La Generalitat de Catalunya mantiene la puerta abierta a aspirar a la organización de los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno de 2034, después de que el año pasado la opción de 2030 quedó descartada, principalmente, por la falta de acuerdo entre los Gobiernos de Aragón y Generalitat y por la negativa del Comité Olímpico Español a impulsar una candidatura centrada en Catalunya, para la que el Govern catalán ya tenía un dossier a punto.
El ejecutivo confirmó que no descartó del todo la posibilidad de acoger unos Juegos en el Pirineo, en respuesta a varias preguntas que el grupo parlamentario de la CUP había presentado en la Mesa del Parlament para conocer el estado actual del proyecto. En la respuesta, en una carta firmada por la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, el Gobierno de ERC deja claro que
"seguimos creyendo que los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Invierno Pirineos-Barcelona son un proyecto que puede generar oportunidades en el territorio, si este evento se complementa con otras acciones para activar el Pirineo a nivel económico.
"Los Juegos deben ser una palanca de transformación, un generador de oportunidades, un acelerador y un dinamizador de proyectos que debe ir más allá de su organización"
Además, aprovecha para reivindicar la capacidad demostrada de Catalunya para acoger eventos deportivos del máximo nivel "en solitario" y, en este caso, sin necesidad de depender de Aragón.
La consulta se realizará si se presenta la candidatura
Y en cuanto a la consulta a la población del Alt Pirineu y Aran, en la carta la Generalitat reitera que ésta se hará siempre y cuando el proyecto pueda salir adelante. Y que esto, subrayan, depende de que se reciba una "respuesta oficial" del COE, que de momento no se ha producido.
Esta votación serviría para determinar si los habitantes de las comarcas afectadas quieren o no que se aspire a los Juegos de Invierno, así como si las comarcas del Solsonès, Berguedà y Ripollès quieren implicarse en la organización. En este sentido, el año pasado ya se había convocado el referéndum para el mes de julio, pero finalmente no se llevó a cabo debido a que se descartó la candidatura de 2030, por la falta de acuerdo tanto con el COE como, especialmente, con el gobierno de Aragón.
La respuesta del Gobierno catalán a esta pregunta parlamentaria de la CUP ha generado, como era de prever, una dura crítica de la plataforma Stop JJOO, que ha reiterado que confiaban en que el proyecto "parecía que se enterraba", pero admiten que con la carta ha quedado
En un comunicado, la plataforma anti-Jocs ha acusado nuevamente al ejecutivo de "falta de transparencia", que achacan a "evitar que las voces opositoras vuelvan a hacer ruido", y reclaman que Laura Vilagrà "explique el contenido de las reuniones" junto al presidente del COE, que han tildado de "secretas".
Asimismo, el colectivo ha acusado al Gobierno de ERC de hacer una
Reuniones en un bar de Sants
Según ha podido averiguar naciodigital.cat/, la consejera de la Presidencia, Laura Vilagrà, ha mantenido hasta dos encuentros discretos con el Presidente del COE, Alejandro Blanco. Han sido de carácter informal, sin recogerse en la agenda pública de la Generalitat, en un bar cerca de la estación de Sants, aprovechando la visita de Blanco a Barcelona.
Naciodigital concreta incluso que han sido dos reuniones, que Vilagra fue sola y que se alargaron una hora más o menos cada una. Preguntada acerca de estas reuniones, la Consellera aseguró que no hay que dar importancia a estos encuentros, que no son más que fruto de un buen entendimiento surgido tras las intensas reuniones de antes de verano para impulsar la candidatura de 2030, en las que se pasaron muchos días y horas de arduo trabajo.

Dificultades olímpicas blancas
Aunque hasta hace unos meses se especulaba con repartir las dos próximas ediciones de los Juegos Olímpicos de Invierno entre Sapporo 2030 y Salt Lake City 2034, la retirada de la candidatura japonesa por asuntos relacionados con la corrupción para Tokio 2020, ha provocado que actualmente solo los norteamericanos se mantengan en la lucha olímpica.
Los organizadores de Salt Lake City ya han advertido que, aunque ya están preparados para 2030, prefieren la de 2034 para no coincidir con los Juegos Olímpicos de verano Los Angeles 2028, ya que pondría las cosas difíciles para encontrar patrocinadores para ambos eventos olímpicos con una separación tan corta entre ambos de apenas 2 años.
El COI se encuentra ahora sin una opción real para los Juegos Olímpicos de 2030, por lo que ha insinuado a Salt Lake City que sean ellos los que se encarguen de esta cita. Vancouver también se retiró de la batalla olímpica. Hace unas semanas surgió la posibilidad de una candidatura conjunta entre varias localidades de Suiza, Italia y Francia, pero fue descartada rápidamente por sus representantes políticos en cuanto se filtró a la luz pública. En Suecia, Estocolmo también parece que querría presentar opción.
