Recibe el nombre de “Monterosa Sky” el conjunto de tres estaciones italianas: Champoluc, Gressoney y Alagna-Valsesia conectadas, más otras tres separadas (Antagnod, Brussom y Champorter) con las que comparte el forfait. Los 3 valles centrales tiene su estilo personal pero estan unidas por remontes, por lo que reciben vulgarmente el nombre de “los tres valles italianos”. La peculiaridad de esta zona (que queda geográficamente casi toda dentro del Valle d’Aosta y al sur del macizo del Monterosa, de ahí su nombre) es que desde lo alto de Alagna, a 3000 m, se puede tomar el teleférico del Indren, que propiamente no da acceso a ninguna pista, únicamente a zonas de montaña y/o de freeride a la vez que facilita el acceso al refugio de Mantova y abre un gran espacio esquiable, por el que se paga un pequeño suplemento denominado “Freeride Paradise” de 2/3 € diarios y por esto a esta zona(la del teleférico Indren) a menudo se la conoce como “La Grave italiana”.

Foto del teleférico del Indren

Foto del teleférico del Indren
El reportaje:
Como que el año pasado la esquiada Suiza en Nendaz-Verbier fue un éxito (y las anteriores en les Sybelles o en el West-Tirol también!) nueve amigos (8 de ellos doblemente reincidentes!) nos hemos reunido para ir a hacer nuevamente la semanita de vacaciones de esquí del año.
Como que me dejan organizarlo: buscar estaciones, itinerarios, compararlas y hasta procuro hacerles un poco de resumen.. , este año se adaptaron al hecho de que mi hija estudia en Turín (gracias a todos!), por lo que busqué con el criterio de encontrar “lo mejor” para esquiar una semana “a menos de 150 km de Turín” y así poder verla. No penséis que es una chorrada, dentro de esa distancia hay como mínimo 3 buenas opciones más: la ViaLactea, en el Piamonte, con esquí entre Francia (desde Montgenevre) y hasta Italia (Sestrieres), Courmayeur bajo el Montblanc por el lado italiano desde el túnel de Chamonix y la de Cervinia que tiene enlace con la suiza Zermat.
Finalmente el hecho que el Monterosa tuviera un mayor perfil freeride al incluir el teleférico del Indren desde Gressoney o Alagna, nos hizo decantar por esa zona. Dentro de esta zona buscamos alojamiento preferentemente en el valle de Gressoney, al ser el valle central del dominio, con lo cual nos pareció que tendríamos un acceso más cómodo a uno y otro lado.
Tal como hicimos el año pasado, salimos de Barcelona el viernes al mediodía e hicimos noche de camino, pasado Grenoble, para así ya tener la oportunidad de esquiar el 1er día de camino s la ocasión era “propicia”. Sabéis aquello de que “no hay mal que por bien no venga”?, tuvimos un desplazamiento pesadísimo, lloviendo y nevando algún rato y tardamos 9 h en hacerun itinerario que debería haber sido de 7 (Barcelona-Crolles, Grenoble), pero, al día siguiente teníamos sol y la nieve ahí…. Como estábamos en Francia, de camino al Monterosa, decidimos ir a Valfrejus, al ser la estación francesa más cercana a la entrada norte del túnel de Frejus que une el Valle de la Maurienne (Francia) con Bardonecchia (Piamonte, Italia) y la elección fue un acierto. Toda la nieve que vimos por el camino, estaba allí, esperándonos!
VALFREJUS
Valfrejus es una estación pequeña en los Alpes franceses, tal vez sería mediana aquí, la medida de la Molina o un poco más, pero en una zona de tantas estaciones como es la Mauriene y siendo de las últimas del valle (la más cercana a Italia y de las más lejanas a Lyon o Grenoble), creo que toda la gente se queda en les Sybelles o el Valloire-Valmenier, estaciones más grandes y por las que has de pasar cerca si vas camino de la estación de Valfrejus o del túnel del mismo nombre. Después del día anterior lloviendo-nevando, mirad qué nieve encontramos y qué marcas dibujamos. Ricardo que estrenaba esquís, estaba como extasiado!




En síntesis la elección del sitio fue un acierto, Valfrejus es una estación con más de 1000 m de desnivel, la mayoría en cara norte, y cogiéndola con nieve reciente, fue una autentica gozada.

El equipo A, más feliz que una perdiz
A eso de las 16 h recogimos y emprendimos el camino al Monterosa, por el túnel de Frejus y la autopista de Torino. Os advierto que es cara y además podéis pillar atasco en el cinturón de Turín. Una vez en el cinturón, dirección norte hacia Aosta y en Pont Saint Martin, dirección norte hacia Gressoney. Aquí quiero hacer un paréntesis, os recomiendo que compréis lo que necesitéis antes de entrar en el Valle de Gressoney. Allí no hay casi nada, dos tiendas pequeñitas donde pone “alimentari” con dos pastas y cuatro quesos y poco más …, si queréis una compra un poco variada hay que hacerla cerca de Turín o como máximo en Pont Sant Martin, siguiendo el consejo de Pisterilla, usuaria de Nevasport y habitante del valle, a la que desde aquí, agradecemos sus consejos!

El valle de Gressoney es larguísimo, 60 Km de curvas desde que empiezan en Pont Sant Martin hasta que termina en Stafal.Alli teníamos dos apartamentosalquilados, pasadoOrsia, justo antes de llegar al final del valle (Stafal 1830) y os aseguro que aquello es un rincón de mundo, todo oscuro a las 7 y poco de la tarde. Si alguien quiere una estación de esquí donde encontrara ambiente y con un “après-ski” variado, creo que tiene que pensar en ir a otro sitio!!
Los apartamentos resultaron ser una tomadura de pelo, parecía que se tratase de un dúplex, pero en realidad era un falso techo de menos de 1 metro de alto con un acceso por una escalera adosada a la madera, que no me pareció de lo más presentable. Ya os adelanto que estoy muy satisfecho de haber llevado amis amigos a esta estación por el espacio para esquiar, la nieve y el paisaje, pero a la hora de valorar el apartamento, echamos a faltar las recomendaciones de nuestro amigo de Alpeski, Nacho Campos, que siempre nos encuentra perlas de apartamentos, no este “falso dúplex” con acceso casi peligroso.

En la casita que se ve a la izquierda de la foto estaban nuestros apartamentos. El sitio era mono, pero alejado de todo!Este pequeño trayecto hasta la parada de autobús era nuestro “precalentamiento”, para no tener que coger el coche a diario.

Esperando el bus, del apartamento a Stafal.
Desde la punta Indren

El teleférico del Indren te deja a 3275 m y desde allí no hay acceso a ninguna pista balizada. Para que os hagáis una idea del “estilo” del lugar, tanto a la entrada como a la salida del teleférico había un lector donde podías comprobar el funcionamiento del Arva.

Las vistas y la sensación de espacio de espacio al esquiar en el Indren son espectaculares

Esta foto es del mayor tesoro de la zona desde mi punto de vista, el acceso desde Indren carenando o subiendo hacia el oeste para bajar, en cara norte, dando la vuelta al monteTelcio hasta Stafal, una excursión de casi 2 h i 1500 m de desnivel.



De lo alto de Indrense puede tomar el acceso al refugioy desde allí, a Alagna.

Cada vez que subiamos al Indren desciubriamos nuevas rutas;

Sofía se quedó impresionada de la cantidad de nieve que había en Gressoney, 200 m por debajo de la cota de la estación, en el pueblo, con más de 1,5 m de nieve.
Champoluc- Frachey
Champoluc es el valle que queda más al oeste de los tres que componen el MonterosaSuperski. Y debo confesar que la parte que me gustó más de este dominio es Champoluc. Pese a no ser tan alto como Gressoney y Alagna, sus 2700 m., la vista del Cervino y la facilidad de esquiar con orientación nortehacen que, desde mi punto de vista, sea la mejor parte de la estación.


El macizo del Monterosaen la foto de arriba abajo y en la de abajo, al fondo, a derecha, el Cervino y a la izquierda la Dentd’Herens.




Una maravilla, en Champoluc, esquí mayoritariamente en cara norte, noreste.

Alagna Valsesia
Alagna es la estación de las tres que conserva un mayor desnivel, sin embargo su orientación mayoritaria al sur le da una mayor insolación, y la parte baja de la estación está a sólo 1212 m, con lo que sólo se podía bajar hasta abajo en condiciones el primer día de los 6 dias de esquí que hicimos en el Monterosa.
Tal vez sea la mejor parte del Monterosa para aquel que quiere largas pistas (desnivel desde 3030 a 1200 m., más de 1800 m!), un teleférico y un telesilla rápido de 8 plazas de subida a más de 3000 y alguna terraza en la que dé el sol, pero para mí era la parte “menos buena” de la estación.

Resulta impresionante el mar de nubes que se hace de este a oeste debajo Alagna, esto es simplemente la cuenca del rio Po que, en condiciones de anticiclón, queda debajo de la niebla, desdeMilán (al este, izquierda en la foto) a Turín (al oeste)

Prudenci se ha incorporado este año y ha sido un buen compañero, espero poder repetir más esquiadas con él!
Conclusiones
Hemos estado en un magnifico dominio, el Monterosa. Permite tener una zona de fuera pistas del nivel de Grand Motets en Chamonix o de la Grave, pero con la ventaja de estar conectada con una estación grande, (como si desde la Grave pudiéramos ir y venir libremente a los “Deux Alpes!) lo que hace que si todo el grupo no quiere hacer itinerarios, se puedan hacer un par de bajadas fuera pista y quedar con quienes no los hagan para comer en un entorno con poca densidad de gente y unas vistas al macizo de Monte Rosa y al Cervino, magnificas.
Seguramente si vuelvo, ahora que conozco la estación, sé que buscaría sitio preferentemente en Champoluc, que tiene más contexto de pueblo y más servicios y sobretodo, que da acceso a más zonas de esquí en cara norte que Gressoney estación, cuya ventaja es estar en el Centro del dominio, por lo que se esquía hacia el este (hacia Alagna) o hacia el Oeste (hacia Champoluc).
Si algún día vais por aquí, concienciaros que es una zona más de montaña que de esquí. En Gressoney no hay ningún super, ni ninguna galería comercial, apenas si una tiendecilla de deportes y dos barillos…, en cambio os hartareis de ver fijaciones de montaña, arneses de seguridad y la posibilidad de chequear el Arva al salir de los remontes altos. Esto no es tan una zona de ocio, es más una gran estación de montaña. A quien le guste este plan, se lo recomiendo.

Estamos contentos del viaje y muy satisfechos de la estación, ahora, además de aprovechar lo que queda de temporada, toca preparar el plan del próximo año. Un abrazo a todos!