Por BEGOÑA Y TÒNHO – MARZO/08
AUTORUTE 29/03/08
Después de las consultas en Internet y los preparativos propios de unas vacaciones de esquí, empezamos el viaje el sábado a las 15:15 horas y por delante mil cuatrocientos kilómetros. Coche cargado y muchas ganas…
El viaje transcurre con toda normalidad por carreteras y autopistas francesas, hasta llegar a Mónaco.
Continuamos ruta y entramos en Italia sobre las once de la noche. En Ventimiglia, dimos cuenta de la tortilla de patatas que nos habíamos preparada y la extraordinaria ensalada.
Hicimos una visita panorámica a Génova involuntaria, tras pasarnos el cruce a Milán. Después de varios errores y equivocaciones en Génova, tomamos una carretera que se nos atragantó.
AUTOESTRADA 30/03/08
Una vez recuperada la “autostrada“, paramos a tomar café y pudimos echar una cabezada hasta el bonito amanecer que nos proporcionó el sol y la niebla.

Amanecer en la uatoestrada

Tranquilidad en la carretera por lo intempestivo de las horas de un sábado, hasta que llegamos al Lago di Garda. Después de una parada para reponer fuerzas intestinales, más tortilla, más ensalada y queso, ya dejamos la autopista, para introducirnos en una carretera por unos parajes tan bellos como impresionantes. Entramos en los Dolomitas.
Entramos en Dolomiti


Nuestra primera impresión fue la novedad de un paisaje de montañas tan distinto a los que conocemos. Ralentizamos el viaje y fueron numerosas las paradas para extasiarnos de las vistas que teníamos ante nosotros, y hubo por supuesto, innumerables fotografías.
Primeras vista


Por fin, Corvara a la vista. Llegamos a nuestro destino Casa Mugun, aparcamos y tomamos posesión del apartamento, a primera hora de la tarde.
Apatos. MAGUN. El nuestro, las dos terrazas y ventan del 2º

Después del consiguiente descanso y duchas, salimos de patrulla de reconocimiento llegando hasta la oficina del Ski Pass, donde adquirimos los pases, uno de “maestro” (- 30% con sello ISIA) y el otro normal. Después de unas compras y unas cervezas compartidas con una pareja peruana volvemos al apartamento, merecido descanso.
Corvara


SELLARONDA 31/03/08
Grupoo Sella

Después del desayuno acelerado por no perder el autobús, nos dirigimos a pistas y empezamos el recorrido por la Sella Ronda (siguiendo la ruta naranja, en sentido de las agujas del reloj). Compartimos la telecabina con profesores que estaban haciendo curso para acabar de titularse.



Al salir de la cabina nos siguió impresionando el paisaje, esta vez desde las alturas blancas. Seguimos subiendo en un telesilla y ya iniciamos el primero de los que iban a ser una serie de descensos que nos parecían que no se podían superar. El primero, y para empezar una pista negra. Estuvimos bajando muchos metros de desnivel y llegamos a Arabba… Con alguna parada y salida de recorrido y repetición de alguna pista, llegamos de nuevo al punto de partida, Corvara, después de siete horas.
Arabba


Este recorrido a través de la Sella Ronda, lo podríamos calificar como una de nuestras mejores experiencias de esquí.
Acabamos la jornada celebrándolo con una sesión de spa en los apartamentos, enoteca y cena acompañados con la Gran Dame.
MARMOLADA 01/04/08
Vista de La Marmolada

Iniciamos la jornada de esquí haciendo el mismo recorrido del día anterior hasta llegar a Arabba, donde nos desviamos hacia Marmolada. Tomamos el teleférico y después de unas buenas bajadas llegamos hasta Malga Ciapela a 1446 m. Tres teleféricos seguidos nos llevan hasta los 3342 m, la Marmolada



Nos esperaban más de doce kilómetros y sus casi dos mil metros de desnivel ininterrumpidos de descenso. Nos ha gustado tanto, que repetimos.


Nos quedamos después esquiando en la zona de Arabba gozando de la amplitud, inclinación y calidad de la nieve de sus pistas, hasta que se nos hace tarde para regresar en hora a Corvara. La llegada, la hacemos por unas pistas amplias, entre unos impresionantes abetos.
Después del merecido descanso, salimos a las compras pero... Todo “chiuso”. Son las siete de la tarde y parecemos dos marcianos en el pueblo. No hay nadie más paseando por ahí. Regresamos a casa y cenamos, es entonces cuando decidimos ponernos a recapitular el transcurso de este viaje. Mañana más….
VAL GARDENA 02/04/08

Hoy ha sido el día de las decisiones equivocadas. Llegamos a la conclusión, de que cuando te equivocas en la primera, el resto, vienen solas.
La cafetería donde solemos desayunar, junto a la parada de autobús que nos lleva a pistas, estaba cerrada, pero además perdemos el autobús y sin desayunar decidimos caminar los diez minutos hasta los remontes. Ya en la primera telecabina, notamos que los árboles se movían más de lo que nos hubiera gustado, al salir notamos cierto frío que no habíamos previsto. Pensamos incluso en regresar a casa y abrigarnos como es debido. Parecemos nuevos. Decidimos seguir y como de era de esperar, el día no mejoró demasiado.
Entrada en selva

Cuando iniciamos el primer descenso camino de Selva, se rompe el maleficio, ya que disfrutamos de unos fantásticos descensos por las pistas de Val Gárdena, incluidas las pistas de Copa del Mundo, las cuales bajamos a algo menos de velocidad que los participantes por no dejarlos mal, no por otra cosa. En una de estas, una persona nos llama la atención con gritos. Paramos alarmados, pensando que teníamos bronca con algún guiri de los que por aquí abundan, y resulta que era un empleado de Pachá-Baqueira, que había reconocido el traje de Era Escuela. Subimos el huevo con ellos y nos dice que está con unos amigos, uno de los cuales, Jorge, es conocido nuestro de Baqueira. Después de estas bajadas, tomamos la decisión de coger uno de esos trenes que atraviesan la montaña accediendo a su parte más alta. La espera fue interminable, por lo menos, unos veinte minutos.



En esta parte de la estación disfrutamos del paisaje y, cómo no, de unas bellas bajadas, una de ellas de diez kilómetros y medio (La Longia, en la foto) por unos parajes preciosos, pasando de la alta montaña hasta introducirnos en bosque de abetos y cascadas heladas.



Una vez llegamos a Ortissei, (capital de la Comarca), tomamos un café servido por unos simpáticos argentinos de ascendencia española. Teníamos que atravesar la población de lado a lado y nos sorprendió que para ello hubiera un túnel con sus cintas transportadoras, como las de los aeropuertos, y escaleras mecánicas que subían y bajaban, como en El Corte Inglés.
Seguimos con nuestras decisiones y nos dirigimos a la zona de Alpe di Siusi, una zona súper bonita, un llano a dos mil metros, y remontes del siglo pasado, tipo Hurat deth Bó. Vemos por todos los horizontes, unas amenazantes nubes negras y un viento que las mueve y nos mueve. Fenomenal para nuestra indumentaria de primavera.
Zona de Alpe di Siusi


Nos paseamos por todos los remontes sin apenas descensos, hay que decir que nos encontramos algún telesilla moderno y con capota. Llegamos al punto Saltria donde tenemos que esperar media hora a un autobús que nos traslada a Monte Pana, en Val Gárdena. El traslado dura más de media hora (cinco euros x persona), por una pista forestal sin asfaltar pero muy bonita por el interior de un bosque de grandes abetos.
Tomamos el telesilla Monte de Pana, donde una suiza con un perfecto español, nos da buena conversación. Aunque es tarde ya, disfrutamos de unas buenas bajadas e incluso repetimos alguna de ellas. Iniciamos el largo descenso desde el Paso Sella hasta Corvara esquiando solos por la pista. Tan solos que cuando llegamos al último telesilla, vemos como lo “chiusan“. Genial… Nos tenemos que buscar un senderito con algo de nieve para llegar a la estación. No nos sale mal del todo aunque con pequeñas remadas, había algo de descenso. Como teníamos tiempo, tomamos una cerveza junto a la escuela de esquí, y justo cuando nos dirigimos hacia el autobús, lo vemos pasar. Otra vez andando, esta vez, en dirección a casa. Cogemos el coche, nos vamos a hacer unas compras y regresamos al hotel donde nos premian ampliando el horario del SPA que ya había cerrado.
Cena, masaje (algunos), oración, despedida y cierre de ojos.
DE VAL GARDENA A CANAZEI Y BELVEDERE 03/04/08

Nos desplazamos en coche hasta Selva donde iniciamos una bonita jornada de esquí disfrutando de las pistas que ayer nos gustaron. Así pasamos gran parte de la mañana y nos dirigimos hasta la zona del Passo de la Sella. No hemos aprendido. Hoy también hace más frío de lo esperado. Tenemos la suerte de que estamos rodeados de nubes, pero por donde nosotros estamos, el sol se deja ver de vez en cuando. Disfrutamos de unas bajadas estupendas hasta que el hambre, nos hace parar en un pequeño refugio enclavado en un paraje espectacular, Penne Selva. Aprovechamos y nos damos un homenaje. Una pequeña cabezada apoyado en la cálida madera del refugio y vuelta a Selva.



Nos encontramos de nuevo con la gente de Aran y hacemos una bajada con ellos. Les enseñamos los encantos de alguna pista (Castel Gárdena) y los despedimos. Nos dirigimos esquiando al centro de Selva donde después de dar una vuelta por las tiendas del pueblo, finalizamos la jornada de esquí. Aunque este día no ocupe muchas líneas en nuestro diario, ha sido un excelente día de esquí.
Estamos calentando el Magret… Mañana más y si puede ser, mejor
GRAN RUTA DE LA SELLARONDA 04/04/08
Podíamos definir el día simplemente con “La Gran Esquiada”. La explicaremos. Eran las 8’45h, el cielo estaba raso y la temperatura muy fría, cuando tomamos el primer remonte y nos dirigimos a una zona de Alta Badia que no conocemos y, como todas,
bonitas o preciosas, como queráis.


Regresamos a Corvara para hacer la orgásmica pista de La Sonrisa, bajando desde El Vallón 2550 a Corvara 1568 ¡ mil metros ¡¡¡ negras y rojas ¡¡¡¡.


Desde ahí nos vamos a Arabba, nos hacemos tres bajadas envidiables desde Porta Vescovo 2478 hasta Arabba a 1602. ¡¡¡ más de ochocientos metros de desnivel cada una ¡¡¡. ¡¡¡ Negras y rojas ¡¡¡. ¿Jode…? Pues eso, así teníamos las piernas, jodidas.


Nos dirigimos a la zona de Canazei, recreándonos en las mismas bajadas que ayer. Desde allí, ya entramos en la zona de Val Gárdena. Después de unas buenas bajadas oliendo a quemado y con las ranas en el estómago, hacemos una parada en un refugio de los típicos de esta zona.


Tras unas patatas fritas, unos paninis y, por supuesto, dos birras nos ponemos los esquís, más que deslizarlos los arrastramos por el cansancio de la mañana y el sopor de la tarde.
Nos hacemos unas bajadas por las pistas de la Copa del Mundo, intentado emular al Hermiteitor, pero nos quedamos muy lejos.
Tomamos el camino (remontes), y regreso hacia casa. Al cambiar de vertiente la nieve esté francamente transformada, después de haber disfrutado de una buena calidad durante todo el día por las bajas temperaturas.
Una vez en Corvara, algunas compras de última hora, hacer maletas, cargar el coche, se están cociendo los espaguetis, y… mañana viaje de regreso.
Más fotos en: http://picasaweb.google.es/esquiaran/2008EsquEnDolomitas#slideshow/5250407960769547986
BEGOÑA Y TÒNHO.