El domingo día 10 partimos hacia Jaca con la previsión de esquiar tres días en Candanchú y dos días en Astún.
Curiosamente tras cruzar más de media España cubierta por un manto blanco permanente, al llegar a Jaca, en la propia ciudad no había ni restos de nieve.
El primer día, lunes la estación de Candanchú ofrecía un aspecto casi inmejorable en cuanto a tiempo y nieve.
Así estaba la zona conocida como Pista Grande y Debutantes, donde hay unos cuantos telesquíes, con diferente nivel de dificultad pero todos muy facilitos:



Y en frente a la zona de debutantes tenemos otras cuantas pistas, paralelas, que no ofrecen demasiado atractivo, también con perchas, pero con un mayor nivel de dificultado como Slalom (Roja):

O podemos ver la llegada del Ts La Raca, de la vecina estación de Astún:

También en la zona baja Candanchú cuenta con una pista de esquí de fondo y de biatlón:

El día estaba perfecto para echar un vistazo a La Zapatilla, con su famoso tubo:

Y después de calentar un poco en las pistas con percha, podemos dirigirnos la base de la silla de Tortiellas para subir al Collado de Tortiellas:


Y de Tortiellas bajamos por la Pista de Paso (Roja), entre paredes de roca, nuevamente a la base de Tortiellas, aunque también se puede acceder a la zona de La Tuca.

Volviendo a la zona mas baja de la estación, cogiendo la silla Reina Sofía o Tobazo I, subimos a la zona del Tobazo (2.020 metros), desde cuya cafetería se puede divisar el Anayet:

Y como el objetivo era llegar a la zona de La Tuca porque no se podía desaprovechar un día con sol y buena nieve para disfrutar de la zona mas alta de la estación, las opciones eran dos, ir esquiando por una pista azul, muy estrecha (Tobazo Tuca), tan llana que a veces no se sabe hacia que lado discurre o ir en el telesilla Tuca que hace el mismo trayecto:

Al fondo a la derecha podemos ver el pico Aspe:

Base de la zona de la Tuca Blanca, donde podemos ver detrás de los remontes, las pistas Tubo Tuca (Negra) a la izquierda del telesquí y Central Tuca (Roja) a la derecha. La única diferencia entre una y otra es que una estaba sin pisar y la otra perfectamente pisada aunque un poco dura ese día. En el resto de la estación nieve polvo perfecta.

Cafetería de La Tuca:

El telesilla Tuca, desde la cafetería, que se puede coger con los esquís puestos en cualquier de los dos sentidos:

Para mi la zona de La Tuca es la más bonita y con las pistas más entretenidas de la estación, especialmente la Rey Juan Carlos (azul) que tiene casi tres kms.:

Pero también otras como Cornisas (roja):

O la Quebrantahuesos (negra), desde cuyo final se puede acceder al Tubo de la Zapatilla, el que no le tenga respeto.:

Desde la Tuca Blanca (2.400 metros), cota máxima de la estación, las vistas son impresionantes:


Destaca la vista del Pico Midi D’ossau, que sobresale sobre el resto, majestuoso, ya en tierras francesas:

El martes, el tiempo no acompañó. Al llegar a la estación el día ya tenía otra cara:


A eso de las 12 bajo la niebla y empezó a nevar copiosamente y ya no paro en todo el día. Como el día para disfrutar del esquí estaba perdido, y a mi que soy palillero, siempre me había picado la curiosidad por saber lo que se sentía sobre una tabla de snow, así decidido a empaparme me puse manos a la obra:

El resultado del primer “descenso” sobre tabla no podía ser otro que el siguiente:
Y los siguientes “descensos” no fueron mucho mejores. Pero habrá que seguir practicando. De todas formas entendí el porque hay tanto surfero sentado en las pistas.
El miércoles el tiempo mejoró y ya al abrir la persiana del hotel transmitía buenas sensaciones.

Y lo mismo al llegar a la estación:

Y en pistas. Ese día por megafonía estuvieron avisando cada poco tiempo del riesgo de aludes y recomendando esquiar solo por pistas pisadas y balizadas. En la foto Pista Puente (azul), más arriba a la derecha de los pinos Tubo Kaduff (negra) y más a la derecha baja otra negra llamada Carabineros.

Al final el día se fue nublando y el relieve no era demasiado bueno por momentos, como se ve en las siguientes fotos. Los Sarrios (roja) hacia arriba y hacia abajo:


Rinconada:

Tubo Tobazo (roja


Y la urbanización de Candanchú:

Y antes de cerrar la estación comenzó a nevar de nuevo y ya no paro hasta el jueves a la noche, con lo que el paquetón fue impresionante.
Decir que Candanchú es una estación con mucho telesquí, sillas muy lentas y que no tienen ni un solo telesilla desembragable, , y ese es el gran pero de la estación ya que por lo demás me pareció una estación interesante y con pistas muy variadas y mucha posibilidad de fuera pistas.