El fin de semana del 1 al 3 de marzo, la estación de esquí de Sierra Nevada volverá a acoger a los mejores deportistas del circuito de Copa del Mundo de Snowboarcross. El complejo invernal granadino ha sido confirmado para organizar la séptima etapa tras el éxito organizativo de la pasada temporada.
La FIS ha publicado el Calendario de la Copa del Mundo de Snowboardcross 2023-2024. Contará con 13 carreras individuales y otras dos por equipos, repartidas por nueves sedes en tres continentes. Se incorporan cuatro estaciones de esquí nuevas situadas en Suiza, Georgia, Turquía y Lituania.
Así, el circuito dará comienzo en Les 2 Alpes (Francia) el fin de semana del 1 y 2 de diciembre, para saltar a Cervinia (Italia) los sábado 15 y domingo 16 de ese mismo mes. Los riders se tomarán entonces un largo descanso hasta finales de enero, cuando competirán en St. Moritz.
A partir de ahí se van a escenarios desconocidos en Gudauri (Georgia), Keyseru (Turquía) y Liepkalnis - Vilnius (Lituania), estas dos últimas por confirmar.
Y será después de este mes de febrero con novedades, que se irán a la parte más al sur de Europa para competir en Sierra Nevada los días 1 al 3 de marzo donde se organizan de nuevo dos carreras de Snowboardcross, igual que esta pasada temporada, donde Lucas Eguíbar se adjudicó una de ellas y quedó segunda en la otra, lo que le permitió colocarse líder temporalmente.
Después el circuito se mete de nuevo de lleno en los Alpes, con pruebas en Cortina d Ampezzo, sede de los próximos Juegos Olímpicos de 2026, y Montafon (Austria), todo un clásico de la Copa del Mundo de Snowboarcross y donde además de una prueba individual, se organiza otra por equipos.
Finalmente la estación de esquí de Mont Sainte-Anne (Canadá) otorgará del 22 al 24 de abril la última oportunidad para alzarse con el título de Campeón del Mundo de Snowbarcross si es que para esas fechas todavía no se ha decidido.
España contará con la participación de Lucas Eguibar, campeón del Mundo de Snowboardcross en 2015 y subcampeón este pasado 2023. También con Álvaro Romero, quién a sus 19 años logró esta pasada temporada su primer podio en la Copa de Mundo SBX de Veysonnaz, donde quedó en segunda posición.

