La disciplina estrella de los Juegos Olímpicos de Invierno es el esqui. El Presidente de la DGA es consciente de ello, y está dispuesto a abandonar la Candidatura de 2030 si no se organizan pruebas de este tipo en las estaciones de Aramón.
Tal como prometió hace una semana, cuando no acudió a la reunión en las oficinas del Comité Olímpico Español para ratificar el acuerdo técnico alcanzado con Catalunya y el Gobierno central, la DGA ha presentado su propuesta de reparto de disciplinas y deportes para los Juegos Olímpicos de los Pirineos 2030.
El encargado de hacerlo ha sido Felipe Faci, consejero de Educación y Deporte del Gobierno de Aragón, quién ha ido hoy a Madrid con una propuesta en que la principal novedad es precisamente, la de traerse a Formigal las competiciones de esquí alpino que deben hacerse en La Molina+Masella. También pretende trasladar a Cerler, las pruebas de snowboard que se plantean hacerlas en Baqueira.
Así, Aragón quiere dejar alguna prueba de esquí alpino en Cataluña, donde además acogerían el esquí de montaña y el freestyle. Aragón se quedaría el resto:
- Esquí alpino: entre Aragón y Cataluña (masculino / femenino)
- Esquí de fondo: entre Aragón y Cataluña (masculino / femenino)
- Snowboard: Aragón
- Biatlón: AragónFreestyle: Cataluña
- Esquí de montaña: Catalunya
Por lo que respecta a las disciplinas relacionadas con el hielo, Aragón seguiría albergando las pruebas de curling, patinaje artístico y patinaje de velocidad en pista corta, mientras que el de pista larga y el hockey hielo se disputarían en Catalunya.
El consejero ha reiterado ante el COE que es una propuesta
Por ejemplo, decimos, que se repartan las modalidades femeninas en Aragón o en Catalunya y las masculinas, en Aragón o Catalunya. En los Juegos de Cortina, por ejemplo, se dividen las pruebas de alpino femeninas en una estación y las masculinas en otra. Hemos cogido ese modelo. No se ha concretado más.
Una de las posibilidades es que el COE vuelva a convocar una mesa para reunirnos. Lo que haga, cómo y cuándo es cosa del presidente del COE y no solo lo respeto sino que debe ser así. Si hay una reunión, Aragón estará explicando su propuesta".

De aprobarse esta propuesta, se daría la circunstancia que todas las estaciones del Pirineo aragonés organizarían alguna prueba, mientras que la parte catalana, tan solo tres de los 10 complejos tiene planteado acoger algún acto deportivo de los Juegos Olímpicos.
También queda la duda de la capacidad para organizar estas pruebas en estaciones donde no se está disputando ninguna competición de este tipo. Es el caso del Snowboard, donde tanto Baqueira Beret como La Molina, llevan acogiendo pruebas de Copa del Mundo o Mundiales desde hace años.
En el caso del esquí alpino, Formigal-Panticosa, tan solo ha organizado pruebas continentales. Asi, hace 11 años acogió la final de la Copa de Europa, en 2008 tuvo una prueba de mujeres. Ya en el siglo pasado, fue sede de las pruebas de velocidad en las Universiadas de 1981y 1995.
Mientras se presentaba la propuesta, Javier Lambán aseguraba en el parlamento aragonés que irá hasta las últimas consecuencias para defender su posición. Por elo otro lado el Presidente de la Generalitat, Pere Aragonès tampoco ha dado señales de estar dispuesto a moverse del acuerdo técnico al que se llegó después de seis reuniones.
El acuerdo firmado por los gobiernos catalán y español y por el COE preveía que las pruebas de hielo y el hockey serían en el Palau Sant Jordi de Barcelona (y una sede catalana, como podría ser el pabellón del Barça), mientras que patinaje y 'curling' se llevarían a Zaragoza y Jaca, respectivamente.
El Pirineo aragonés organzaría en Candanchú el biatlón y el esquí de fondo, mientras que el catalán acogería las pruebas de esquí alpino en La Molina- Masella, snowboard y freestyle en Baqueira Beret y esquí de montaña (aún por decidir ubicación).