En plena era digital y cuando los grandes operadores de estaciones de esqui se están pasando al forfait electrónico, en Les Gets han lanzado este año un skipass de madera. Aseguran que es una medida para combatir el impacto ambiental. Y si bien no es más que un 'grano en una montaña', no les falta razón en que la medida es buena.
No es la primera vez que alguien lanza un forfait de madera. La estación de esquí de Kitzbühel ya sacó el suyo hace tres años. El objetivo en aquel momento era prácticamente el mismo que el de Les Gets. Concienciar a la gente de la importancia de preservar el medio ambiente.
En Les Gets se venden cada año unas 40.000 tarjetas de plástico. Unas como forfait de temporada y otras como pase recargable. Hay quién las devuelve y se puede reutilizar para otro cliente. De ahí la importancia de ese retorno en taquillas. Pero también muchos esquiadores prefieren quedárselo como recuerdo de la estación de esquí donde han pasado el fin de semana o las vacaciones de invierno.
Los responsables de Les Gets han calculado que unas 10.000 personas cada año prefieren no devolver el forfait de plástico, lo que obliga a pedir otros, y por tanto fabricarlos y usar plástico. Así que para ellos, este invierno se lanza una edición limitada de madera.
Es recargable solamente para una temporada de esquí pero si la prueba funciona, se podrían plantear sustituir totalmente los forfaits de plástico por estos de madera. De momento se harán 10.000 a un precio unitario de 6 euros.
El pase, a la venta online o en taquillas, da acceso a todos los remontes de Portes du Soleil, el gran dominio esquiable al que está asociada Les Gets.
La tarjeta está diseñada en Italia, pero fabricada en una región de China especializada en semiconductores y chips, aunque el objetivo es que en un futuro a corto plazo todo el proceso acabe fabricándose en Europa. Con el nivel de automatización que tienen este tipo de fábricas, no sería nada descabellado. Isabelle Dubois, responsable de ventas de Sagets, la estación de esquí y ocio de Les Gets explicaba que
"El objetivo es sustituir progresivamente todos los skipass de plástico en circulación por otros de madera. Algunos esquiadores con soportes para varios años toavía tardarán varias temporadas en renovar los que tienen.
Aunque este pase de madera se hace en Asia, el objetivo a medio plazo es tener una producción 100% europea de este pase, lo más local posible".
De todas maneras, igual que casi todas las grandes estaciones de esquí de Europa, Les Gets espera poder hacer desaparecer totalmente estos soportes. Tan solo se venderían como recuerdo.
Y es que desde antes de la pandemia, los dos fabricantes de sistemas de acceso a remontes, están trabajando en el sistema de forfait digital en el teléfono móvil con tecnología Bluetooth. No hará falta tener un forfait físico para acceder, sino que una App del smartphone se comunicará con el torno. El principal problema es que trata de resolverse ahora es cómo detecta a la persona exacta en mitad de una cola.
