A los que ya lo conocéis no os tengo que decir nada; a los que aún no lo conocéis sólo os puedo decir que lo pongáis en vuestra lista de imprescindibles.
Así que como él está haciendo un máster en Londres y yo salía de Bilbao, quedamos el pasado 16 en el aeropuerto de Munich para empezar la aventura. Antes una pasadita por nuestros Pirineos…..

Tras cuatro horitas de viaje llegamos al hotel Sporting en Selva de Val Gardena. Debido a la logística del viaje en la que los dos partíamos y regresábamos de distintos puntos, este año decidimos alquilar los esquís y botas.
Día 1 : Sellaronda naranja: Selva-Alta Badía-Arabba-Val di Fassa-Selva
Arrancamos la mañana a -16ºC. El día no pintaba nada mal desde la ventana de la habitación…

El skibus del hotel nos deposita a los pies del telecabina Dantercepies y una vez que llegamos al Paso Gardena arrancamos la jornada de esquí. En la foto, detrás nuestro, la larga bajada a Corvara.

Hacemos una entradita corta en Colfoscoantes de llegar a Corvara y seguir hacia PizBoé. No dejamos de bajar la pista 1 negra que se halla nada más subir el telecabina Boé:


Seguimos la ronda hasta llegar a Arabba para después coger su teleférico y hacer varias bajadas por PortaVescovo.

El grupo Sella se muestra en su esplendor…

Lástima que la pista Fodoma estaba cerrada
Otro empujón y nos plantamos en el Paso Pordoi. Aparece ante nosotros el majestuoso Saslong.

Superado el Passo Sella y tras hacer varias bajadas en Selva por la zona de Plan de Gralba y de PizSeteur, llegamos a los remontes de Nives desde donde sale un pequeño skitrack que nos deja a 20 mts del hotel.
El estreno no pudo ser mejor: frío, buen día, buena nieve, mejor compañía y 74 Kms.esquiados en el corazón de los Dolomitas.
Día 2 : Marmolada
El segundo día nos recibe con más frio todavía :


Sin embargo el día se presenta brillante desde lo alto del Ciampinoi :

Arrancamos la ruta por la Sellaronda verde :

Bonita vista de la zona de Selva llegando al Passo Sella :

Siento no tener fotos de la impresionante bajada desde el Passo Sella hasta el Plan Frataces… larga…larga…larga…ancha…ancha…ancha…. (se ve la bajada entre pinos en la foto del primer día en la que aparece el Saslong).
Poco a poco llegamos al Passo Pordoi pero ahora en dirección a Arabba:

Tras pasar por Arabba de nuevo y las pistas de Porta Vescovo, por fin avistamos la Marmolada en toda su inmensidad :

Tras tres teleféricos, pasas directamente de los 1.430 mts. A los 3.265 mts, en unos 20 minutos. Mejor que no sufras mal de altura jejejeje….


En la parte baja de la fotografía anterior se ve la pista roja de bajada.
Una vez que llegas arriba el paisaje te deja boquiabierto…. y los -19ºC ambientales también!!



Y ya preparados para emprender la bajada de 7 Kms.



En el regreso se ven restos de la 1ª Guerra Mundial que están diseminadospor la montaña a lo largo del Tour della Grande Guerra.

Llegando ya a Corvara por la autopista 17 roja.

Selva al fondo desdeDantercepies en lo alto del Passo Selva

Otro buen día de esquí. 78 Kms.Sin más novedad llegamos al skitrack que nos lleva al hotel. Salir del jacuzzi a -17ºC es toda una expereriencia mística.

Día 3 : Selva- Seceda -Alpe de Suissi
Arrancamos el día llegando a la pista del campeonato del mundo Saslong en Santa Cristina. No igualamos los tiempos de los campeones pero bajarla es altamente divertido.
Al fondo se aprecia Santa Cristina. En esta zona que está más baja que Selva se puede ver la falta de nieve

De allí pasamos usando el tren subterráneo a la zona deSeceda que nos recibe con una nieve excepcional.


Escondida a la llegada a Col Raiser hay una joyita de pista negra servida por la silla Cisles. Empinada, corta, juguetona. No os la perdáis si pasáis por allí.

Una vez arriba del todo de nuevo, pillamos la pista Longia: 10 kms de bajada hasta Ortisei.

Una vez que llegas a Ortisei tienes unas escaleras mecánicas que te llevan hasta cerca del centro del pueblo. Tienes que andar como unos 500 metros hasta que coges el telecabina que te lleva hasta Alpe de Suissi. La verdad es que esta conexión es la peor resuelta de toda la zona.
La estación es bastante suave. Buena para niveles medio-bajo en las zonas que recorrimos. Sí que merece la pena la zona de Saltriaque conecta con Selva de nuevo a través de un skibus (2 euros). Aquí os dejo unas fotillos.


La vuelta a casa en Selva por la zona de Ciampinoino pintó nada mal…..

Día 4 : Alta Badía
El cuarto día nos levantamos temprano para recorrer Alta Badía. Empezamos llegando hasta La Gran Risa:


La estación estaba de lujo. La temperatura y la nieve eran excepcionales. En esas condiciones, la estación no desaprovecha ninguna oportunidad de fabricar nieve. La hacen a cualquier hora y la almacenan en los laterales de las pistas.

Pistas atestadas…

A la vuelta aún nos dio tiempo de recorrer de nuevo las pistas de Colfosco

El día no se nos dio mal del todo…

Día 5 : Kronplatz
El quinto era nuestro último día de esquí. Lo teníamos reservado para conocer la estación de Plan de Corones o Kronplatz. Le tenía ganas desde la última vez que había venido por estas tierra y no nos defraudó en absoluto.
El viaje desde Selva cuesta 1 hora en coche (son 36 Kms. pero hay que subir y bajar el Paso Gardena) y se accede por la zona de Piculín.

Cruzas un par de valles antes de llegar al núcleo central de la estación. Aquí una vista de San Vigilio desde la 40 negra que llega a él.

Este núcleo central tiene la forma de un volcán. Empiezas en una pista y subes y bajas girando alrededor de la montaña. Todas ellas son AUTENTICAS AUTOPISTAS entre pinos y de todos los colores. Las primeras que te encuentras en sentido horario son dos negras impresionantes. Cada una tendrá unos 6 kms de largo (el telecabina asciende 4Kms lineales). Las negras potentes, las rojas disfrutonas, las azules juguetonas, juguetonas.
Oímos mucho ruso por allí.



Nos dio tiempo de irnos de juerga por la pista 12…jejejeje…

Nuestros héroes con “el volcán” al fondo…

Empezamos el retorno al coche

…que por cierto ha sido nuestro compañero estos días…

Los Dolomitas nos despiden con un ocaso de lujo:

Día 6 : Innsbruck – Munich
¡¡Se acabó lo bueno!!
Antes de coger nuestros respectivos aviones de vuelta, nos dio tiempo de hacer una paradita en Innsbruck y de comernos en Munich el preceptivo codillo en el famoso Hofbrauhaus.



Como resumen general tengo que decir que ha sido la mejor semana en Alpes de los últimos 8 años:
Afortunadamente cayó un nevadita 5 ó 6 días antes de que fuéramos y dejó el paisaje casi impecable.
A los que les guste el esquí fuera pista la verdad es que el tema no pintaba muy bien; sin embargo el esquí en pistas estaba impresionante y teníamos a nuestra disposición más de 500 kms. para aburrirnos esquiando.
El tiempo soleado, frio, nieve artificial pero en un estado excelente, recorrimos 415 kms según el GPS, el hotel fenomenal, la comida para qué hablar y todo ello disfrutado con mi hijo Jorge.
¿Dónde hay que firmar para repetir el año que viene?