El Consell d’Alcaldes i Alcaldesses del Ripollés del pasado 14 de noviembre, contó con la visita del President de Ferrocarrils de la Generalitat de Catalunya (FGC), Antoni Segarra. Presentó oficialmente el proyecto para colocar un remonte desde las afueras de Setcases hasta los 2.535 metros de la estación de esquí de Vallter con parada intermedia en la cota 2.195.
El objetivo de este nuevo aparato proyectado es que los coches se queden en Setcases, y a partir de ahí los visitantes accedan a las instalaciones de Vallter en el remonte. Se quiere reducir de esta manera la huella de carbono en altura, teniendo en cuenta que la carretera está en el Parc Natural de les Capçaleres del Ter i del Freser, y que además es propiedad del Ayuntamiento de Setcases, una población de apenas 120 habitantes cuyo presupuesto no permite mantenerla correctamente.
Para el proyecto se ha pensado en un telecombi, que es un tipo de remonte que combina una linea de telecabina, con otra de telemix. Apenas hay un puñado de este tipo de aparatos, todos en los Alpes, y para Vallter se ha optado por esta solución porque parte del trayecto será solo peatonal tanto en invierno como en verano, mientras que la segunda parte, a partir de la cota 2.195, la usará también los esquiadores en temporada de nieve, y las sillas son más cómodas para este usuario porque no se ha de quitar el material.
Así, en invierno, una vez se deje aparcado el coche en Setcases, todos los pasajeros se subirán en una cabina. Unos podrán bajarse en la parada intermedia, mientras que los que los esquiadores pueden seguir hasta la cota 2.535 para poder empezar a esquiar directamente. Luego podrán volver a subir tomando una de las sillas o cabinas del segundo tramo del telecombi, o tomar el biplaza Enric Planella que son los que darán servicio al dominio esquiable de Vallter.
Esto permitirá además, la retirada de hasta cinco remontes de las pistas de Vallter, con la consiguiente eliminación de impacto visual en la montaña.

Es un modelo similar al de Vall de Núria, donde tampoco se puede acceder con el vehículo privado hasta la propia estación de esquí, sino que todo aquel que quiere llegar debe, en este caso, tomar un Cremallera, y una vez arriba cada visitante se dirige hacia su interés. Unos se quedan allí en la zona de debutantes, otros toman el teleférico para bajar por las pistas, y los hay que se ponen sus pieles de foca para subir con sus esquís montaña arriba.
El proyecto requiere de una financiación extraordinaria que alcanza los 34 millones de euros. Una enorme inversión que supera incluso al telecabina que se quiso poner desde las estación de esquí de Astún a Formigal y que finalmente fue cancelado redistribuyendo los fondos europeos que se lograron, en otras propuestas turísticas.
FGC también presentó candidatura para recibir fondos Next Generation para el telecombi de Vallter, pero no se han podido conseguir, tal como reconoció el martes Antoni Segarra, quién sin embargo aseguró que la institución que preside no renuncia al proyecto, pero que tocara ahora buscar financiación por otros canales, ya sean internos de la Generalitat, como a través de otros programas que lanzará Bruselas próximamente.
Datos técnicos TCD10 Vallter 365
(primer tramo)
- Tipo: Telecabina
- Cota salida: 1.520
- Cota llegada: 2.160 metros
- Longitud: 3.387 metros
- Desnivel: 624 metros
- Número cabinas: 64
- Capacidad Cabinas: 10 plazas
- Capacidad transporte: 2000 pers./hora
- Pilonas: 19 (una cada 200 metros)
- Tiempo de viaje: 9 minutos
En la cota 2.160 el trazado del remonte forma una L, y continuará con la incorporación de sillas hasta la cota 2.535, a los pies de la actual cafetería de Les Marmotes, reformada este verano con un espacio para el coworking y una mejor oferta gastronómica.
