¡Hola!
¿Qué tal? ¿Cómo estáis? ¡Menos de dos meses para vernos por las pistas! ⛷ ¿Estáis entrenando ya? Porque… ¡se avecina una gran temporada! ¡Hay demasiadas ganas! ❄
Y qué mejor manera de prepararnos que… ¡montando en bici! Yo no estoy tan fuerte (¡aún!) como para subir estas montañas a pulmón, pero con bici eléctrica… ¡la cosa cambia! Haces deporte, recorres sitios increíbles (¿cuál en el Valle de Arán no lo es? 🤔), y, encima, disfrutas lo que no está escrito. ¿Qué más se puede pedir? 🤷♀️
Eso sí, yo que solía recorrerme la Casa de Campo y Madrid Río a lo “Verano Azul”… Pedalear por el Valle son palabras mayores. Así que… ¡recomendación! Ir poco a poco, de pistas verdes a negras (¡como en el esquí!), y, si es con guía y con personas que sepan, muchísimo mejor.
Os cuento las rutas que llevo hasta el momento (espero no aburrir mucho), pero son un auténtico espectáculo. ¡Por si algún día os animáis a hacerlas! 😉
Subida a La Tuca

Siempre salimos desde Bicicletas Val d’Aran, en Vielha. Trabajan con Specialized y hacen rutas guiadas, pero también se puede alquilar, comprar, tienen taller, venden accesorios, y en verano organizan campamentos. ¡Y son unos cracks en todo lo que hacen, que al final es lo más importante! 😎
La ruta de La Tuca es un clásico. Se sale de Vielha, se pasa por Betren, y se sigue por la carretera hasta llegar al cruce con la pista hacia La Tuca. Tiene una subida suave, pero larga, y no es difícil. ¡La hice yo! 😂.
Lo bonito es volver por la cara norte del túnel, pero ese día nos tocó tormenta (si yo formo parte de la excursión… ya se encargará la meteorología en complicarla, o las vacas, los caballos, las piedras, los barrancos… ¡no hay salida tranquila! 🙈), así que volvimos por el mismo camino.
Varradòs
Creo que lo mejor de esta camino son las vistas pero, aunque no lo dudo, no lo puedo confirmar porque… ese día había una niebla que en lugar de en verano parecía que estuviéramos en un invierno inglés. Pero la ruta es espectacular. Salimos de Vielha y pasamos por Betren, Escunhau, Casarilh, Garòs, Arties, Gessa, Salardú, Bagergue, Valle de Varradòs, Saut Deth Pish, Arròs, Vilac, y Vielha. Como podéis ver… ¡conocer gran parte del Valle de Arán en una sola tarde! ¡Para los que tengáis la agenda apretada! 😂.
Valarties, Pruedo, Aiguamoix
Es una ruta larga y exigente a nivel físico, aún con bici eléctrica, porque tiene subidas, no con demasiado pendiente, pero bastante prolongadas. Salimos de Vielha dirección Baqueira, y a la altura de Garòs cogimos la pista hacia la derecha para ir a los Baños de Arties. Una vez allí fuimos por la carretera de Valarties hacia la Restanca y, después de varios kilómetros, llegamos a Coll de Pruedo. A partir de ahí iniciamos el descenso por el Valle de Aiguamoix, pasando por Banhs de Tredòs y ya, por carretera asfaltada, Salardú y Vielha.
El recorrido discurre por asfalto y por pistas, y las vistas, como no podía ser de otra manera, son impresionantes, pero, aunque no es difícil, hay desniveles fuertes.
Minas Victoria
Ir a las minas Victoria es realizar un viaje en el tiempo, concretamente a la primera mitad del siglo XX. El camino al principio se me hizo duro porque hay veces que, simplemente y sin motivo alguno, no tienes el día (de hecho, me caí por un barranco, pero me paró un árbol, y la bicicleta, que era mi mayor preocupación, salió intacta. Yo con algún que otro rasguño, pero… ¡con eso ya contaba sin tan siquiera haber comenzado a pedalear! 🤦♀️).
Fuimos por el Camino Real pasando por pueblos como Es Bordes, Vilamós (el más antiguo del Valle), Arres… Pero fue llegar a la Bassa d’Arres y sentir esa paz que se siente tantas veces en practicamente todos los rincones de este Valle, y, en mi caso particular, en pocos lugares más (¡Laredo! 💕).

La excursión, que para mí no había empezado demasiado bien, comenzó a cambiar, y llegar a las minas Victoria hizo que aquella tarde se convirtiera en un maravilloso descubrimiento. Jamás hubiera imaginado algo así. El recorrido entre prados, cañadas, bosques de pino negro y abetos, es espectacular, y poder ver lo que queda de aquellas explotaciones… algo mágico.
Creo que las minas Victoria son un destino bastante turístico. Yo, sinceramente, no sabía ni que existían, pero, si venís por aquí, os recomiendo que las visitéis porque forman parte de la historia del Valle y ayuda a ser aún más consciente de lo que aquí se ha vivido. Personas trabajadoras que siempre han luchado, y lo siguen haciendo, por salir adelante, y que han logrado hacer de este lugar un auténtico paraíso.
Como creo que ya sabéis (o intuís), cada fin de semana salgo a andar y busco nuevas rutas y recorridos, con algún que otro susto entre medias, pero descubrir el Valle de Arán en bici, sobre todo si es en E-Bike, es la mejor opción si no dispones de muchos días libres y quieres hacer kilómetros y conocer lo máximo posible.
Hay rutas de todo tipo y para todos los niveles. Puedes ir en familia, con peques, con amigos, estando muy fuerte, gustándote la adrenalina o, también y por qué no, si lo que te apetece es ir a lo “Verano Azul” (¡como me gusta a mí! 🤣). No hay excusas porque hay recorridos para todos. Eso sí, al igual que con el esquí, y con todos los deportes en general, mi recomendación es ir con guías o con personas expertas. Disfrutareis mucho más de la experiencia y hará que queráis repetir que, al final, es de lo que se trata. 😊
