Hola Buenas noches a todos....
Hola minard, tal y como le comentaba a Wayber, hasta que la borrasca "carlitos" o "little Charly" como dirían los del NOAA, (no te creas larubia, se lo he propuesto pero me han dicho que ya lo tienen puesto, de antemano) no se sabe a ciencia cierta lo que pasara. Habrá que esperar un poco para ver como afecta a las altas presiones, porque como ya os decía, son precisamente estas B tan fuertes las que arrastran a la dorsal hacia nuestras latitudes.
No obstante, analizando las salidas si que vemos claramente un descenso de las precipitaciones que se marcaban en salidas anteriores bastantes fuertes, reemplazándolas por cierta estabilidad y precipitaciones en menor medida. Cosa que se puede apreciar, por ejemplo, en las últimas 3 salidas del GFS,
Para los próximos días, es por lo tanto, posible que las salidas sigan decreciendo, no obstante el GFS, muestra de manera "obstinada" unas precipitaciones importantes para el fin de semana que viene. Que habrá que mantener en el punto de mira... Respecto al largo plazo, los dos grandes plantean un nuevo ascenso de aire caliente, hacia latitudes más la norte, no se ponen de acuerdo en la zona de subida, marcando el ECMWF, una entrada más fría, y el GFS, más lluviosa.
GFS
ECMWF
No se como no estáis cansados de leer, como se repite el patrón, una y otra vez


Al margen de todas las salidas, yo tengo la impresión de que la masa Artica de aire frío esta más débil de que en fechas anteriores, por lo que ahora mismo veo bastante factible una entrada del anticiclón, en fechas no muy lejanas, quizás después del próximo fin de semana, aunque eso ya es tirarme por los tajos



Aunque para que no parezca que es que brujería, lo fundamento en el notable incremento de las altas presiones por debajo del Jet, que durante muchos días han estado siempre por debajo de los 1010mb y en ocasiones 1015mb, ya empiezan a aparecer, 1020 y 1025. El "empequeñecimiento" o si queréis compresión, de las masas frías de bajas presiones árticas y la aumento de la cantidad de altas presiones por latitudes mas al sur, solo pueden conducir a una recuperación de la latitud mas al norte del Jet, que acabara con el paso continuo de las borrascas. Ahora habrá que ver cuando se puede producir, aunque yo creo que el fin podría estar después del fin de semana. Aunque aun no tengo claro como afectara esto a las habituales nevadas de primavera en SN.
Dejando de lado, la adivinación (lo se Karlosso en este caso estoy rizando el rizo), y con la normal cautela que os comento del Charly, yo espero que para la próxima semana, tengamos el domingo buenas condiciones para esquiar, diferente es lo que haga Cetursa, sin precipitaciones, ni viento, y con cielos nubosos, y las temperaturas muy altas propias del mes de abril, situación que se repetirá el lunes, aunque con algunas precipitaciones por la noche, que serán, por suerte de escasa cuantía. Para el martes un aumento de los vientos, como preludio del paso de otro frente, que dejara precipitaciones y aunque la cota se sitúa bastante baja, yo no termino de verla clara. Las precipitaciones se producirán fundamentalmente el miércoles hasta la madrugada del jueves. El jueves y el viernes, buenas condiciones de nuevo, pocas nubes y sin precipitaciones ni viento, y ya el fin de semana, que como os decía antes el GFS, esta cabezota con las precipitaciones durante esos días.
Por otro lado, no puedo dejar de maravillarme y arquear una ceja cuando la AEMET da sus pronósticos y aunque se que el lenguaje meteorológico esta estandarizado por un organismo internacional, me sonrío cuando veo como la AEMET ha convertido las previsiones en la forma de no decir nada, y rellenar un pronostico. Para que me entendáis os reproduzco el parte de montaña que muchos ya habréis visto, para SN.
"2.- PRONOSTICO PARA MANANA, DIA 27 DE FEBRERO DE 2010(SABADO).- ESTADO DEL CIELO NUBOSO A MUY NUBOSO CON PREDOMINIO DE NUBES MEDIAS Y ALTAS.
PRECIPITACIONES: POSIBILIDAD DE ALGUNA PRECIPITACION DEBIL DURANTE LA TARDE.
TORMENTAS: NO SE ESPERAN.
VIENTO: VIENTOS DEL SUROESTE MUY FUERTES, CON INTERVALOS HURACANADOS, SUPERIORES A 140 KM/H EN COTAS ALTAS. MAXIMA: RACHAS SUPERIORES A 120 KM/H EN COTAS ALTAS.
VIENTO EN LA ATMOSFERA LIBRE A 1500 M.: MAXIMA SW 30-40 KM/H.
VIENTO EN LA ATMOSFERA LIBRE A 3000 M.: MAXIMA SW MAS DE 140 KM/H"
El apartado de vientos no tiene desperdicio, precisamente lo que me ha traído de cabeza todos estos días, la AEMET, da una clase magistral de como no solucionármelo. Me explico, "
Vientos..... Muy Fuertes" la clasificación de Muy Fuerte, corresponde a vientos de 71km/h a 120 km/h, casi nada, es lo mismo 71 que 120.
Pero luego sigues "
con intervalos a huracanados (mas de 120km/h) superiores a 140". vale... y ahora dicen "
MAXIMA: RACHAS SUPERIORES A 120 KM/H EN COTAS ALTAS" eh???? Si habéis dicho 140, porque no se pone 140 aquí? pero luego ya es para partirse..."
MAXIMA SW MAS DE 140 KM/H" otra vez... resumen... vientos de 71km/h a mas de 140km/h, y ahora "
VIENTO EN LA ATMOSFERA LIBRE A 1500 M.: MAXIMA SW 30-40 KM/H." Esto es ya para morirse. Así lo que me sorprende es que no acierten nunca...entre los 1500m y los 3000, hay nada menos que 100km/h de diferencia. Que se puede producir, no digo que no, pero podían afinar un poco mas, no? un montañero que suba a una cima a 2000m que viento le espera? Es increíble. Y eso que es un servicio publico.
Bueno pues perdón por el ladrillazo y por las reflexiones sobre la AEMET... Y espero Kay que mañana tengas un gran día, después de la de vueltas que le hemos dado.
Un saludo...