En el año 133 A.C ya era conocida esta tierra por el Imperio Romano gracias a su aguerrido pueblo, 20 años llevó conseguir el asedio de Numancia pero el pueblo nunca se rindió ....

Año 2020, una nueva etapa marcada por la adversidad origina una nueva guerra que seguro que tras muchas luchas y batallas será vencida, más si contamos con esa bravura de los antiguos numantinos.
Y es en el territorio en el que comienza esta historia, donde podemos encontrar en el día de hoy el lugar que tras mucho esfuerzo y trabajo puede presumir de superar las adversidades y dar comienzo a la temporada de esquí en la Península.
Se que el texto pueda parecer exagerado, pero hay que tener en cuenta que el pueblo de Soria esta acostumbrado a tener que enfrentarse a las dificultades de esa España que ahora llaman "vaciada".
Y en cuanto al mundo blanco, no van a ser menos las batallas que tienen que lidiar: proyectos que aparecen, ilusionan y desaparecen; ampliaciones que no llegan; inversiones que nunca se concretán y hasta algún ayuntamiento que les barre la nieve de la pista de esquí de fondo, todo retos que les llevan a superarse y evitan que el animo nunca decaiga.
Lo que mucha gente no conoce es que el mundo de los deportes de invierno tiene un referente entre esta población y es que el Centro Excursionista Soriano (CES) con sus nada menos que 68 años de historia y sus casi 1.200 socios hacen que sea un referente en el país cuando hablamos de clubs de esquí.
Este año han publicado un libro de la historia del club desde 1952 que a lo largo de sus 203 página recuerda un sentimiento que ha perdurado a lo largo de los años desde esos comienzos en el puerto Piqueras con aquel remonte hecho con el motor de una lavadora.



Aquellas primeras pilonas que servían para subir hace 70 años
Cada temporada suelen comenzar con un acto inaugural en el que dan a presentar el calendario de viajes y actividades de cada temporada, pero este año las circunstancias no lo han permitido.
Así que la primera toma de encuentro ha sido en las pistas de su estación o punto de nieve, teniendo la oportunidad de poder disfrutar de esa afición que nos une a todos los que andamos por esta página.

Santa Inés, se encuentra a unos 1.750 m entre los Picos de Urbión y la Sierra de la Cebollera, cerca de Vinuesa y la Laguna Negra en la provincia de Soria. Cuenta con un teleski con una capacidad de 800 viajeros por hora que permite descender por una pista de 484 m de longitud. También nos podemos encontrar con un telecuerda que da acceso a una zona de aprendizaje.
Todo ello funciona gracias al gran trabajo que realiza Juan Carlos, quien no para durante el día en dar luz a este centro invernal.
Se espera algún dia la famosa ampliación que permita ganar cota, remonte y espacio esquiable pero de momento toca seguir esperando pero no sentado sino esquiando en Santa Inés.
Video presentado por Jose Luis Catalán, presidente "emérito" del CES
A continuación fotos de esta primera jornada para el recuerdo porque la historia continua.










