Kitzski es el nombre comercial por el que se conoce también a esta estación austriaca, siendo uno de los destinos más relevantes en el panorama mundial.
Los motivos para ello son varios desde contar con un atractivo pueblo base de origen medieval (1165 datado su fundación), con una tradición en los deportes invernales, como es el hecho que su famoso descenso Hahnenkamm sea el más popular del circuito mundial, sin dejar de lado sus 230 km. de pistas, más sus infraestructuras que harán el deleite de los aficionados al mundo de la nieve.
Esta estación no destaca por sus cotas, su punto más elevado no llega a los 2.000 m (1.996 en Kitzbuheler Horn), quizás sea el punto débil ya que no ofrece una calidad de nieve tan buena como otros competidores, pero el servicio de cuidado de las pistas trata de mejorar este punto con su excelente cuidado de la nieve.
La estación se puede dividir en tres partes, una central que parte desde el mismo pueblo permitiendo llegar hasta la vecina localidad de Kirchberg, otra más oriental comunidada mediante un moderno telecabina 3S por él que se se accede al Pass Thurn y la originaria Kitzbhueler Horn, aislada en el otro lado del pueblo, donde comenzó la historia del esquí en este pueblo a finales del siglo XIX.
Un punto que siempre llama la atención es el famoso descenso de Hahnenkamm, también llamado “Streif”, soliendo celebrarse a finales de Enero, hecho que hace que en ocasiones este cerrado hasta la celebración de la prueba.
La bajada presenta una gran variedad técnica, ofrece muchos cambios de rasante sin visibilidad, unido a giros pronunciados, añadiendo el factor de la alta velocidad. Como curiosidad he encontrado una descripción del descenso:
Comienzo en Shuss -> Trampa de ratones (Salto y compresión para realizar giro a la izquierda)-> Carrusel (Giro en S)-> Steilhang (Giro largo a la derecha y entrada en zona plana) -> Brückenschuss & Gschöss (parte plana)->Alte Schneise (antiguo pasillo)->Seidlalmsprung (salto en Seidlalm) -> Lärchenschuss (zona de grandes árboles)-> Hausberg ( salto y derrape a la izquierda)-> Querfahrt (pendiente lateral de hielo)->Shuss (Preparación de compresión y salto, superando los 140 km / h -> Rasmusleitn y llegada a meta.
Portillón de salida
Todo ello en un desnivel de 860 m. y una longitud de 3.312 m., con una pendiente máxima del 85% (Zona trampa de ratones), saltos de 80 m. y un tiempo de menos de 2 minutos para los profesionales.
Pero la mejor de hacerse una idea de lo que ofrece la mítica Kitzbuehel es recorrer sus pistas por medio de las instantaneas que me encontré en la visita a la misma.
Si se busca un punto de partida más tranquilo al acceder en coche, la recomendación es estacionar en el parking de Kirchberg donde parte el telecabina Fleckalmbahn, se observa la pista azul que devuelve al aparcamiento
Llegada a Ehrenbach-Höhe
Muy cercano se puede observar el dominio vecino y "casi" unido de Skiwelt
En la zona de Steinbergkogel, se presentan varias pistas con buenas pendientes
Al fondo se puede observar el pueblo de Kitzbuehel y las pistas de Kitzbuhëler Horn, lugar donde comenzo la leyenda
Aunque también has pistas para todos los usuarios, siendo posible viajar por el dominio por muchas pistas azulesAhora vamos a dejar unas fotografías de la mítica bajada Hannnenkamm
Remonte que llega desde el pueblo y recibe el nombre de la pista
Desnivel que se encuentra en alguna parte del descenso
Zonas reviradas
Uno de los cambios de rasante
Rapidamente se pierden metros, siendo recomendable llevar muy bien afilados los cantos y no derrapar demasiado los esquis por la dureza de la nieve
Hay varios cambios de rasante, no viendo lo que nos espera
Llegando al pueblo donde se junta con la pista 22 y una pequeña zona de principiantes
Pero Kitzbuehel es mucho más, nos dirigimos hacia el otro extremo del dominio Pass Thurn
En esta zona, mas amplia, es posible encontrar posibles salidas por fuera de pista
Aquí hay variedad de pistas, normalmente una roja y una azul que confluyen en el mismo remonte
La zona de Resterhohe es de las más tranquilas
Según nos alejamos del centro del pueblo, disminuye los aficionados, sobre todo una vez que tomamos el remonte 3S que separa estas dos partes del dominio
Kleiner Rettenstein
Barendbadkogel
Pistas largas y mayoritariamente azules las que nos llevan al paso de montaña
Dejando atras el Pass Thurn con sus 1.274 m
Lo mejor de esta zona alejada, es que se pueden hacer varias bajadas sin encontrarse a nadie
Se puede observar la amplitud de la estación
Dirigiendose a tomar el 3S Bahn que nos lleva de nuevo a la zona del puebloh
Remonte que nos lleva a Hollersbach, la parte más oriental del dominio
Así se ve la zona de partida, la cual no se puede llegar totalmente esquiando, siendo necesario tomar remonte
Volvemos a la zona central
Bajadas largas hacia Skirast, siendo la zona favorita por la longitud de las pistas
Abajo nos encontramos con el pueblo de Aschau, y las montañas que nos separan de Skiwelt
Al fondo se puede ver el pueblo de Kirchberg
Antes de que cierren las pistas, se puede observar a las maquinas ya trabajando cuando detectan alguna zona en mal estado, pero con una seguridad máxima
Cabañas de madera, típicas en esta parte y alguna reconvertida en alojamiento a pie de pistas
Buscando el remonte de Pengelstein
Aunque no sea la zona más popular de un "intenso apreski", siempre se pueden encontrar locales en el vecino pueblo de Kirchberg
Se hace de noche y termina la actividad en pistas. Estatua que homenajea el mítico descenso
Uno de los mejores pueblos base de estación, siendo recomendable pasear por sus calles
Calles muy cuidadas y locales "exclusivos"
Casi libre de vehículos en muchas zonas y se puede observar que conserva construciones antiguas
Fotografía tomada en la Oficina de Turismo de Kitzbuehel el día de la carrera