Se trata, según anuncian en su página web, del forfait de temporada más grande del mundo, con acceso a estaciones de esquí de 8 países europeos, entre ellos los más importantes como son Austria, Francia, Suiza e Italia. Los otros 4 estarían repartidos entre España, Reino Unido (Escocia), Alemania y Polonia.
El precio de lanzamiento está en los 395 euros para los primeros 50.000 solicitantes. Luego pasará a 895 euros. Eso sí, hay que comprar a ciegas, porque aunque se sabe los países donde se podrá esquiar, de momento no han dicho que estaciones son las que permitirán el acceso a este forfait. Tomas Neiva, Director comercial de Snowpass.com, ha asegurado a la prensa austriaca, que no pueden decir que complejos invernales están dentro de este pase porque por contrato no pueden desvelarlos hasta finalizar la temporada.
La Snowpass Card será válida desde el 1 de noviembre de 2019 al 25 de Abril de 2020 y se podrá esquiar en cada una de las estaciones asociadas un máximo de 10 días. Por tanto es el producto ideal para alguien que quiere viajar por los Alpes visitando diferentes complejos invernales.
No obstante es un producto que aunque puede resultar novedoso en Europa, en Norteamérica si hay varios de estos pases multiestaciones. Es el caso del Mountain Collective que por 449 dólares en época de venta promocional da acceso a grandes estaciones de los Estados Unidos, Canadá, Australia Japón y Chile.
Para los que prefieren pequeñas estaciones independientes, la próxima temporada tendremos el Indy Pass, un abono que cuesta 199 dólares y según afirman sus impulsores, su mejor aliciente es que no hay estaciones asociadas al Epic Pass o el Ikon Pass.
En Europa no hay nada parecido, aunque Masella sí regala con su abono de temporada, más de 50 días de esquí de estaciones de los Alpes, Japón y las dos Américas. No son pocos los que pese a no pisar la estación catalana en toda la temporada, se compran un forfait de estos para hacerse un tour por los Alpes visitando los complejos invernales asociados al pase de Masella.
De hecho los impulsores de la Snowpass.com Card afirman que esa fue una de las razones por las que decidieron crear este producto. Aunque viven al sur de uno de los países del sur de Europa, cada año se hacen miles de kilómetros para ir a esquiar a diferentes estaciones de esquí de nuestro continente. Se definen también como una empresa tecnológica compuesta por un equipo multicultural con diferentes campos de conocimiento y décadas de experiencia en comercio electrónico, análisis de big data, diseño web y marketing digital.
