La esquiadora aragonesa Celia Abad de 22 años, se prepara estos días para participar en el circuito de Copa de Europa. Un reenganche posible gracias a los buenos resultados de la Universiada de Lake Placid 2023, de donde vino con nada meno que dos medallas de oro.
Un colofón a su carrera como esquiadora de alta competición que ya incluye un oro como campeona de España de Super-G en 2021, así como algunos meritorios podios en pruebas FIS de Europa.
Ayer recibió un premio en Jaca como recompensa a sus buenos resultados en la Universiada de Lake Placid 2023 y que da esperanzas a romper la larga travesía en el desierto blanco del esquí femenino español desde que Maria José Rienda y Carolina Ruiz colgaran las botas con seis y una victoria respectivamente.
Celia Abad llega ahora para tratar de hacerse un hueco en el esquí femenino español. La esquiadora aragonesa se entrena actualmente con el equipo privado FAST (Female Alpine Ski Team) con sede en Val di Fassa (Italia). En declaraciones a El Heraldo de Aragón asegura que
"Todavía estoy asimilando todo, pero estoy muy feliz. Venía de un año duro, con una lesión, era la segunda rodilla que me rompía y apenas hacía meses que volvía a la nieve. Los objetivos planteados eran más de cara a estas fechas y las dos medallas han sido un golpe de motivación brutal.
Esta semana comienzo la Copa de Europa y me voy con una confianza en mí mucho más grande de la que tenía antes y me ha servido, mas que el resultado, todo lo que ha conllevado detrás.
Estos logros son solo el principio, porque quiero seguir en la élite. Todavía queda mucha temporada, quiero seguir disfrutándola y luchar por estar entre las mejores de la Copa de Europa, que es un circuito muy exigente”.
No será la primera experiencia de la esquiadora de la FADI-Aragón en Copa de Europa. En marzo de 2018 participó en dos Gigantes de La Molina.
