
Las estaciones mas baratas están en Austria y Suiza, que desde hace unas pocas temporadas se han embarcado en una batalla por captar esquiadores. Así, nos encontramos con que esquiar en el dominio de Los 4 Valles (Mayens du Bruson-Le Tzoumaz, Nendaz, Thyon-Les Collons, Verbier, Veysonnaz) cuesta 603,50 euros para 412 kilómetros de pistas. Por su parte en Austria podemos encontrar a Wilder Kaiser (Brixental) con un precio algo más bajo, 599,50 euros, aunque las pistas se reducen a los 279 kilómetros.
Entre los casos mas llamativos están la de la estación austríaca de Königsberg, donde una familia deberá pagar 290 euros por 14 kilómetros de pistas, y por si esto no fuera sorprendente, en otra estación también de Austria como es la de Zauberberg/Semmering, pagarán el doble (517€) por los mismos kilómetros de pistas. Y parece que el modelo les funciona!.
Estación | País | Precio | Kilómetros | ||
Val d'Isère (Espace Killy) | |||||
Morzine (Portes du Soleil) | |||||
Madonna di Campiglio | |||||
Courchevel (Les 3 Vallees) | |||||
Sestriere (Vía Lattea) | |||||
Lech Zürs | |||||
Seiser Alm | |||||
Kronplatz | |||||
Solden | |||||
Les 2 Alpes |
Estos son datos que serán bien recibidos por los devora-pistas, que esperan sacar un máximo rendimiento a su forfait. Para el que busque algo mas que esquí, es posible que tenga que pagar la zona, el paisaje, la tranquilidad o un buen centro termal que haya alrededor del destino escogido para pasar su semana de vacaciones. A veces es bueno pagar por un viaje en plan Slow Ski, sobretodo cuando vas en familia y sabes que no vas a poder hacerte esos 300 kilómetros de pistas que te venden en el forfait.
