En 1996, China tenia una sola estación de esquí, la de Yabuli. En 2008 ya tenía 200. En ese momento el Gobierno vio en la nieve una oportunidad para crear empleo y un motor económico en las zonas de montaña del norte del país. Nada que no hubiera visto Europa medio siglo atrás.
El desarrollo de la industria del turismo de esquí y nieve ha sido similar al de Europa, creando primero pequeñas estaciones, e incluso adaptándose a los tiempos actuales construyendo ski indoors, tal como hiciera Japón en los '90. Claro que este proceso ha sido muchísimo más rápido que el que tuvimos nosotros medio siglo atrás. Así que de los 200 centros invernales que tenían en 2008, han pasado a más de 700 en tan solo 15 años.
Pero el esquí, aunque algunos estudios aseguran que apareció primero en China, no es algo tradicional en su sociedad. Por tanto, los chinos ven las vacaciones en la nieve como algo exótico al que van un día, disfrutan y se vuelven. Por eso la gran mayoría de esas estaciones son pequeñas o muy pequeñas. Casi todas servidas a base de telesquís (alguna queda que ni eso) y solo ahora empiezan a desarrollarse grandes complejos invernales para pasar unas vacaciones de semana.
De hecho, se calcula que en todo el país, hay tan solo hay 323 remontes en estaciones de esquí de transporte aéreo por cable. Es decir, telesillas, telecabinas o teleféricos (el resto son todo telesquís). Pero el ritmo de crecimiento es bueno. Cada verano se instalan de 20 a 25 aparatos nuevos de este tipo.
Cuando el Gobierno chino se planteó optar a unos Juegos Olímpicos de Invierno para Pekin 2022, se marcó como objetivo lograr 300 millones de esquiadores en el país. Una cifra muy ambiciosa, que si bien parece que en el acumulado de estos años se ha conseguido de alguna manera, hoy por hoy queda muy lejos de los que van al menos una vez por temporada.
No hay una cifra fidedigna del número exacto de chinos que suben a esquiar cada invierno (de hecho, ¿qué país la tiene?), pero desde 2016, un profesor de la Universidad de Deportes de Beijing y vicepresidente de la Asociación de Esquí de Beijing llamado Wu Bin ('Benny Wu'), se encarga de recoger los datos y los publica en el 'Libro Blanco de la Industria del Esquí de China', donde además se refleja la cantidad de estaciones de esquí operativas, tanto al aire libre como bajo techo.
Pues bien, según los datos de Wu Bin, este pasado invierno se vendieron 19,83 millones de días de esquí. Pero prácticamente se trata de un mercado en proceso de maduración, la mayoría de ellos son debutantes, así que suelen subir, prueban y se van. De hecho hace unos años se dijo que "China es el mayor mercado de esquiadores principiantes del mundo". El resultado es que este profesor universitario estima que estas jornadas fueron compradas por unos 12 millones de esquiadores. Una media de 1,6 días/esquiador.
La temporada anterior, es decir, la que coincidió con los Juegos Olímpicos de Invierno, se vendieron 21.540.000 días de esquí. Estamos por tanto ante una bajada del 7,94%. No es mucho, pero se esperaba que Pekin 2022 sirviera de revulsivo para impulsar aún ás las visitas a las estaciones. ¿Qué ha pasado entonces? Según Wu Bin, la culpa ha sido las todavía restricciones que aplicaba el Gobierno Chino para evitar la propagación del COVID.
No fue hasta el mes de enero de 2023 que se puso fin a la política COVID cero en China. Mientras tanto los movimientos por dentro del país eran limitados y controlados. Pero el levantamiento de la medida se hizo de manera tan abrupta y poco controlada, que lo que vino después fueron masivas olas de contagio, caos y fallecimientos, lo que hizo que muchos chinos prefiriesen quedarse en casa. Para cuando todo pasó, ya era marzo, la temporada de turismo de invierno se estaba despidiendo.
Dias de esquí vendidos en China
- 2022-2023: 19.830.000
- 2021-2022: 21.540.000
- 2020-2021: 20.760.000
- 2019-2020:
- 2018-2019:
- 2017-2018: 19.700.000
Estaciones de esquí
Wu Bin también nos cuenta en el Libro Blanco, que hay 697 estaciones de esquí abiertas en China. De todas ellas, 13 se inauguraron esta pasada temporada 2022-2023: 8 bajo techo y las otras cinco al aire libre. Finalmente, ocho centros se mantuvieron cerrados por las restricciones de la pandemia.
Estos son los números de Wu Bin para el Libro Blanco de la Industria del Esquí en China, pero según los cálculos de Gobierno del país, hay un total de 876 estaciones de esquí abiertas. Esta diferencia se debe a que el recuento oficial incluye simuladores y colinas preparadas con nieve a las que se sube andando o con algún tipo de ayuda no mecánica.
Estamos por tanto ante un número similar al que tuvieron países más maduros en este segmento como es Austria, Estados Unidos o Japón cuando alcanzaron su máximo crecimiento. Luego las más pequeñas fueron cerradas, se unieron entre sí. o absorbidas por los complejos invernales mas grandes. Se espera que en China a partir de ahora comience a pasar lo mismo.
De todas maneras aún hoy en día, muchas de las estaciones de esquí de China no son más que una mera colina a la que llenan de nieve artificial y envían esquiadores hacia arriba con un telesquí, telecuerda o cintas para debutantes. Esto pasa especialmente en los alrededores de Pekín, pero sirven como cantera de futuros esquiadores. Muchos de ellos luego buscarán algo más grande.
Otra opción es la cada vez más amplia oferta de estaciones de esquí cubiertas. Este año se alcanzarán las 50 instalaciones de ski indoor. Nuevamente estamos ante un desarrollo que ta vimos en el Japón de los '90 y hasta bien entrado el presente siglo. Luego se fueron cerrando a medida que las comunicaciones a los complejos invernales fueron mejorando.
De hecho este mercado está creciendo. Si en la temporada 2021-2022 representaban el 6,07% del total de estaciones de esquí del pais, esta temporada 2022-2023 las ski indoor han pasado a ser el 7,17%.Y claro, esto se ha reflejado también en su participación de jornadas vendidas, pasando de un 15,92% al 18,41%. Es decir, de seguir este ritmo, dentro de poco tiempo una quinta parte de los esquiadores en China estará bajando pistas bajo techo.
Estaciones de esquí bajo techo en China:
- 2022-2023: 50
- 2021-2022: 42
- 2020-2021: 36
- 2019-2020: 31
- 2018-2019: 26
- 2017-2018: 21
- 2016-2017: 18
- 2015-2016: 14
- 2014-2015: 9
- 2013-2014: 5
Con todo, el futuro del esquí en China sigue siendo prometedor. El año que viene ya sin restricciones de ningún tipo, y con los Juegos Olímpicos de Invierno de 2025 que organizará la ciudad de Harbin, se mantendrá el apoyo y promoción al esquí. Los fabricantes de material y remontes de Europa observan también con optimismo, teniendo en cuenta que este es un sector que los chinos no han desarrollado. Apenas hay una empresa que fabrique telesillas o telecabinas y un puñado de talleres hace esquís o tablas de snowboard.
De todas maneras deberán estar atentos, ya que si en 2015, de los 26 remontes instalados, 24 fueron importados por marcas europeas, actualmente la mitad ya son fabricados en suelo chino. Es verdad que por fábricas controladas por Doppelmayr, Leitner o Barholet, pero de los 101 aparatos colocados el año pasado, entre telesillas, telecabinas, teleféricos o telesquís, 50 ya son producto nacional, mientras que 51 se trajeron de Europa.
De todas maneras los remontes más complicadas como son telecabinas o teleféricos, se siguen haciendo en nuestro continente, mientras que en China se están especializando más en telesquís o telesillas sencillos. Aún así, si de algo tienen capacidad los chinos es de hacerse ellos mismos las cosas. Aunque ya hay algún pequeño fabricante nacional, solamente Sinomach-BMHRI fabrica todo tipo de remontes.
