y como siempre os digo...