Todo hacía presagiar que estábamos ante una nueva temporada con buenas cifras. Las nevadas de finales de noviembre permitía ponerse en marcha a algunas estaciones del Pirineo francés, sobre todo aquellas que reciben más esquiadores españoles.
Las estaciones del grupo N'Py han registrado un descenso del 16% en días de esquí con respecto a las tres últimas temporadas, debido principalmente a la falta de nieve.
No ha habido nieve suficiente durante la primera semana de Navidad. Eso, junto a las continuas apariciones en la prensa de Francia de estaciones sin neve, ha disuadido a muchas familias de pasar las vacaciones en los centros invernales del Pirineo francés. Según el grupo N'Py, que incluye las estaciones de Grand Tourmalet, Peyragudes, Piau-Engaly, Luz-Ardiden, Cauterets, La Pierre Saint-Martin y Gourette,
"A 30 de diciembre, el conjunto de nuestras estaciones registró cerca de 263.000 días de esquí, lo que supone un descenso del 16% con respecto a las tres últimas temporadas activas".
La temporada arrancó con fuerza gracias a las abundantes nevadas de finales de noviembre y principios de diciembre, con un aumento del 35% de los días de esquí vendidos en N'Py desde la apertura de las estaciones coincidiendo con el Puente de la Inmaculada en España hasta el 17 de diciembre.
Pero no volvió a nevar y el negro panorama mostrado continuamente hizo que en la primera semana de navidad el índice de ocupación de los alojamientos haya sido del 70%, un dato inferior al de 2021 cuando se registró un 85% de reservas. Además de la falta de buenas perspectivas de nieve, las vacaciones de Navidad comenzaron más pronto al caer el primer día, el 24 de diciembre, en sábado.
El índice de ocupación de los alojamientos fue mucho mejor durante el fin de semana de Año Nuevo, ya que subió el 92%, un porcentaje casi igual al de 2021 (95%). Pese a que tampoco había nevado y además las temperaturas fueron altas, las estaciones realizaron un gran esfuerzo para poder abrir algunas pistas, a excepción de La Pierre Saint Martin que fue la única que se vio obligada a cerrar sus pistas el 25 de diciembre y perder de esta manera todas las fiestas.
Las estaciones, especialmente Gourette y La Pierre Saint Martin, que se vieron obligadas a cerrar temporalmente sus pistas, compensaron la falta de nieve ofreciendo numerosos eventos y actividades que los veraneantes pudieron disfrutar gracias al sol primaveral y a las inversiones de las cuatro estaciones.
Tampoco le ha ido mucho mejor a Saint-Lary. Akim Boufaid, director de la estación de esquí, admite
"un descenso significativo de los días de esquí. Hemos sufrido las consecuencias de la falta de nieve, aunque ha habido mucha gente durante la segunda parte de las vacaciones. Desde este lunes, hemos tenido que poner al personal estará en situación de actividad parcial.
No obstante, los resultados deben relativizarse, ya que son equivalentes a los de las temporadas 2011/2012 y 2016/2017, que también tuvieron un comienzo difícil en cuanto a nevadas pero que, a lo largo de toda la temporada registraron una buena asistencia"
En Saint-Lary también ofrecieron actividades turísticas a los visitantes, como subidas en telesilla para acceder a lagos de montaña.
N'PY ha estado preguntando a los turistas que llegaron a sus estaciones de esquí, y las encuestas realizadas durante estos 15 días arrojan un índice de satisfacción superior al 75%.
Entre los centros con más éxito, está el del Pic du Midi, donde se llegó a registrar en un solo a casi 1.500 visitantes, el 28 de diciembre.
A partir de ahora las estaciones de esquí siguen trabajando intensamente para atender a los esquiadores españoles que se espera estos días. A nivel general hay un 85% de reservas para esta primera semana, sobre todo para finales, ya que el día de Reyes cae en viernes.
En Francia la tradición de Reyes no se celebra como en España o Italia. Ni siquiera es festivo, así que las clases han comenzado en los colegios de nuevo y las familias han vuelto a casa hasta las próximas vacaciones escolares en febrero, y alguna en la primera semana de marzo.
