
El deporte que más me gusta, el esquí, solemos ir a esquiar en invierno, pero nunca habíamos salido de la península, “que no es poco”, lo habíamos intentado alguna vez, pero es difícil coincidir con buena gente y una semana entera, pero este año se alinearon los astros y el grupo cuadró.
Nuestra idea era ir a Alpes, nos daba igual franceses, italianos, suizos, la cosa era ira a una estación de esas que te cuenta la gente que son otra cosa, (frase mítica: “Alpes son Alpes”) un conocido de uno de los cuatro nos aconseja ir a Dolomitas, el ha esquiado por Europa y nos dice que es la opción más potente, así que nos ponemos a estudiar el viaje y para allí que nos vamos.
Durante semanas antes de nuestro viaje, nos informamos sobre transportes, alojamientos, y enlaces. Perfecto, todo estudiado, y luego, el sherpa (yo) ya me estudiaré el tema de mapas en pistas, zonas míticas, y todo lo que no te puedes perder si vas a un sitio como este. Sobre estas cosas hay mil foros donde te aconsejan, y te explican todo con diferentes opiniones de la gente.
El dominio esquiable de Dolomiti Superski, engloba 15 estaciones con un total de 1200km esquiables, con las míticas estaciones de Alta Badia , Val Gardena, Cortina d Ampezzo, Arabba / Marmolada, y el itinerario más potente de Europa: la Sella Ronda.


Todo está conectado con esquibus, pero la Sella Ronda con sus estaciones aledañas todas conectadas por telesillas, teleféricos, y funiculares engloban 510km esquiables, imposible hacerlos en una semana, pero intentaremos hacer las zonas o pistas más emblemáticas de la mítica Sella Ronda.
Comenzamos… volamos Santander-Venecia, a la tarde noche de un jueves, a la mañana siguiente pasamos una mañana por la ciudad más famosa y única de los canales, turisteo, con sus famosos vaporetos, y pateo por sus calles míticas, plaza san marcos, puente Rialto, sus mercados, su callejuelas, y sus canales, a medio día comemos dirección aeropuerto y a por el coche de alquiler para irnos a Selva de Val Gardena, hay dos trayectos, uno corto por todos los passos (puertos) míticos de los dolomitas y del giro de Italia, y otro trayecto mucho más largo y por autopista, optamos por la opción más fácil, ya que el coche tampoco es una maravilla para la montaña











Llegamos un poco tarde a Selva, tendremos que recoger equipos al día siguiente. Nuestro alojamiento es Garni Neidia, un bed and breakfast, súper acogedor y la familia muy servicial y amble, nada que envidiar a muchos hoteles el doble de caros. Por supuesto, con guarda esquís, secador de botas, y transporte a pistas a demanda. Geniales “Mónica y Josep”. En esta casa suele alojarse todos los años una de las campeonas de la maratón HERO de BTT, una de las más duras del mundo, por la sella ronda en primavera.
1er. Día.
Madrugamos y nos vamos con el coche a por los equipos, teníamos reservados desde casa, perfecto, equipos de gama alta, pisteros totalmente, rossignol Hero elite st ti, y Head, Supershape E-Magnum, Elan Esquís Alpinos SCX FX. Botas de gama alta pero blanditas, todo perfecto.
Nos acerca Josep a la telecabina Dantercepies, que es donde nos dejará todos los días, y primera subida.
El primer día vamos a hacer la Sella Ronda, unos 40 km +/-, para controlar el terreno, las distancias, y ubicarnos para posibles regresos para otros días. Hay dos maneras de hacer la sella ronda naranja (sentido de las agujas del reloj) y La sella ronda verde (sentido contrario al reloj).
La primera bajada, comienza el primer alucine de los muchos que hemos tenido todos los días, pista súper larga y larga y larga, pues así casi todas. Llegamos a Colfosco, otro enlace, Alta Badia, Corvara, Arabba, Canazei, Plan de Gralba, todas las pistas nos parecen impresionantes, fotos y paradas a alucinar con los paisajes vamos rápido y queremos casi cerrar la sella ronda para controlar los tiempos, en plan de Gralba, cogemos una variante que pone sella ronda alternativa, miramos el mapa, y sabemos que casi la tenemos acabada, es pronto llevamos unas tres horas, aquí encontramos ya una de las legendary val gardena, hay que hacerla, pista Saslong, una de las Word cup.
Otro pistón, aquí hacemos una parada sobre las 12.30 a comer, en la base de st.cristina, durante la comida repasamos mapas y allí mismo se coge el tren subterráneo que te lleva a Seceda, preguntamos a un señor jubilado de la Era Escola de Baqueira, si nos da tiempo a hacer la longia y volver y nos dice que de sobra. Café y a por otra estación y otra mítica. Cogemos el tren, desemboca en una telecabina (col de raiser) que nos subirá hacia la parte alta de Seceda. Una vez allí a por otra legendary val gardena, la Longia, la pista más larga de toda la sella ronda, 10,50 km por pista roja y azul con unos parajes alucinantes, caminitos, cascadas de hielo, tramos de garganta entre paredes y partes de bosque, vamos… una delicia de pistón. Una vez abajo, remontamos al alto de Seceda, col de raiser y st. Cristina, para coger el telecabina Saslong y llegar a Ciampinoi, arriba bajamos por otra de las legendary val gardena ciampinoi nr.3, para llegar a selva, aquí cogeremos un enlace telesilla Costabella, para llegar a nuestro punto de partida, Dantercepies, y aquí en la parte baja nos recogerá Josep con el transfer. Descansamos en casa, nos arreglamos, nos aconseja Mónica unos cuantos sitios para cenar y tomar unas cervezas y pronto a dormir que el día ha sido intenso.
2º Día.
Hoy madrugamos un poco menos, objetivo la Marmolada, esta zona es la cota más alta del complejo de estaciones, 3.250 mtrs. Otra de las visitas obligadas.
Se puede ir de dos maneras (aconsejan) una con un skibus pronto para no coger aglomeraciones en los funiculares que te suben a la Marmolada y otra pues esquiando por la sella ronda y una vez en la mitad, en Arabba desviarse hacia el otro de los giros (grande guerra), dirección marmolada (Malga ciapela), hacemos la mitad de la sella ronda, esta vez la verde, en sentido contrario a las agujas del reloj, ya que ayer hicimos el otro sentido y así hacemos todo pistas nuevas, seguimos alucinando con las pistas, anchas y muy largas, subimos ciampinoi, plan de Gralba, Pian Frataces, aquí encontramos bastante gente, es domingo y a esta base sube mucha gente desde el pueblo de Canazei. Coronamos passo pordoi, y bajamos a Arabba. Aquí ya nos desviamos, con dos sillas de las antiguas, hacia paso padon y passo fedaia, este último puerto mítico del giro de Italia, bajada azul entre laderas de piedra, y bosque hasta Malga ciapela. Hay que coger el funicular, que sube en tres tramos, ya que se sube de 1.450 metros a 3.265 metros en unos 15 minutos más/menos.
Llegamos a su terraza… “majestuoso” de momento hay buena visibilidad, fotos, videos, videoconferencias, y más alucine, se ven casi todos los Dolomitas, en días espejados dicen que se pueden ver los Alpes. Se empieza a cubrir de niebla en segundos y nos vamos al descenso, pista muy buena, larga, pero tenemos tramos que no se ve el relieve por la niebla, algunos lo pasan un poco complicado. Regreso a la base y remontamos para deshacer el camino hasta Arabba, allí decidimos volver cerrando la sella ronda verde, por passo campolongo, alta Abadía, Corvara, Colfosco, y por Dantercepies a casa.
Otro día alucinante de esquí, hoy con la visibilidad hemos sufrido un poco pero sanos y salvos a las cervezas, cena y descansar.
3er. Día
Ayer al final, fue un día duro, y hoy vamos a ir más tranquilos, hay que recuperar piernas, trotaremos la zona de Colfosco, y la de plan de Gralba, ya conocemos la zona y nos meteremos más a fondo en estas dos zonas. Las dos por igual, hay muchas pistas para recorrer y todas muy bonitas, en plan de Gralba alguno nos metemos en un pequeño boardercross, las pistas debajo del sassolungo, y en la otra zona, Colfosco, edelweiss y forcelles, son cómodas cerca de casa a dos telesillas y muy bonitas.
Remontamos a Dantercepies algunos para casa, y otros hacemos alguna bajada más en ciampinoi.
Descanso, duchita, todas las tardes se pone a nevar y al día siguiente nieve nueva, que más se puede pedir, unas tiendas, cervezas, cena y a descansar.
En plan de alterne, visitamos unos cuantos sitios que están muy animados, el bar “saltos” al lado de la escuela de esquí, “la stua” donde tiene terraza con dj en directo dentro, y el “Luis keller” también con dj. Buen ambiente para calentarte un poco.
4º Día
Hoy, nuestra intención es ir a patear Alta Badia, y a por ello vamos, sella ronda naranja, hasta Corvara, y a pistear por la zona, esta no la tengo muy controlada, de hecho nos equivocamos y cuando nos damos cuenta estamos en el enlace que nos llevaría a una ruta que queríamos hacer al día siguiente, lagazoui en cortina y armentarola, una vez allí, pues hacia adelante, bajamos desde pralongia hasta armentarola, allí se llega a un parquin donde se puede coger un esquibus, pero hay taxis (7€/pax) preparados para hacer negocio y van súper rápidos, así que… comodidad, nos lleva por el passo valparola y hasta el passo falzarego, acabamos de entrar en zona de Cortina d Ampezzo, aquí cogemos un funicular para hacer una de las pistas más bonitas que hemos hecho “lagazoui”, principalmente por el entorno, una canal de 3500mtrs de distancia con 1100 mtrs de desnivel, entre paredes de piedra, cascadas de hielo y bosques con un paraje idílico, y apartado de los ruidos de una estación, como si estuvieras haciendo monte o travesía, eso sí, todo bien señalizado, pisado y preparado. Esta pista tiene otra peculiaridad, cuando llegas al final, pasas por un bosque y unos merenderos, casi planos, hay que remar un poco, y al final te esperan unos carruajes/trineo de caballos que te remontan (3€/pax) por un camino entre pinos hasta la zona donde cogimos el taxi (Armentarola).
Allí cogemos, Piz de Sorega, para remontar hacia alta badia y volver a casa, hay un poco de niebla, no controlamos mucho la zona y nos metemos en una zona donde nos toca remar en varias ocasiones para llegar a Corvara, sella ronda verde y para casa.
A la tarde, más de lo mismo, paseo, compras y cervezas, cenamos todos los días en algún restaurante diferente que nos recomendó Mónica. (La bula, Costabella, Rest.hotel Europa, rest.sal feur), comida típica del sur del Tirol, buenas cervezas y buenos vinos (estos últimos, un poco caritos).
5º Día.
Es el ultimo, y nos recomienda Josep, que si vamos a pisar a fondo alta badia, que nos acerquemos hasta Santa Croce (Badia), y así lo hicimos, sella ronda naranja hasta Corvara, allí unas cuantas pistas por la zona de la braia fraida, buscando otra de las míticas pistas world cup, “la gran risa” pistón espectacular, este sí, tiene palas con desnivel, pero como está la nieve, todo se puede bajar a fuego, alucinante, zona con skicronos, y sensación de competición.
Llegamos a la villa, zona más tranquila, pueblicos, idílicos que se meten entre montes para llegar a Badia, y allí coger remontes para subir a santa Croce, una ermita metida debajo de una pared de piedra, espectacular, parada con su correspondiente bombardino a las 11.30 de la mañana y para abajo, zona con muchas casitas en el monte, gente con casas de campo y animales en corrales, zona como fuera de la civilización, muy idílico.
Vamos remontando hasta el Piz de Illa, y allí hacemos unas bajadas con visibilidad por la estación de alta badia, zona muy extensa y con muchos tipos de pistas, desniveles, y diferentes atractivos, como parks y boardercross, pistas con skicronos, slalom, puertas… todo para el disfrute del cliente.
Después de trotar bastante la zona, no toda, es imposible en 5 días, nos vamos para casa con un par de bajadas por Colfosco, y para terminar un par de bajadas en Dantercepies, por una pista negra que esta de maravilla para despedir nuestro viaje…
Para casa, devolvemos equipos, nos han funcionado de maravilla, a cambiarnos, esta noche la cena es diferente, tenemos reservado en un restaurante dentro de la estación, vamos en taxi al plan de Gralba y de allí nos recoge una maquina pisa nieves con su cajón de transporte de personas y nos sube al restaurante, comida normal y unas risas y canciones con unos compañeros de la mesa de al lado, italianos, y asturianos.
Buena velada, un poco de frio, pero bien. A la bajada nos resistimos a irnos y todavía queremos tomar un trago en el Luis keller, hay muy buen ambiente, y nos han cautivado un par de personas… un señor mayor que todos los días está tomando cañas y bailando, y una camarera súper atenta que nos ha tratado genial.
Bueno esto se acaba, madrugamos, coche y para Venecia, Aeropuerto Marco Polo, el viaje muy malo, mucho tramo nevando y con mucha lluvia, (Txema esta hasta el gorro de conducir) llegada a Venecia, esperas en el aeropuerto y a la noche, en casa.
Conclusiones:
Me parece, dentro de lo que conozco que es el paraíso del esquiador, mucho dominio esquiable, tratan al cliente genial, tienen unas infraestructuras impresionantes y es un poco más caro, pero no es excesivo.
Zonas o pistas que no debéis de dejar de visitar…
Arabba – Marmolada, cota más alta de las estaciones, vistas increíbles.
St. Cristina – Saslong, pistón world cup, muy chula y no muy exigente.
Seceda – La longia, pista para hacerla alguna vez y disfrutar de los paisajes. Muy suave
Armentarola/Cortina – Lagazoui, como conjunto, es la que más me ha gustado, el entorno, la pista en sí, y la zona.
Alta badia – La gran risa, la mejor pista para exigirse nivel de esquí.
Ciampinoi – Ciampinoi nr.3, una pista, con poco trafico pero que me gustó mucho al lado se selva, para hacer las ultimas pasadas.
Dantercepies – Cir, una pista denominada negra, pero muy suave, muy difrutona y cerca de selva.
Bueno, pues después de todo este resumen, lo mejor fue la compañía, “todos a una” cuatro amiguetes que no nos cortamos la coleta en esta, como decían algunos.
Como siempre un placer…